David escribió:
La última nevada importante en Octubre fue en el año 1999, con 20 cm en Izaña. La de Octubre de 2008 que comentas, Javier, fue testimonial.
Por seguir el hilo, no me cabe duda que esporádicamente, podremos ver buenas nevadas en los próximos años, claro que sí. Pero dudo mucho que tengamos las regularidad de antaño: primeras nieves a finales de Oct en TF, Roque de Los Muchachos casi siempre blanco antes de Navidad...Tengo la impresión de que ese ciclo acabó, al menos a medio plazo.
Por poner un ejemplo de lo difícil que se está poniendo ver una buena nevada, citaré las grandes (más de 0,5 m en TF y LP por encima de 2000 m) de los últimos 15 años:
- Marzo de 1993
- Enero de 1997
- Enero de 1999
- Febrero de 2005
Ahora ya tengo pc con datos oficiales y puedo contestarte adecuadamente
Es cierto que las series son incompletas, faltando unos 15-20 años en cada mes, pero aún así contamos con 70 años.

Cuando digo que la nevada de octubre del 2008 fue sonada, y añado también que excepcional, es porque en el mes de octubre, en esos 70 años de datos completos, solo ha nevado 8 días: 2 en ese 2008, 3 en el 1999 que señalas y 2 en 1936. Se acabó. No hay más.

La de marzo del 93 es totalmente excepcional: 337 l/m2 en un día. El segundo registro más elevado de toda la serie, sea lluvia o nieve. En ese marzo nevó otros cinco días, pero cantidades testimoniales.

Enero del 97. Falta el dato de este mes para el 97, pero viendo los valores diarios debieron caer 90L/m2 en tres días. El resto de dias de ese enero no pudo nevar.

Enero 99. Mala suerte. De nuevo la AEMET no da ni un solo dato de ese mes.

Febrero 2005. Totalmente excepcional: Solo en tres días se registró una temperatura mínima positiva. Temperatura media mensual más baja de toda la serie, record absoluto. Nevó 15 días, máximo registro en un mes junto con enero del 79.
Además, 1993 y 2005 figuran entre los 5 años con más días de nieve de toda la serie, incluso más que 1979, otro año mítico.
A la conclusión que quiero llegar es que ver esas buenas nevadas que mencionas es algo realmente muy caro de por sí, pero no ahora, probablemente siempre o al menos en periodos cíclicos.

Por ejemplo: entre 1926 y 1940, también un periodo de 15 años, tan solo hubo 4 años con un número de días de nieve por encima de la media. Hay que mencionar aquí que tengo un recorte de prensa de 1937 que decía que el Ártico se derretía y era cierto. Más adelante, entre 1950 y 1980 aumentaría la superficie del hielo (de eso nunca se habla), para luego ocurrir lo que ya sabemos.

Casualmente en los últimos 15 años también contamos con solo 4 por encima de la media con respecto al número de días de nieve, pero ya quisieran en el periodo anterior ( 1926-1940) haber tenido un 96, por no hablar del 2005, o también el 2006. Ni de lejos.
Es más, en esos 15 años de principios de siglo nevó 231 días, sin que falten datos de un solo mes. Serie completa.
En los últimos 15 años ha nevado 234 días y nos faltan datos de 7 meses, de los cuales has citado dos ejemplos como carcaterísticos de nevadas a recordar.
Con todo este inmenso rollo no quiero negar una evidencia actual, pero también quiero recalcar que hay que manejar la información con prudencia, y sobre todo usarla. Existen ciclos, pero éstos nunca se sacan a la luz cuando se hablan de estos temas, sobre todo del calentamiento global.
De ahí que piense lo de las blancas nevadas en el futuro. Un futuro muy cercano, esta década.