Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 13 May 2025, 12:13

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2989 mensajes ]  Ir a la página Anterior 157 58 59 60 61299 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 11 Dic 2014, 20:40 
Desconectado

Registrado: 09 Dic 2013, 22:30
Mensajes: 99
Ubicación: Adeje
David escribió:
fdap escribió:
Ok. Ya que hay que hablar con datos pues lo hacemos.
Noviembre finalizó con menos de 25 mm de lluvia recogida en Adeje. Diciembre, tras 11 días, la cantidad recogida es inferior a 2 mm (0.8 cayeron el lunes 8 por la tarde - noche). Y eso en los meses más lluviosos de la zona suroeste de Tenerife.
No sé, pero creo que puedo afirmar que en esta zona estaremos este año por debajo de los 90 mm.


A esto me refiero. No podemos extrapolar los registros de una zona en concreto (Adeje, en este caso) a toda la zona suroeste.
Ya he comentado la situación de dos localizaciones representativas del sur y sureste insular. Además, las estaciones de Las Galletas-Guargacho (sur), Playa San Juan (oeste-suroeste) y Alcalá (oeste) arrojan valores por encima de la media a estas alturas de la temporada.
Por otro lado, el periodo Enero-Abril está jalonado en la historia de efectivas borrascas del SW, por lo que no es procedente hacer balances definitivos a mitad de Diciembre...

Vale. Estudiaré los datos de esas estaciones, aunque me extraña mucho lo que comentas porque resulta que esas estaciones han sufrido las mismas situaciones que la de Adeje.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Dic 2014, 20:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
fdap escribió:
Entiendo que la climatología nuestra es irregular. Yo lo que quiero indicar es que la temporada en la zona suroeste de Tenerife va a ser mala desde el punto de vista hidrológico.
Dudo mucho que en lo que queda de temporada (y quedan varios meses) podamos alcanzar el 50% del valor del registro medio anual de precipitaciones. Los dos meses más lluviosos para nuestra zona han sido un fiasco.


En Febrero del 2010 recogí casi un 70% de la precipitación total de la temporada con 3 perturbaciones de SW.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Dic 2014, 21:03 
Desconectado

Registrado: 09 Dic 2013, 22:30
Mensajes: 99
Ubicación: Adeje
Meteotinerfeño escribió:
fdap escribió:
Entiendo que la climatología nuestra es irregular. Yo lo que quiero indicar es que la temporada en la zona suroeste de Tenerife va a ser mala desde el punto de vista hidrológico.
Dudo mucho que en lo que queda de temporada (y quedan varios meses) podamos alcanzar el 50% del valor del registro medio anual de precipitaciones. Los dos meses más lluviosos para nuestra zona han sido un fiasco.


En Febrero del 2010 recogí casi un 70% de la precipitación total de la temporada con 3 perturbaciones de SW.

Ok. Intentaré contagiarme de vuestro optimismo, aunque os confieso que me sería mucho más fácil si el anticiclón no fuese tan fuerte y se hiciera una visita por la islas británicas.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2014, 18:34 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
fdap escribió:
Pues siempre lo digo. Si en esta época no nos ha entrado una buena borrasca de suroeste, ya va a ser muy dificil que en la zona suroeste de Tenerife llueva. De octubre a noviembre es la época más propicia. De diciembre hasta finales de primavera, las borrascas suelen ser más de norte por lo que no afectan a la zona oeste y sur de las islas.


Yo creo que es totalmente lo contrario. La probabilidad de tiempo suroeste aumenta cuanto más nos acercamos a los meses de invierno.

Es simple. Para un suroeste por las islas, la circulación en el atlántico debe de ser totalmente meridional. También es cierto que al mismo tiempo, se amplifican los bloqueos, pero también se debilita el anticiclón subtropical, luego la circulación retrógrada a partir de Febrero... En definitiva, Noviembre es de tiempos norte por excelencia (el frente polar ya desciende con mayor claridad que Octubre, pero dentro de un proceso de transición). Pero aún la probabilidad de suroeste no es tan alta como meses posteriores.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2014, 18:40 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues yo no lo veo así exactamente. Es cierto que podemos tener poderosos SW en Enero-Marzo, pero los grandísimos temporales de SW a lo largo de la historia han sido Noviembre-Diciembre, principalmente noviembre.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2014, 18:53 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Podemos tener grandes recuerdos de temporales del Suroeste en Noviembre, pero tu mismo reconoces que también en meses posteriores
;) Luego hay que reconocer cuando es más probable de producirse... El Anticiclón subtropical suele ser más potente en Noviembre que en meses posteriores (cuestión del comportamiento de la circulación) y se requiere una circulación bien meridional para que esto suceda ¿Cuando resultaría más probable?

Por eso no se puede descartar en absoluto o creer menos probable un temporal de suroeste después de Noviembre.

* Recuerdo que un temporal del suroeste no necesariamente es una borrasca a nuestro Oeste o Suroeste. Su centro se puede encontrar más al norte. Lo importante es que nos afecte una masa de aire muy inestable del Suroeste


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2014, 18:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Cierto, no es descartable, pero remitiéndome a la estadística y a la historiografía meteorológica de este archipiélago, noviembre se "lleva la palma" con los SW (y yo añadiría la primera quincena de diciembre). ¿Por qué? Pues entre otras cosas aún la ITCZ sigue muy alta (y en descenso de latitud) y empiezan a producirse incursiones polares por esa circulación más meridional. Esa "coincidencia" en el espacio y en el tiempo produce engendros meteorológicos principalmente en noviembre-enero.

Que ocurren a finales de invierno y principios de primavera, por supuesto. Todos recordamos buenos SW en esos meses, con pico en marzo.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2014, 19:55 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Pero se entiende que te refieres a los eventos con características tropicales, que su probabilidad de que suceda, ya es muy baja después de Noviembre. Los temporales del Suroeste, solo requiere de una masa de aire de esa procedencia, siendo más probable cuanto más probable ocurra una circulación meridional en el atlántico. Noviembre no es el mes más propicio para que esto suceda. Normalmente esa masa de aire del suroeste, va acompañada de convección profunda. Otro requisito fundamental, gracias al aire frío en altura. De nuevo, más probable en los meses posteriores a Noviembre.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2014, 20:08 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Por cierto, al irte a Enero, te alejas demasiado en el tiempo. La circulación es muy distinta con respecto a noviembre. Luego en Febrero y Marzo, ya aparecen los CSE (calentamiento súbito estratosférico). Como resultado, tenemos las vaguadas retrógradas y por qué no, aún es posible que los centros de acción se posicionen de tal forma, que favorezca un temporal del suroeste.

Lo más importante, es que después de Noviembre, incluso aumentaría la probabilidad de un temporal del suroeste.


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2014, 01:03 
Desconectado

Registrado: 09 Dic 2013, 22:30
Mensajes: 99
Ubicación: Adeje
Me encanta el debate planteado y los datos aportados son interesantes pero me quedo con la postura de Jose Luis.
Sólo hay que ir a los registros de pluviometría para ver que las zonas oeste y sur de las islas reciben más lluvia en los meses de noviembre y diciembre; siendo noviembre el mes más lluvioso.
Cualquier perturbación que se produzca posteriormente no logra mejorar los registros de los meses indicados.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2989 mensajes ]  Ir a la página Anterior 157 58 59 60 61299 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España