Extracto ElDía de hoy---->
La ULL calcula que la fuerza del viento en la tormenta "Delta" fue de unos 140 km/h
Un estudio de la Facultad de Física, encargado por Unelco, indica en sus conclusiones preliminares que los vientos máximos relativos y puntuales fueron en torno a los 140 kilómetros por hora en lugares próximos a los destrozos.
C.V., S/C de Tenerife
Un informe preliminar de la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna, encargado por la compañía Unelco, concluye que en la isla de Tenerife durante la tormenta tropical "Delta" se pudieron "encontrar vientos máximos relativos y puntuales de en torno a 140 kilómetros por hora en los lugares donde se produjeron destrozos o cerca de ellos".
En este informe, realizado a instancias de Unelco con el propósito de establecer cuáles fueron las condiciones meteorológicas que se dieron en la isla de Tenerife en la tarde-noche del 28 de noviembre del año pasado, se indica que en los cálculos no se ha tenido en cuenta la existencia de accidentes orográficos del tipo de barrancos. Las variaciones orográficas, se matiza, influyen en la dinámica atmosférica y de ser tenidas en cuenta "se debe esperar intensificaciones adicionales del viento".
En el estudio, realizado por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera de la ULL, se destaca la evidencia de una intensificación de los vientos a sotavento de la dorsal tinerfeña forzados por "un fenómeno dinámico denominado onda de montaña".
Estas conclusiones son similares a las alcanzadas por técnicos del Instituto de Estudios Meteorológicos y Oceánicos (Idemoc) y del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (Iter), que sitúan en los 140 kilómetros por hora la intensidad de los vientos y en los 160 kilómetros hora en momentos puntuales en el Valle de Güímar por el denominado efecto onda de montaña.
La intensidad de los vientos ha sido uno de los argumentos más utilizados en la comisión de investigación parlamentaria que analiza los efectos de "Delta" y las posibles responsabilidades del Gobierno de Canarias y de la compañía Unelco en el "apagón" que sufrió la isla de Tenerife.
La reglamentación establece que las torretas de alta tensión deben estar preparadas para soportar intensidades medias de viento de hasta 120 kilómetros por hora.
En las diferentes comparecencias, las intensidades de los vientos han oscilado desde los 250 km/h, como argumentó el director general de Unelco, José María Plans, a los menos de 120 kilómetros por hora en cotas a nivel del mar, cifra de la que informó el director del Instituto Nacional de Meteorología en Canarias, Víctor Quintero.
Según los datos ofrecidos por los organismos oficiales, como el Ministerio de Medio Ambiente,
soplaron rachas de vientos de hasta 170 kilómetros por hora en Güímar y de hasta 248 km/h en Izaña. No obstante, los vientos medios se sitúan en una fuerza de 116 km/h en el caso del norte de Tenerife y de 87 km/h, en el sur.
Los daños ocasionados en las redes de suministro eléctrico, con la caída de 32 torres en la línea Candelaria-Granadilla de 66 kilovoltios; 9 torretas en la de Candelaria-Geneto de 66 kv; 5 apoyos en la que une Candelaria con Buenos Aires y una torre en la de Candelaria-Granadilla de 220 kv, se han atribuido a la "virulencia del viento" durante lo que se ha considerado como un fenómeno meteorológico extraordinario por la compañía Unelco-Endesa.
No obstante, el Gobierno canario ha abierto un expediente sancionador por la línea Candelaria-Granadilla de 66 kv, donde se cayeron hasta 32 apoyos, por haber comprobado el alto nivel de corrosión de los mismos.
La comisión de investigación ya ha culminado las sesiones de comparecencias y sólo está pendiente de los últimos informes para debatir las propuestas de resolución.
Sólo falta el INM..... ya queda menos....
Saludos.
PD. perdon que le cambie el color/tamaño.... es por si a alguien se le escapa.... ¿ el Dato perdido?.....

....