José Luis escribió:
Es posible que estés "rizando el rizo". Creo que es muy científicamente razonable y probable que haya sucedido lo que en este estudio preliminar "se aventuran" a explicar. Como dices tú, otra cosa es que realmente haya sucedido así pero, ¿¿quién sabe a ciencia cierta lo que sucedió realmente?? ¿Lo sabes tú? ¿Lo sabe alguien? Entramos en el mundo de las hipótesis y de los escenarios probables, que es de lo que se trata.
Llámalo como quieras. Lo único que pretendo es introducir una nota crítica sobre una
investigación que obviamente se extralimita en sus conclusiones.
Puede que nunca llegue a saberse con exactitud TODO lo que ocurrió en el fenómeno Delta. Pero es no es carta blanca para que cualquier hipótesis sea tenida en cuenta sin más. La única credencial de que disponemos por el momento es la salida de un programa informático que puede considerarse una caja negra que genera mapas según
qué y
cómo le demos de comer.
El espíritu de mi comentario inicial es pedir que los autores se ciñan a los resultados objetivos sin olvidarse de comentar que otros resultados distintos, físicamente aceptables, eran igualmente posibles con los mismos datos de partida.
Citar:
¿Se te ocurre otra explicación más convincente? ¿Se le ocurre a alguien?
No se trata de eso.
No hay, gracias a Dios, obligación de tener hipótesis sobre Delta.
El trabajo es de sus ponentes y es sobre ellos sobre los que recae el peso de la prueba.
Yo he realizado
mis pruebas y obtengo ondas de montaña si quiero tenerlas y las inhibo si quiero inhibirlas (todo eso con los mismos datos iniciales). Puedo justificar el incremento de temperatura con descensos adiabáticos si eso es lo que me apetece o con condensación en la lengua cálida si me da por ahí. Todas éstas (y más) son soluciones factibles, físicamente impecables. Pero no por ello puedo decir que aquella que he elegido es la mas probable ni que "resuelve las incógnitas" hasta ahora sin aclarar.
Los autores creen en lo que les dice el modelo. El modelo tiene mil respuestas para la misma pregunta pero los autores eligen la que más les gusta. Y es en ese paso en el que me parece que la ciencia mira hacia otro lado. Porque MM5 puede justificar todos sus diagnósticos pero nosotros no podemos justificar nuestra elección con criterios objetivos y reproducibles.
Citar:
Gracias al entusiasmo, a la verdadera afición y a una capacidad enorme de trabajo se consiguen objetivos que aparentemente son muy difíciles. Precisamente la falta de implicación seria en los oficios que desempeñamos, la indolencia y la falta de entusiasmo hacen que muchas veces no sólo no se consigan los objetivos sino que tampoco dejemos que otros los consigan.
Estamos de acuerdo.
Pero entre la
desidia y el
fanatismo hay un trecho largo y tortuoso. Yo sólo planteo la necesidad de ser completamente honestos con lo que se hace; sin redondeos literarios y explicando cual es el nivel real de incertidumbre y en el que nos movemos.
José Luis escribió:
Te llevarías una sorpresa, te lo aseguro.
Ya me las estoy llevando.
En los ámbitos en los que se trabaja con estos modelos no-hidrostáticos se reconoce abiertamente que debido al elevado número de grados de libertad las soluciones no pueden garantizarse ni siquiera minimamente.
sin embargo, en el trabajo sobre el que debatimos, aún siendo preliminar y resultando obvio que las condiciones iniciales no son las idóneas (GFS) se mantiene la
falsa idea de que las hipótesis son contrastadas de forma
unívoca por la modelización.
Si me preguntas si blanco
o negro y te respondo que banco
y negro, habré contestado correctamente sin proporcionar ninguna información útil.
Si a partir de mi respuesta ambigua tú decides optar por blanco, tendrás sobre tu cabeza el peso de la prueba y la necesidad de explicar tu elección, a pesar de que mi respuesta tenía dos grados de libertad.
José Luis escribió:
Que menos!!!
Que menos que valorar la iniciativa y aplaudir energicamente el trabajo que han están realizando, si.
Si no fuera por su iniciativa no tendríamos ocasión de hablar de estos temas tan interesantes.
Friki