Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 14:00

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 128 29 30 31 3253 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 07 Ene 2011, 10:16 
R.I.P.


La muerte del cambio climático
07 ENE 2011 08:00

©2011 IsaacHernandez.com

Según ThinkProgress, el 50% de los nuevos republicanos en el Congreso no creen que el cambio climático sea causado por el ser humano, si es que este siquiera existe. Así que es normal que una de las primeras acciones del nuevo Congreso haya sido acabar con la Comisión de Independencia Energética y Cambio Climático del Congreso. El periódico Politico publicó la noticia, como un obituario: "El preciado comité del calentamiento global de los Demócratas del Congreso murió tranquilamente el miércoles. Tenía cuatro años".

Digamos que la muerte de la comisión no fue tan tranquila, y que fue más bien un asesinato. Los Republicanos dicen que lo hicieron en defensa propia o, mejor dicho, en defensa del pueblo. "Hemos prometido ahorrarle dinero al contribuyente reduciendo el desperdicio y la duplicación en el Congreso", dijo Michael Steele. "El Comité Selecto del Calentamiento Global -creado para proveer un foro político que promoviera los impuestos energéticos mata-empleos de los Demócratas de de Washington- era un ejemplo claro, y no continuará con este Congreso".

Se murió el cambio climático. Ya no nos tenemos que preocupar. Ni siquiera tenemos porque atender a su funeral, porque no hay tiempo. Hay que salvar empleos... despidiendo a aquellos científicos locos que piensan que la ola de calor en Moscú del verano pasado, las inundaciones de Pakistán y las temperaturas récord del 2010 tienen que ver con nuestros actos.

Recuerdo mi charla con uno de esos científicos, el Profesor Veerabhadran Ramanathan, quien en los años setenta descubrió que los clorofluorocarbonos (CFCs) contribuyen al efecto invernadero y quien ha testificado ante dicho comité ahora disuelto. Hace 40 años también se le acusó de loco con sus teorías invernadero. Cuando le pregunté a Ramanathan que le diría a aquellos que no creen en el cambio climático causado por el ser humano, me respondió que estar equivocado le haría muy feliz.

Y me acuerdo de mi visita a Nueva Orleans, que coincidió con los primeros días del vertido tras la explosión de la plataforma petrolera Deep Horizon, de BP y Halliburton. Entonces sólo se hablaba de la vida desperdiciada de los once trabajadores y del fondo del mar sólo salían unos "hilillos de plastilina".

Estaba yo trabajando en un reportaje sobre el quinto aniversario del huracán Katrina, documentando la labor de Brad Pitt y otros por reconstruir una Nueva Orleans más verde. Quedé entonces para una sesión de fotos con Malik Rahim, ex-Pantera Negra y co-fundador de Common Ground Relief, una organización nacida para ayudar a las víctimas del Katrina. Le comenté la idea de que Obama y sus Demócratas perderían el control del Congreso si no generaban empleo. A lo que me respondió una premonición: "el vertido de petróleo va a generar miles de puestos de trabajo, ¿a costa de qué?"

Cada vez que alguien habla de crear empleo hoy, sin pensar en el futuro de nuestros nietos y el de sus nietos, me acuerdo de las palabras de Rahim. Sí, ya sé que mucha gente acusará a Rahim de criminal (pasó cinco años en la cárcel), pero sus palabras tienen mucho sentido.

No me pongo del lado de los Demócratas ni de los Republicanos, sino del lado de los niños que no conoceré, los que nacerán siete generaciones después de la mia; esta no es una idea original sino de los indígenas americanos.

¿De qué me sirve tener trabajo hoy si mis hijos van a tener que sufrir las consecuencias del cambio climático? ¿Merece la pena vivir mejor ahora para sufrir después? ¿Quién dice que no es posible generar empleo y reducir nuestras emisiones de CO2 al mismo tiempo?

