Amagro escribió:
Continuamos por enésima jornada con tiempo fresco y moderadamente inestable con precipitaciones débiles en costas y puntualmente moderadas en zonas de medianías de barlovento, marcando “el” suma y sigue con magníficos registros para la época. Como dice el refrán: hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo
Datos obtenidos a las 07h de hoy con el aspiro-psicrómetro:
T seco……...17.0Cº
T húmedo....14.6ºC
T vapor.......15.04 hPa
H relativa... .78%
H absoluta...11.24gr
P de rocío....13.1Cº
Más de uno se ha preguntado alguna vez la cantidad de agua en estado gaseoso que puede contener 1hm3 (1000.000 m3) de aire en un momento dado. Tomemos como ejemplo la humedad absoluta de hoy a las 07 h que ha sido de 11.24gr (calculada de la tensión del vapor (15.04mm) y la temperatura del termómetro seco (17.0ºC):
11.24 x 1000.000 = 11.240.000/1000 = 11.240 litros.
Osease, 11,24 toneladas de agua que daría para llenar 11,24 bidones de mil litros. ¿Pero cuantos bidones de mil litros de agua podríamos llenar en una hora si todo el contenido del vapor de agua parasa al estado líquido? ¿y en un día?.
Saludos
Sabemos que la humedad absoluta es la masa total de agua por unidad de volumen de aire expresada en gramos por m3. En otras palabras, es la densidad del vapor de agua por unidad de volumen. Su valor suele oscilar muy poco a lo largo del día, siempre que la masa de aire predominante no varíe por otra de densidad y temperatura diferente. En cambio, se puede apreciar importantes variaciones espacio-temporales: si no recuerdo mal, en los trópicos son frecuentes valores entre 10 y 12g, en el monzón de la India 40g, en los polos 5g, etc.
También sabemos que el aire esta continuamente en movimiento aun cuando, aparentemente, esta en estado de reposo, por la razón de que la atmósfera nunca esta en equilibrio y tiende constantemente a él por medio de la circulación de fluidos, es decir, el aire esta continuamente sometido a fuerzas de equilibrio de presión y de temperatura, fundamentalmente. Cuando se percibe su movimiento, lo denominamos viento y lo medimos con el anemómetro.
Dicho esto y suponiendo que la media del día ha sido de 11,24gr por m3 y teniendo en cuenta el recorrido total del viento de 293,76 km, podemos operar de la siguiente manera:
Si en 24h el viento ha recorrido 293.76 Km (espacio recorrido de una partícula de aire, pero en este caso diremos espacio recorrido por unidad de volumen), en un segundo recorrerá 3,4m/s equivalente a 3,4 m3 de aire/sg:
Si en un segundo 3,4m3 x 11,24g = 38,21g/m3
En una hora un m3 38,21 x 3600 = 137.556 g /1000 = 137,5 litros.
En un hm3/hora 137,5 litros x 1000.000 = 1.375.556.000 litros/1000l = 137,5 m3.
En un día: 137,5 m3 x 24 = 3.300 m3 /3.300 toneladas de agua/ 3.300 bidones de mil litros de agua.
Un caudal de nada menos que de 38,19 litros/seg. (3,8 azadas)
Considerable volumen de agua daría, por ejemplo, para llenar un estanque de 91.6 horas (36m3/h)); para regar 164.880 plataneras a razón de 20l/planta (137.4 fanegadas a 1.200 plantas/fanegada), o para abastecer a 6.600 hogares con un consumo de 500l día, etc.
saludos