Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 14:20

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 24 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 22 May 2011, 12:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Y aquí les dejo otras dos de los Ci sobre el Teide en forma de líneas paralelas que apuntaban al mismo sitio...je. :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
MensajePublicado: 22 May 2011, 13:47 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Preciosas!!! ;)

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
MensajePublicado: 22 May 2011, 16:57 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Carajo Niebla...están buenas, pero la composición del risco con el halo se sale.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 May 2011, 18:04 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Casi que me vale copiar y pegar tu comentario, Sergio. Entre todas buenas, esa es una imagen absoluta: una verdadera joya. :shock:
Felicidades, Mingo; con tu permiso, me la guardo.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 May 2011, 20:45 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Preciosas fotos, Mingo. Para el Atlas de nubes tipo Cirrus en Canarias! ;)

Sobre este párrafo:

Se podría decir que el exceso de energía generado por la convección elimina los Estratocúmulos al llegar estos a las islas y se suele reducir a pequeños cúmulos dispersos.

Se podría cambiar "exceso de energía" por "exceso de calor". Entonces a lo mejor se entendería más. Lo que pasa que existe un proceso y éste, no todo es derivado al calor.

Básicamente, según la primera Ley de la termodinámica, un sistema aislado (como ocurre para nuestro caso, donde se produce un ascenso adiabático del aire por convección), el calor pasa a trabajo (ascenso del aire rompiendo el equilibrio hidrostático), perdiendo así calor mientras se va efectuando el trabajo. Por eso preferí decir exceso de energía.

¿Qué tiene que ver el exceso de energía con la desaparición de los Estratocúmulos? Explicado con mis propias palabras, que desde luego no serán las más apropiadas, haré el esfuerzo:

Seguramente en la práctica pueden suceder varias cosas, como en tu caso que los estratocúmulos se estratificaron aún más por el día, porque por la noche podría ocurrir perféctamente una convergencia "terral-sinóptico". Siempre intervienen muchos factores paralelos, pero en teoría, los Estratocúmulos están dotados de una cantidad de calor, un índice de convección y una cantidad de vapor de agua, como cualquier otro tipo de nube (su energía interna). Resulta que estas nubes suelen ser de energía débil. Si recibe desde el exterior algo que contenga mucha más energía, este se disipará o se reducirá en una nube más pequeña, pero con aspecto cumuliforme. La poca energía del Estratocúmulo, para convertirse en Cúmulo, solo le dio para ser un Cúmulo más pequeño, porque para transformarse en un Cúmulo, es necesario un mayor cantidad de energía (más trabajo en forma de corrientes ascendentes, calor, más vapor de agua...). Por algo para que se formen nubes convectivas tipo Cúmulos, es necesario mayor energía disponible en la atmósfera, cosa que en el caso no hay, mientras las condiciones no cambien y se inestabilice y/o humedezca más la atmósfera. No se si me vas o me van entendiendo.

Recuerdo que una vez hablé sobre este tema y Gerardo me entendió. Supongo que también de tanto sentir la atmósfera en primera persona...

El adjunto sería la teoría del día (flujo turbulento) y la noche (flujo laminar), dejando las brisas en un segundo plano.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 May 2011, 22:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Gracias chicos me alegro que les hayan gustado... ;) Lo del halo y el risco es la típica foto que fue por estar en el lugar y a la hora adecuada...je. La verdad que allá arriba era otro mundo en comparación con el tiempo que teníamos y tenemos por el N de TF, con nieblas y lloviznas... :?

Ok Néstor, entonces a lo que te refieres es que debido al flujo turbulento (exceso de calor) la capa de Sc se rompe y/o fragmenta quedando más bien nubosidad aislada en forma de Cu, aunque sean de poco desarrollo verdad? La capa de St a la que yo me refiero que ha predominado durante el día, puede entonces que se forme debido a que la inversión "achata" los Cu que se forman sobre tierrra (medianías sobre todo), y se extienden de tierra a mar al estilo de un yunke, como se puede ver en este time-lapse que grabé en su día... :arrow: http://www.youtube.com/watch?v=nWVNkZJVE6Y aunque estos días en un ambiente más húmedo e inestable... :roll:

Néstor González escribió:
Seguramente en la práctica pueden suceder varias cosas, como en tu caso que los estratocúmulos se estratificaron aún más por el día, porque por la noche podría ocurrir perféctamente una convergencia "terral-sinóptico".

Esta supuesta convergencia de la que hablas es la que yo pienso que ha dejado las precipitaciones a primeras y últimas horas por algunas zonas del N de TF (que no por todas), ya que por ejemplo en Barroso estos días apenas se ha mojado el suelo, mientras que por zonas más bajas han caído esos chubasquillos capaces de mover el pluvio...jeje.

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
MensajePublicado: 23 May 2011, 08:36 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Muy buenas capturas, Mingo. Felicidades.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 23 May 2011, 10:23 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 12 Abr 2011, 21:42
Mensajes: 1961
Ubicación: El Cantillo, Tacoronte (515msnm), La Matanza de Acentejo, (428msnm) TENERIFE
Menudas fotos Mingo, como da juego la nubosidad alta, son preciosas!

_________________
Datos actuales desde mi zona, La Matanza de Acentejo, 428msnm
Webcams en La Matanza


Arriba
   
MensajePublicado: 23 May 2011, 10:31 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Si fue algo al el estilo del vídeo del Time Lapse, fíjate que la condensación se produce sobre la isla. Esto serían nubes que evolucionan por el calentamiento diurno. Desde luego que la tapadera obliga a que la nubosidad no se desarrolle. ¿Ha sido así exáctamente?, porque es posible que las condiciones de ese día de junio del 2008, no sea exactamente el mismo para este caso. Resultaría algo difícil.

Quería añadir algo que se me ha pasado sobre la energía. Pienso que es necesario comentar, aunque muchos ya saben. El aire en su ascenso, conserva energía potencial gravitatoria. Como la parcela de aire tiene que regresar al equilibrio hidrostático, la energía potencial gravitatoria pasa a energía cinética con el descenso del aire alrededor del Cúmulo. Una razón que refuerza el aislamiento de los Cúmulos y nuevamente hablamos de un tipo de energía que no es el calor.

Mira, por donde yo vivo lo tengo claro. Esto es lo que ocurre en ciertas condiciones con la turbulencia térmica (adjunto):


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 May 2011, 19:47 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Qué buen topic!!!grandes fotos y buenos esfuerzos por explicar este fenómeno. Nuestras islas son un verdadero laboratorio para estas situaciones.
Me gustaría añadir, que muchas veces cuando se producen esas lluvias cuando llega la noche después de un dia de nubosidad, he pensado que símplemente se producen porque al caer la noche se produce el enfriamiento justo que se necesita para terminar de "inestabilizar" la nube (siempre lloviznas o lluvias débiles). Probablemente sea una burrada, pero es el modelo conceptual qué tengo... fk
Saludos a todos

_________________
Víctor


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 24 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 82 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España