Si fuera tan fácil acabar con el cambio climático... No basta con meter a la comisión del cambio climático en un ataúd y ponerle unos clavos. Por fortuna existen en el mundo muchas personas comprometidas con encontrar soluciones en lugar de votos. Al final la solución queda en nuestras manos y no en la de los políticos. Sólo que estaría bien si el gobierno, por una vez, nos echara una mano.

¿Qué perdemos si reducimos nuestros humos y resulta que luego nos equivocamos y en realidad el clima no está cambiando? Y acabo con las palabras de Ramanathan. ¡Ojalá nos equivoquemos!


Arriba
   
MensajePublicado: 10 Ene 2011, 22:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Déjense de tanto consultar modelos y cepillénse los dientes _..¨,

Un dentífrico para pronosticar el tiempo

Redacción
BBC Mundo

Cuando la pasta dental se torna azul, significa que va a llover.

Imagínense poder cepillarse los dientes en la mañana y saber en ese momento si se debe salir en mangas de camisa o bien abrigado ese día. Pues bien, la resolución de ese dilema a través de un acto que es rutinario para la mayoría de nosotros parece ser una realidad.

Investigadores en Estados Unidos han desarrollado una pasta dental que no solo evita la caries dental y mantiene fresco el aliento, también sirve para pronosticar si el día va a ser frío o cálido.

La pasta sabe a menta cuando la temperatura exterior está fría y helada. Si el sol sale por la mañana, el sabor del cepillado dental será a canela. Si la pasta misma se torna azul, quiere decir que la lluvia viene en camino.

La idea es aprovechar el flujo natural y continuo de interacción que ya tenemos y dejar que el dentífrico nos diga si tenemos que llevar una sombrilla

David Carr, investigador de MIT

Los científicos del Massachusets Institute of Technology, MTI, elaboraron el dentífrico como parte de un proyecto para integrar objetos de uso diario con la tecnología de la comunicación.

Así que, en lugar de ver la televisión, leer un diario o revisar el internet para confirmar el pronóstico del tiempo, la información estaría disponible sin tener que cambiar la rutina diaria.

"La idea es aprovechar el flujo natural y continuo de interacción que ya tenemos y dejar que el dentífrico nos diga si tenemos que llevar una sombrilla", explicó a la BBC David Carr, uno de los investigadores encargados del proyecto.

Nuevas tecnologías

La manera como funciona es conectando un expendedor plástico de pasta dental a una computadora que puede informarse de las condiciones climatológicas a través de un programa especial.

El sistema distribuye diferentes cantidades de menta o canela dependiendo del pronóstico.
Los diseñadores esperan que la tecnología podría funcionar con un equipo portátil de baterías aplicado a un tubo normal de pasta dental.

No se sabe cuánta competencia genere esta invención entre el mercado dentífrico o climatológico, ya que hoy en día revisar el pronóstico de tiempo toma cuestión de segundos.

Sin embargo, lo investigadores quieren seguir buscando maneras de incorporar nuevas tecnologías en objetos de uso ordinario.

Su próximo proyecto: una billetera que se vuelve cada vez más difícil de abrir a medida que se agota el efectivo dentro de esta.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... _wbm.shtml

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Ene 2011, 00:25 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Como cada vez que quiera conocer el tiempo tenga que cepillarme los dientes, apaga y vámonos.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Ene 2011, 20:19 
Y yo me pregunto... ¿ que tienen en común Australia, Sudáfrica y Brasil en este " invierno" ? aparte de la pasta dentrífica.. :?


CATÁSTROFE | Casi un millar de desaparecidos

Las fuertes lluvias arrasan la sierra de Río de Janeiro y causan más de 140 muertos

El municipio más afectado es Teresópolis, con al menos 114 víctimas
Algunos puntos de la región permanecen aislados y sin electricidad
'La gente se ha salvado subiéndose a los árboles', relata un vecino
LEA MÁS NOTICIAS DE AMÉRICA EN ELMUNDO.ES/AMERICALuis Tejero (Corresponsal) | Río de Janeiro

Las fuertes lluvias que azotaron en la madrugada del miércoles la región serrana de Río de Janeiro han causado al menos 142 muertos, según fuentes oficiales. Entre los desaparecidos se encuentran tres bomberos que fueron sepultados mientras intentaban rescatar víctimas en el municipio de Nova Friburgo, unos 160 kilómetros al noreste de la capital del estado.

