Néstor González escribió:
Hombre, no digo que no, pero en este mundo caótico, si convivo con una mala persona, en unos meses me hará maldades distintas y seguirá siendo una mala persona.
Lo cierto es que no entiendo el ejemplo, por que no creo que tenga relación. Lo que digo es que el comportamiento de la atmósfera ahora no tiene relación con como fue su comportamiento hace 3 semanas.
Néstor González escribió:
Ya se que no es lo mismo, pero a pesar de esa limitada memoria, también la atmósfera se regirá por señales. Por ejemplo, un alto déficit de ozono en la estratosfera polar refuerza el Vórtice polar, por lo que el flujo medio zonal se comportará muy alta. Se restablecerá el ozono al cabo de semanas? Porque se supone que hay un efecto de feedback. La Estratosfera polar se mantendrá fría. ED: Y no digamos ya la inercia térmica oceánica y su acoplamiento con la atmósfera.
Sí, claro. A eso me refería con los fenómenos de teleconexión. Que pueden inducir un comportamiento "de fondo" atmosférico durante largos periodos de tiempo. Dentro de ese flujo de fondo inducido, está el comportamiento intrínseco de la atmófera y es a ese al que me refiero. Por ejemplo, la frase: "Noviembre está siendo un poco seco, eso nos da una idea en base a la experiencia que Enero será seco/lluvioso", no tiene ningún sentido desde un punto de vista científico.
PD: Ya podías haberte pasado por la chuletada hombre.
