Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 20 May 2025, 04:25

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 11 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 31 May 2013, 08:04 
Desconectado

Registrado: 16 Feb 2013, 13:16
Mensajes: 101
Continuamos por enésima jornada con tiempo fresco y moderadamente inestable con precipitaciones débiles en costas y puntualmente moderadas en zonas de medianías de barlovento, marcando “el” suma y sigue con magníficos registros para la época. Como dice el refrán: hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo

Datos obtenidos a las 07h de hoy con el aspiro-psicrómetro:

T seco……. 17.0Cº
T húmedo... 14.6ºC
T vapor....... 15.04 hPa
H relativa... 78%
H absoluta.. 11.24gr
P de rocío... 13.1Cº

Más de uno se ha preguntado alguna vez la cantidad de agua en estado gaseoso que puede contener 1hm3 (1000.000 m3) de aire en un momento dado. Tomemos como ejemplo la humedad absoluta de hoy a las 07 h que ha sido de 11.24gr (calculada de la tensión del vapor (15.04mm) y la temperatura del termómetro seco (17.0ºC):

11.24 x 1000.000 = 11.240.000/1000 = 11.240 litros.

Osease, 11,24 toneladas de agua que daría para llenar 11,24 bidones de mil litros. ¿Pero cuantos bidones de mil litros de agua podríamos llenar en una hora si todo el contenido del vapor de agua parasa al estado líquido? ¿y en un día?.

Saludos


Última edición por Amagro el 31 May 2013, 08:10, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 31 May 2013, 10:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Dic 2011, 19:26
Mensajes: 1214
Ubicación: La Palma,MAZO monte breña 335msnm)
Buenos días a todos.
Por mi zona llueve pero muy devilmente, ni si quiera mara mi pluvio.
La temperatura es de 17ºc y una humedad del 89%.

_________________
http://www.josejonas.es/
http://www.flickr.com/photos/yoni103/


Arriba
   
MensajePublicado: 31 May 2013, 11:42 
Desconectado

Registrado: 10 Abr 2012, 10:19
Mensajes: 928
Ubicación: Entre Tejina (Tfe)y Moya-Arucas(GC).
Buenos días;
Amagro, eres un libro abierto...da gusto leerte.
Seguimos con lloviznas por el norte grancanario (costa) y hacia el interior ya que se llevan viendo cortinas en medianías toda la mañana. Por Tejina, comarca noreste de Tenerife…me comentan que algún palo de agua ha caído desde ayer noche.
En las estaciones GC421 de Moya hay en registro 3mm, GC430 24mm y en la GC488 Gáldar 0.4mm. En Tejina sólo hay registrados 0.4mm; pero confirmo que ha llovido bastante más, al menos en la zona de mi casa…que ya sabemos cómo llueve por calles en estas islas nuestras.
El estado de la mar está de marejada, desde ayer por la mañana está golpeando fuerte.
Ahora mismo llovizna en Arucas, y sigue mojando el suelo.
Dejo alguna foto de esta mañana con cortinas de precipitación desde los Giles hacia el canal de GC-Fuerte, llegué tarde para pillarlas sobre la Isleta.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comando Metorológico Atis Tirma

https://www.facebook.com/MeteoCanarias7komandoAtisTirma/?fref=ts


Arriba
   
MensajePublicado: 31 May 2013, 12:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 12 Abr 2011, 21:42
Mensajes: 1961
Ubicación: El Cantillo, Tacoronte (515msnm), La Matanza de Acentejo, (428msnm) TENERIFE
Las lluvias de los últimos días han dejado un acumulado de 6.6mm por esta zona zona (La Matanza de Acentejo, 428msnm).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Datos actuales desde mi zona, La Matanza de Acentejo, 428msnm
Webcams en La Matanza


Arriba
   
MensajePublicado: 31 May 2013, 15:37 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
OliverCruz escribió:
Las lluvias de los últimos días han dejado un acumulado de 6.6mm por esta zona zona (La Matanza de Acentejo, 428msnm).


¿esa probeta a que pluvio pertenece? yo sólo puedo medir de 0,5 en 0,5, ya que la probeta no mide las cantidades decimales como esa.


Arriba
   
MensajePublicado: 31 May 2013, 17:26 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Esa es la probeta del Hellmann de 200 mm

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 31 May 2013, 23:35 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Amagro escribió:
Continuamos por enésima jornada con tiempo fresco y moderadamente inestable con precipitaciones débiles en costas y puntualmente moderadas en zonas de medianías de barlovento, marcando “el” suma y sigue con magníficos registros para la época. Como dice el refrán: hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo

Datos obtenidos a las 07h de hoy con el aspiro-psicrómetro:

T seco……. 17.0Cº
T húmedo... 14.6ºC
T vapor....... 15.04 hPa
H relativa... 78%
H absoluta.. 11.24gr
P de rocío... 13.1Cº

Más de uno se ha preguntado alguna vez la cantidad de agua en estado gaseoso que puede contener 1hm3 (1000.000 m3) de aire en un momento dado. Tomemos como ejemplo la humedad absoluta de hoy a las 07 h que ha sido de 11.24gr (calculada de la tensión del vapor (15.04mm) y la temperatura del termómetro seco (17.0ºC):

11.24 x 1000.000 = 11.240.000/1000 = 11.240 litros.

