Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 20:52

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: El Radar Meteo
MensajePublicado: 14 Dic 2013, 10:15 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Asistimos nuevamente a la eterna discusión, porque no pasa de eso, sobre la idoneidad de la instalación de un radar meteo en la provincia occidental. Se habla de si debe instalarse en El Hierro, o en Tenerife.

A primera vista parece lógico que cualquier añadido instrumental a la observación meteorológica siempre es un avance y una mejora. Es indiscutible. El problema surge cuando se quiere ver en este dispositivo la solución a los problemas que causa la meteorología, cuando se quiere dejar en sus manos la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía, cuando se ve en él la herramienta perfecta para adelantarnos a las situaciones adversas que nos pueden afectar.

Por lo tanto, creemos importante también hacer pedagogía y divulgación sobre lo que puede ofrecer un radar meteo, sus virtudes y sus limitaciones. No sea que se esté magnificando las propiedades que puede ofrecer.

Estos días encontramos en la prensa algunas declaraciones de políticos y periodistas en términos similares a este ejemplo (declaración de un político insular de Tenerife):

Citar:
Por otra parte, y sobre la instalación de un radar meteorológico, el Cabildo reiteró ayer esta necesidad. “Entiendo que es posible dadas las circunstancias meteorológicas, las condiciones que tiene la Isla y, ante tanta incertidumbre lo que hay que tener es más medios. El radar nos permitiría tener una previsión más certera”. “No se entiende cómo Tenerife no tiene este dispositivo”, aseguró.


Entiendo que en este tipo de declaraciones se ve al radar como una herramienta que mejoraría las predicciones. Básicamente sí lo haría, pero en qué contextos y con qué limitaciones.

Nos vamos a las fuentes:

Citar:
Un radar meteorológico, o radar meteo, es un tipo de radar usado en meteorología para localizar precipitaciones, calcular sus trayectorias y estimar sus tipos (lluvia, nieve, granizo, etc.). Además, los datos tridimensionales pueden analizarse para extraer la estructura de las tormentas y su potencial de trayectoria y de daño. Finalmente, los ecos de precipitaciones y de atmósfera clara del radar meteo permiten estimar la dirección y velocidad del viento en las zonas bajas de la atmósfera. El "radar meteo" suele usarse junto con detectores de rayos, para ubicar la actividad mayor de una tormenta.


Es decir, un radar meteo NO ES UN MODELO de predicción meteorológica, no adelanta lo que puede suceder con bastante tiempo de antelación, no simula un escenario probable que pudiera ocurrir. Un radar meteo analiza LO QUE YA ESTÁ SUCEDIENDO, y lo puede hacer únicamente con lo que entra dentro de su rango de rastreo y dependiendo de la velocidad con que las estructuras nubosas se mueven o desplazan.

El rádar funciona básicamente de esta manera:
Citar:
Los radares meteo son radares de pulso. El generador de microonda es usualmente un magnetrón ó un klistrón con 1 a 10 cm de ancho de banda. La onda es transmitida por una "guía de ondas" a una antena parabólica, y hacia el blanco.

Las longitudes de onda desde 1 a 10 cm son aproximadamente diez veces el diámetro de las gotitas de agua o partículas de hielo de interés, debido a la dispersión de Rayleigh que ocurre a esas frecuencias. Esto significa que parte de la energía de cada pulso rebote en esas pequeñas partículas, volviendo en la dirección de la estación de radar.
Los ecos, proveniente del reflejo sobre los blancos detectados, son analizados de acuerdo a sus intensidades para establecer los índices de precipitaciones del volumen explorado. Estos índices se miden en decibelios (dbz). Los retornos de radar se representan usualmente por color o nivel. Los colores en una imagen de radar normalmente van del azul o verde para los retornos débiles, al rojo o magenta para los muy fuertes.

Por ejemplo, el U.S. National Doppler Radar usa la siguiente escala para los diferentes niveles de reflectividad:[2]

magenta: 65 dBZ (extremadamente pesada precipitación)
rojo: 52 dBZ
amarillo: 36 dBZ
verde: 20 dBZ (ligera precipitación)

Los retornos fuertes (rojo o magenta) pueden indicar no solo lluvia pesada, sino también tormentas, granizo, vientos fuertes, o tornados, pero se requerirá una cuidadosa interpretación


Un radar meteorológico sirve básicamente para:
- Detectar intensidades de precipitación.
- Conocer estructura interna de las formaciones nubosas.
- Conocer topes nubosos.
- Detectar comportamientos severos de las estructuras nubosas y de precipitación.
- Detectar movimientos verticales y horizontales de las estructuras nubosas y su desplazamiento.
- Etc.

