José Luis escribió:
¿No tenías noticia del acto?
No, no sabía que se preparaba un acto con charlas acerca de Delta/MM5 hasta que lo han mencionado en este debate. Todos mis comentarios surgen a partir de la publicación de la 'nota preliminar' y nada tienen que ver con el acto en cuestión.
Igueque escribió:
Por lo que sabemos, amigo friki, conoces resultados con el mm5 de diferentes entidades, entre ellas el inm, pero no has hecho mención a un solo resultado de estas salidas del modelo. Por el contrario, y sistemáticamente, has atacado la salida y análisis de nuestros compañeros, y el trabajo preliminar que se presnta en los actos de la ACANMET con motivo de la celebración del DMM
Vuelves a usar ese plural que tanto me desconcierta. ¿Representas a algún colectivo? ¿Hablas en nombre de la ACANMET? o ¿es solo una forma de expresarte?. Si hablas sólo por tí mismo, hazlo en singular, por favor.
Aunque te resulte extraño hay
varios grupos trabajando en Delta tanto con MM5 como con WRF. Estos modelos necesitan ser testeados en condiciones reales y extremas, siendo Delta el episodio más cercano para hacerlo. Además la cobertura de MSG hace especialmente interesante el análisis de las salidas del modelo.
Vuelvo a insistir (

) en que
yo no ataco a nada ni a nadie. Esos otros trabajos que tambien se encuentran en fase de desarrollo sufren del mismo problema que he descrito hasta la saciedad. La cuestión es la misma: la multiplicidad de soluciones. De esos otros trabajos no conozco más que su existencia y opinaré, si se me permite, cuando tenga acceso a ellos (preliminar o definitivo).
Igueque escribió:
Has expresado tus opiniones en todo momento haciendo énfasis en tus amplios conocimientos con el mm5 y en la modelación en general, lo cual nadie pone en duda.
Pues hacen mal en no ponerlo en duda.
Mis conocimientos son escasos. Los justos para compilar el MM5 y ponerlo a funcionar con condiciones bajadas de internet (GFS). Gracias a la Red Ibérica del MM5 cualquiera puede hacerlo sin ser un gurú.
Nunca he presumido de dominar la materia. Lo único que dije en su momento es que hice mis propias pruebas con MM5 y observé que existe multiplicidad de soluciones para las mismas condiciones iniciales. Modificando apenas un parámetro... cambian las direcciones e intensidades de los vientos, los geopotenciales y las alturas de forma considerable. En estas condiciones no es posible decir que MM5
resuelve incógnitas sino que en todo caso despliega el abanico de posibilidades. Obviar este detalle en la descripción de los resultados sería faltar a la realidad.
Igueque escribió:
Debido a que el tema lo merece, y ya son varias semanas con él, no te parece que podrías salir del anonimato y decirnos a que te dedicas profesionalmente, y de donde obtienes toda esa privilegiada información.
Creo que esto está fuera de lugar.
No he violado ninguna ley ni infringido ninguna norma (pública) de este foro. Me resulta muy desagradable que me pidas el DNI por emitir una opinión científica.
Ni mi nombre ni mi profesión son relevantes.
No tengo información privilegiada. Tengo algunos amigos en el INM que me aclaran dudas ocasionales y me mantengo en contacto con muchos aficionados de todo el mundo a través de foros parecidos a este:
http://www.net-weather.co.uk/forumhttp://www.ukweatherworld.co.uk/forum/category-view.asphttp://www.nola.com/forums/weather/http://www.weatherzone.com.au/cgi-bin/ultimatebb.cgiIgueque escribió:
Nos gustaría conocer toda esa información de la que tu haces gala, y el porqué, una salida más del modelo la critícas tanto, y si con otras salidas de otras entidades, has sido igual de crítico.
Repetición.
No critico ninguna salida.
Opino sobre lo que a mi juicio es una interpretación sesgada de los resultados. Y opinaré igual en cualquier caso en que esto ocurra.
Igueque escribió:
Si no quieres decirnos tu nombre, o a que te dedicas, lo entendemos perfectamente, pero entiende que estemos "mosca" ante tal descrédito de nuestros datos, cuando todas sabemos que estamos hablando de un modelo, y por tanto, la realidad explícita no la conoceremos. El efecto mariposa existe y la teoría del caos que tan de moda está ahora, hacen posible la cabida de diferentes conclusiones ante el estudio de DELTA.....
esta es mi opinión
La gran diferencia está en que en los modelos probabilísticos se da una probabilidad de ocurrencia del fenómeno (EPS de los que ya hablamos en su día en el foro de ayuda). Sin embargo en los deterministas como MM5 esta ponderación de la incertidumbre no existe y cualquier estudio serio debe hacer un esfuerzo por explicar esta circunstancia.
Igueque escribió:
No creo que nadie dogmatice jamás lo sucedido en Delta, pero cada uno que obtenga datos los expondrá y defenderá, nos gustaría que tú hicieras lo mismo.
Ya he dicho en dos ocasiones que lo haré en cuanto disponga de tiempo.
Intentaré mostrar con ejemplos gráficos lo que con palabras explico tan mal (a juzgar por el número de veces que lo he repetido

)
Resumiendo:
TODOS debemos entender que MM5 da múltiples soluciones (algunas se apartan mucho de la media) y nos vemos obligados a elegir sobre una muestra a priori equi-probables. Esa elección ya no está unívocamente señalada por los datos y es el criterio del analista, basado en su experiencia, intuición y prejuicios, el encargado de realizarla. Así las cosas, las salidas de MM5 no resuelven ni explican nada sino que ilustran posibles caminos, entre muchos, sin que exista forma de determinar el que realmente siguió la naturaleza. Hay una enorme diferencia entre decir "esto fue lo que ocurrió" y decir "con estos parámetros, me sale esto".
No se si queda algo que decir al respecto.
Creo que mi opinión está clara.
Un saludo,
Friki