jose maria escribió:
Cualquiera de los foreros que lea un mensaje indicando una lluvia con intensidad torrencial, para a posterior ver que han caído 1 o 2mm, se tira las manos a la cabeza por vergüenza ajena... y si nos leen desde la península ya ni te digo.
Metragirta escribió:
Aunque sea cierto que atendiendo en sentido estricto a la calificación de torrencial, solo el 31 de marzo y alguna que otra efeméride menos llamativa merecen esa interpretación.
Rober escribió:
No estoy de acuerdo en una cosa: no se puede medir la cantidad o intensidad de una precipitación por las encorrentías.
Siento ser pesado pero me parece interesante dejar este tema claro para futuras situaciones, si todos definimos las mismas cosas de la misma forma, mejor nos entenderemos.
Está claro que el problema está en la palabra torrencial, José María, Metra y Sergio creen que esa adjetivización solo la merecen situaciones donde los efectos de las lluvias causen estragos. En mi opinión están confundiendo el término "torrencial" con el de "catastrofismo".
Aunque en alguna publicaciones aparece esto:
Por definición, las lluvias torrenciales son lluvias que pueden causar estragos como lo son inundaciones repentinas, deslaves y otros daños materiales.Otros no llevamos hace años por esta clasificación
Débiles: cuando su intensidad es <= 2 mm/h
Moderadas: > 2 mm/h y <= 15 mm/h
Fuertes: > 15 mm/h y <= 30 mm/h
Muy fuertes: >30 mm/h y <= 60 mm/h
Torrenciales: >60 mm/h
Si nos fijamos en las unidades relacionadas con el tiempo, por ejemplo cuando nos pilla un radar a 100 Km/h, nos pillo en un instante concreto. Con un aforador en un canal puedo medir en un instante concreto que el caudal es de 100 m3/seg y con la DAVIS puedo medir en un instante concreto que la intensidad es de 100mm/h, y por lo tanto en ese instante la intensidad es torrencial.
El ejemplo de José María, 2 mm en un minuto, eso nos da una intensidad media de 120 mm/h, por lo tanto torrencial.
Por otro lado todos hemos oído alguna vez en los medios de comunicación
se han producido lluvias torrenciales. Este tipo de afirmaciones si tiene que ver con el catastrofismo y el acumulado total de una situación.
Entonces el término torrencial se utiliza de dos formas
Lluvias torrenciales: Grandes acumulados que causan estragos en las infraestructuras.
Intensidad torrencial: Cuando la intensidad supera los 60 mm/h. Puede ser intensidad instantánea en un momento concreto.
Nos entendemos ahora???