Dicho esto, de forma somera (hay mucha literatura sobre radares), seríamos afortunados todos los canarios por contar con otra herramienta como esta, además de la que hay en Gran Canaria desde hace muchos años. Pero debe quedar claro que el uso de un radar es el que se ha explicado y sirve para lo que sirve. El rádar NO NOS SIRVE para saber si una potente borrasca que hay en el Atlántico nos va a afectar o no, o en qué condiciones lo va a hacer.

Sirve para que una vez la tenemos encima, podamos conocer sus entrañas, su DNI, por decirlo de alguna manera.

Espero que sirva lo aquí explicado.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2013, 10:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Buenos dias.

Un apunte mas si me permites José Luis, me doy cuenta de que no se especifica un rango de alcance especifico. Me explico, segun la distancia de alcance (entendiendo que no es un modelo numerico) se puede ver lo que tenemos, no encima quizas pero si a una distancia mayor, que permita una evaluacion con un poco mas de tiempo de margen.

Dicho de otra forma. *una linea de tormentas entra por el SW de El Hierro a unos 70 Klm.*

Mi pregunta es simple, estos radares tienen programada una distancia limite?, es variable? depende del tipo o modelo?

Y una cosa mas. El actual en GC presenta datos cada 10 minutos. He visto en internet muchos otros en otras ciudades que representan los datos en tiempo real. Para nuestro caso, seria esto posible?


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2013, 11:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Exacto Gerardo, tiene ese margen de alcance limitado, pero lo tiene.

Sobre tus preguntas, no soy experto en este tipo de herramientas. Quizá entre todos podamos ir dándoles respuestas. El objetivo de este post es fomentar el estudio y la participación de todos, y dejar claro hasta dónde es útil un radar.

Seguimos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 09:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Como pueden ver en este otro ejemplo, las autoridades políticas no tienen claro la utilidad de un radar meteo:

(DA) Del Director de Seguridad y Emergencias del Gob.Canarias, Juan A. Santana:
Citar:
Tenerife sigue sin contar con un radar meteorológico que sortee la dificultad que supone la sombra del Teide. “Es obvio que si se pone mejorarán las predicciones y se ha solicitado en varias ocasiones

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 14:12 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
Cómo bien han dicho ustedes, el radar no sirve para predecir; tan sólo a muy corto plazo (< 2-3 horas). Y con la lentitud que van medios de comunicación y administraciones de nada sirve. Sólo hace faltar mirar el ejemplo del pasado Jueves: mientras se estaba reactivando todo y caía la de dios en Tenerife, informan desde el gobierno (vía medios de comunicación) que la atmósfera se está estabilizando y que por lo tanto se rebaja la alerta y se reanudan clases, justo en el momento en el que se reactivaba todo :!: (acat) (acat) (acat) ... En ese momento, por mucho radar que hubiese, hubiera pasado lo mismo...

¿Es útil tener otro radar para que cubra mejor el archipiélago?. Creo que sí, esto nos ayudaría a entender mejor los sistemas: comprender retroalimentaciones, movimientos, etc.

En definitiva, radar sí. No para predecir (porque apenas sirve), sino para tener una herramienta más que nos permita estudiar el comportamiento de la atmósfera, lo cual ayudará en un futuro a mejorar las predicciones.


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 14:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
Desde mi humilde opinión, pienso que un radar en las islas occidentales es totalmente necesario. Estas convergencias que se han formado estos días el radar nos la cogió bien en absoluto. ¿Cómo con lluvias de más de 100mm/h de intensidad me pone un píxel azul?. En La Palma y en El Hierro están igual y seguro que muchas cosas se podrían evitar con la instalación del radar. Se podrían emitir avisos a pocas horas mucho más exactos porque sabiendo como entra por las occidentales sabríamos a qué nos enfrentamos.

Recuerdo la convergencia de Noviembre de 2012. La Matanza recogía lluvia sin parar de forma torrencial, y toda la comarca de Acentejo. ¿Qué marcaba el radar? Un píxel de muy pequeñas dimensiones que apenas cubría El Sauzal y La Matanza mientras en Tacoronte, La Laguna, etc llovía a mares. Por lo tanto puede ayudar no sólo para avisos a pocas horas, pues mejoraría la precisión, sino para los fenómenos observados, ya que por ejemplo sabría como podría afectar una convergencia a una zona después de haber sido otra afectada por la misma. Además con las nuevas herramientas de Echotop y acumulados sabríamos a qué tipo de estructura estamos haciendo frente.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2013, 16:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Pues despues de leer todo deduzco que no uno si no dos radares hacen falta, digamos uno en Teno o El Hierro, y las orientales que?
(ataisd1)

El actual lleva muchos dias sin funcionar el acumulado, dice que no esta disponible o algo asi, perdon si soy negativo.
Luego de que si sirve es correcto pero mientras las decisiones sean politicas, mal vamos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España