La localidad más castigada es Teresópolis, donde el temporal se ha cobrado al menos 114 vidas y ha obligado a desalojar de sus casas a cerca de un millar de personas. Allí, varios barrios han quedado aislados y la ciudad permanece sin energía eléctrica, hasta el punto de que el alcalde, Jorge Mário Sedlacek, se encuentra reunido con sus secretarios a la luz de las velas desde las cuatro de la madrugada.

"Es la mayor catástrofe de la historia del municipio", aseguró Sedlacek en una entrevista a una emisora local de TV Globo.

Del gabinete de crisis encabezado por el alcalde saldrá un informe de daños y necesidades para pedir ayuda al gobernador de Río, Sérgio Cabral, quien se encuentra fuera de Brasil y visitará este jueves la región montañosa. Por el momento, el Ayuntamiento ha decidido decretar el estado de calamidad pública ante una situación que el secretario de Turismo, José Alexandre de Almeida, ha descrito como "caótica".

En Nova Friburgo, además de los tres bomberos desaparecidos, los deslizamientos de tierra causaron otras cuatro víctimas mortales. Entre los fallecidos figuran un anciano y una niña de siete años que quedaron atrapados al venirse abajo una vivienda a última hora del martes, así como una mujer a la que el torrente de agua arrastró de madrugada.

También afronta ese municipio la falta de luz y los problemas de comunicación que afectan a Teresópolis. Además, el desbordamiento del río Bengalas -medio metro por encima de su nivel habitual- ha acabado inundando algunas de las carreteras cercanas. Según Defensa Civil, en 24 horas ha caído más agua que la esperada para todo enero.

'Un mar de barro'

Mientras tanto, en la ciudad de Petrópolis -la mayor de la región, con una población superior a 300.000 habitantes- se ha confirmado la muerte de un matrimonio de tercera edad y de al menos otras 16 personas.

Quienes residen en los alrededores describen escenas de destrucción y desesperación. "Vivo aquí hace 25 años y nunca había visto algo así", explica al diario 'Folha de S. Paulo' el vecino Manoel Cândido da Rocha Sobrinho. "Vivo en una zona alta, pero cuando miro hacia abajo sólo veo un mar de barro. La mayoría de las personas se ha salvado subiéndose a los árboles o corriendo hacia lugares más altos", añade.

Tareas de rescate

Ochocientas personas trabajan ya en las operaciones de rescate. A la espera del regreso del gobernador, su 'número dos', Luiz Fernando Pezão, se ha desplazado hasta los municipios más afectados para seguir de cerca esas tareas.

El Ejecutivo regional ha movilizado todos sus helicópteros, incluidos los de las Policías Civil y Militar, con el fin de trasladar bomberos y equipamientos a las zonas que han quedado aisladas por el temporal. "A algunos lugares sólo es posible llegar en helicóptero. La situación es muy mala", se lamentó el vicegobernador.

La tragedia de Río sigue a la ocurrida en los días previos en São Paulo. También como consecuencia de las intensas precipitaciones, 13 personas perdieron la vida en todo el estado y los ciudadanos tuvieron que enfrentarse al caos circulatorio en la mayor ciudad del país.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Ene 2011, 23:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Una niña muy traviesa, salvo en Río, que no está tan claro.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2011, 19:17 
Vaya... al final la vamos a liar gorda, ya vereis.

Si el cambio climático producido por los gases que desprendían estos animales fue suficiente para extinguirlos... ¿ a que demonios viene el devolverles la vida ? ¿ nos suicidamos ? ¿ si encuentran un Rex de esos lo "reaniman" y lo liberan para ver que tal ?