Osease, 11,24 toneladas de agua que daría para llenar 11,24 bidones de mil litros. ¿Pero cuantos bidones de mil litros de agua podríamos llenar en una hora si todo el contenido del vapor de agua parasa al estado líquido? ¿y en un día?.

Saludos


Amagro, te devuelvo la pregunta

¿Cuánto tarda una gota que ha condensado (y precipitado) en volver a condensar y tal vez precipitar?

Lo que sí que desconozco es el contenido total de vapor de agua de la atmósfera. Supongo que el tiempo no importa, si condensa, agua es, desde el segundo cero. De ahí la primera pregunta.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2013, 18:40 
Desconectado

Registrado: 16 Feb 2013, 13:16
Mensajes: 101
Amagro escribió:
Continuamos por enésima jornada con tiempo fresco y moderadamente inestable con precipitaciones débiles en costas y puntualmente moderadas en zonas de medianías de barlovento, marcando “el” suma y sigue con magníficos registros para la época. Como dice el refrán: hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo

Datos obtenidos a las 07h de hoy con el aspiro-psicrómetro:

T seco……...17.0Cº
T húmedo....14.6ºC
T vapor.......15.04 hPa
H relativa... .78%
H absoluta...11.24gr
P de rocío....13.1Cº

Más de uno se ha preguntado alguna vez la cantidad de agua en estado gaseoso que puede contener 1hm3 (1000.000 m3) de aire en un momento dado. Tomemos como ejemplo la humedad absoluta de hoy a las 07 h que ha sido de 11.24gr (calculada de la tensión del vapor (15.04mm) y la temperatura del termómetro seco (17.0ºC):

11.24 x 1000.000 = 11.240.000/1000 = 11.240 litros.

Osease, 11,24 toneladas de agua que daría para llenar 11,24 bidones de mil litros. ¿Pero cuantos bidones de mil litros de agua podríamos llenar en una hora si todo el contenido del vapor de agua parasa al estado líquido? ¿y en un día?.

Saludos


Sabemos que la humedad absoluta es la masa total de agua por unidad de volumen de aire expresada en gramos por m3. En otras palabras, es la densidad del vapor de agua por unidad de volumen. Su valor suele oscilar muy poco a lo largo del día, siempre que la masa de aire predominante no varíe por otra de densidad y temperatura diferente. En cambio, se puede apreciar importantes variaciones espacio-temporales: si no recuerdo mal, en los trópicos son frecuentes valores entre 10 y 12g, en el monzón de la India 40g, en los polos 5g, etc.

También sabemos que el aire esta continuamente en movimiento aun cuando, aparentemente, esta en estado de reposo, por la razón de que la atmósfera nunca esta en equilibrio y tiende constantemente a él por medio de la circulación de fluidos, es decir, el aire esta continuamente sometido a fuerzas de equilibrio de presión y de temperatura, fundamentalmente. Cuando se percibe su movimiento, lo denominamos viento y lo medimos con el anemómetro.

Dicho esto y suponiendo que la media del día ha sido de 11,24gr por m3 y teniendo en cuenta el recorrido total del viento de 293,76 km, podemos operar de la siguiente manera:

Si en 24h el viento ha recorrido 293.76 Km (espacio recorrido de una partícula de aire, pero en este caso diremos espacio recorrido por unidad de volumen), en un segundo recorrerá 3,4m/s equivalente a 3,4 m3 de aire/sg:

Si en un segundo 3,4m3 x 11,24g = 38,21g/m3

En una hora un m3 38,21 x 3600 = 137.556 g /1000 = 137,5 litros.

En un hm3/hora 137,5 litros x 1000.000 = 1.375.556.000 litros/1000l = 137,5 m3.

En un día: 137,5 m3 x 24 = 3.300 m3 /3.300 toneladas de agua/ 3.300 bidones de mil litros de agua.

Un caudal de nada menos que de 38,19 litros/seg. (3,8 azadas)

Considerable volumen de agua daría, por ejemplo, para llenar un estanque de 91.6 horas (36m3/h)); para regar 164.880 plataneras a razón de 20l/planta (137.4 fanegadas a 1.200 plantas/fanegada), o para abastecer a 6.600 hogares con un consumo de 500l día, etc.

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2013, 18:50 
Desconectado

Registrado: 16 Feb 2013, 13:16
Mensajes: 101
Metragirta escribió:

Amagro, te devuelvo la pregunta

¿Cuánto tarda una gota que ha condensado (y precipitado) en volver a condensar y tal vez precipitar?

Lo que sí que desconozco es el contenido total de vapor de agua de la atmósfera. Supongo que el tiempo no importa, si condensa, agua es, desde el segundo cero. De ahí la primera pregunta.[/quote]

Hola, Metragirta;

--El tiempo que transcurre una gota que acaba de evaporarse, hasta volver a condensarse, puede ser cuestión de segundos, minutos, horas, días, semanas o quizás años. En todo caso, el tiempo dependerá de multitud de factores mecánicos a que ha estado sometida (termodinámica)

--No se puede saber con exactitud, pero se calcula que el agua total depositada en la atmósfera oscila de entre 10.000 y 14.000 Km3. Lo que representa un porcentaje de tan solo el 0,00094 respecto al agua total del planeta.


Saludos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 11 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 88 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España