Un equipo de investigadores japoneses quiere 'resucitar' al mamut en cinco años

Aritz Parra | Shanghai

El mamut, el enorme paquidermo de largos colmillos curvados que recorría buena parte de la Tierra hasta hace unos 6.000 años, podría volver a existir en tan sólo cinco años si prosperan los esfuerzos de un equipo de científicos de la Universidad de Kioto.

Los investigadores comenzarán este año las labores de clonación, que se llevarán a cabo a partir de los tejidos obtenidos del cadáver de un ejemplar del paquidermo preservado en un laboratorio ruso, y si la investigación se prueba exitosa, los científicos esperan aclarar las razones por las que se extinguió esta especie.

Una de las teorías más recientes es que el aumento de las temperaturas tras la última glaciación, hace UNOS 10.000 años, afectó al hábitat del mamut. A pesar de que este animal había sobrevivivido a otros cambios climáticos en el pasado, durante este periodo confluyeron tanto la pérdida de su hábitat como la acción de los cazadores primitivos, que conjuntamente habrían causado la extinción del mamut.


( Continúa )

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/1 ... 62981.html


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Ene 2011, 11:42 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Cómo ver el antes y el después de las inundaciones en Australia moviendo el ratón:
http://www.abc.net.au/news/infographics ... eafter.htm
Catastrófico!


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Ene 2011, 12:19 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Cuando 17 metros de nieve no suponen problema alguno para los quitanieves:
http://www.nuffy.net/misc/pics/snow-cle ... ign=wahoha


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Ene 2011, 21:43 
Con lo bonitas que son desde abajo...imaginense desde arriba...juer... sktu sktu

Las tormentas producen antimateria

El telescopio espacial 'Fermi' detecta chorros de antipartículas que emanan de las nubes
M.R.E. - Madrid - 18/01/2011

Chorros de antimateria emanan de las tormentas terrestres, ha comprobado el telescopio espacial Fermi, lanzado para estudiar los fenómenos más energéticos del Universo, pero que también observa la Tierra. Al actuar como aceleradores de partículas muy grandes, las tormentas pueden emitir destellos de rayos gamma, asociados a los rayos, además de electrones y positrones de alta energía. Los investigadores creen que la mayoría de los destellos de rayos gamma, de los cuales se dan unos 500 al día, produce haces de partículas de antimateria.

Un misterio del Universo


Fermi estudia los estallidos de rayos gamma celestiales desde una órbita circular a 550 kilómetros de altura, pero desde 2008 ha detectado también 130 terrestres. El satélite estaba situado inmediatamente encima de la tormenta en la mayoría de los casos, excepto en cuatro en que el fenómeno se produjo a gran distancia, informa la NASA. En un caso, el telescopio estaba encima de Egipto y la tormenta en Zambia. "Aunque Fermi no podía ver la tormenta, se conectó magnéticamente a ella", explica Joseph Dwyer, especialista australiano. El destello produjo electrones y positrones de alta energía que se elevaron por el campo magnético terrestre hasta alcanzar el satélite". El rayo sobrepasó Fermi hasta llegar a un punto espejo en el que cambió de sentido y chocó por segunda vez con el telescopio apenas 23 milisegundos después. Cada vez, los positrones colisionaron con electrones del satélite y se aniquilaron mutuamente, emitiendo rayos gamma que fueron detectados.

La detección de los positrones (la antimateria de los electrones) indica que muchas partículas de alta energía salen de la atmósfera. El hallazgo se publicará en Geophysical Research Letters.

"Todavía no sabemos qué hace especiales a estas tormentas y cual es el papel de los rayos en el proceso", dice el especialista estadounidense Steven Cummer.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_3/Tes


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 22:49 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Ronda por ahí una foto de unos 4 pequeños metros de nieve en Izaña. A ver si la encuentro.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 128 29 30 31 3253 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España