Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 20:52

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 02 Sep 2009, 11:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Por cierto, ¿Solo ha llovido en La Palma, Abades y la Orotava?

A ver si ponemos más datos, que compartir es vivir, no sean como la AEMET. :twisted:


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Sep 2009, 21:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Estación TF-207
Sep 08: 9.1mm
Oct: 84.6 mm
Nov: 78.7 mm
Dic: 117.3 mm
Ene: 112.8 mm
Feb: 121.2 mm
Mar: 100.6 mm
Abr: 21.6 mm
May: 6.9 mm
Jun: 4.3 mm
Jul: 0.0 mm
Ago: 0.3 mm

TOTAL: 657.4 mm

Pluviómetro de Ravelo (800 msnm aprox.):

1061 mm


Última edición por José Luis el 04 Sep 2009, 08:12, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 02 Sep 2009, 22:41 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
David Ayut escribió:
La red de estaciones es un desastre, ya he visto mucho mal instalados, sin mantenimiento y no se toman muy enserio el tema, ya que los registros está incompletos en TODAS las estaciones, y en muchas falta hasta el 40% de los datos de una serie, con eso te lo digo todo. Todo esto lo puede comprobar en la AEMET bajo previo pago de tasas públicas, claro.



No hace falta que me lo digas, que me conozco muy bien el tema de las estaciones de la caldera, y si en la caldera no se toman en serio esto, sabiendo que los parques nacionales aún pertenecen al estado, no me quiero ni imaginar en el resto de la isla sabiendo que es el cabildo quien lleva los datos :-"

he visto ese pluviometro de los tilos, me imagino que es el que está al comienzo del sendero que va hasta los nacientes de Marcos y Cordero y te puedo decir que he visto muchos otros pluviometros en esa zona de la isla rodeados de arboles e incluso debajo de ellos, por cierto, el pluviometro del Roque Niquiomo lo he visto y ese si que está bien colocado ya que está en la misma cima del Roque y en una zona pedregosa donde los brezos, fayas y amagantes están muy retorcidos y aplastados y apenas tienen 1 metro de alto y el pluvio queda por encima de la zona de vegetación


saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2009, 10:23 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
palmero escribió:

"he visto ese pluviometro de los tilos, me imagino que es el que está al comienzo del sendero que va hasta los nacientes de Marcos y Cordero y te puedo decir que he visto muchos otros pluviometros en esa zona de la isla rodeados de arboles e incluso debajo de ellos, por cierto, el pluviometro del Roque Niquiomo lo he visto y ese si que está bien colocado ya que está en la misma cima del Roque y en una zona pedregosa donde los brezos, fayas y amagantes están muy retorcidos y aplastados y apenas tienen 1 metro de alto y el pluvio queda por encima de la zona de vegetación"

Es una pena que ocurra eso. También hay que tener en cuenta (no por eludir responsabilidades, que conste) que el mantenimiento de los pluvios en La Caldera, p.e., es muy complicado, pues algunos de ellos están en zonas de difícil acceso y muy expuestos a los imponderables de la naturaleza.
En contrapartida, el tantas veces mencionado pluvio del Espigón Atravesado, en Los Tilos -850 m.s.n.m.-, está en una localización inmejorable y con un buen mantenimiento, por lo que debe considerarse fiable. No ocurre lo mismo con el que menciona palmero, el de Las Portadas, a la entrada de Los Tilos- 490 m.s.n.m.-, algo aparaguado por la vegetación.
No conozco el de Niquiomo, y me alegro que esté bien, pues esos datos tienen peso histórico en La Palma (que yo sepa, desde la década de los 70 se vienen utlizando- Santos, A.-), aunque las series no estén completas.


Arriba
   
MensajePublicado: 10 Sep 2009, 07:41 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 10 Feb 2005, 23:48
Mensajes: 2867
Ubicación: Cerca de la Avenida Marítima, zona centro de Las Palmas de Gran Canaria
David Ayut escribió:
Por cierto, ¿Solo ha llovido en La Palma, Abades y la Orotava?

A ver si ponemos más datos, que compartir es vivir, no sean como la AEMET. :twisted:


Hacemos lo que podemos.

PLUVIO AUTOMÁTICO. SANTA BRÍGIDA CASCO (GC).
Datos desde Febrero.
FEBRERO: 79 mm
MARZO: 82
ABRIL: 18
MAYO: 1
JUNIO: 1
JULIO: 0
AGOSTO: 3

TOTAL: 184 mm

PLUVIO LOMO ESPINO (Santa Brígida, GC. Sin validar)

SEPTIEMBRE: 39 mm
OCTUBRE: 142
NOVIEMBRE: 78
DICIEMBRE: 158
ENERO: 77
FEBRERO: 86.40 (Ya con Hellmann instalado)
MARZO: 96.30
ABRIL: 32
MAYO: 4.50
JUNIO: 0.6
JULIO: 0
AGOSTO: 0

TOTAL: 713.8mm

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Sep 2009, 17:32 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 16 Nov 2005, 15:24
Mensajes: 290
Ubicación: Villa de Mazo, 500 msnm (ESE de La Palma)
En la estación LP730 este ha sido el año hidrológico:

Sep 08:23 mm
Oct 08:103 mm
Nov 08:68 mm
Dic 08:308 mm ( 118mm el día 30)
Ene 09:42 mm
Feb 09:67 mm
Mar 09:78 mm
Abr 09: 22 mm
May 09:10 mm
Jun 09:9 mm
Jul 09:8 mm
Ago 09:0 mm

Total: :arrow: 738 mm


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Sep 2009, 22:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Hola,

En Alcaravaneras ha sido un año meteorológico extraordinario, no sólo por la cantidad total. El total para la temporada ha sido 185 mm, a sólo 1 mm de la temporada más lluviosa -la 2006/07-. Puede calificarse, de acuerdo a los datos del período 2002-2009, como una temporada muy lluviosa.

Al igual que en la temporada 2006/07, y al contrario que el resto de las temporadas, la cantidad recogida entre noviembre y febrero (la "temporada de lluvias" de esta estación) supone el 52% del total de la temporada (el 46% en la temporada 2006/07). Esto quiere decir que ha llovido en abundancia "fuera de la temporada".

Al contrario que la temporada 2006/07, el día más lluvioso ha supuesto un 16% de la lluvia recogida (29 mm de los 185 mm). En la temporada 2006/07 fueron 59 mm de los 186 mm.

En cuanto al número de días de lluvia llovió muchos días pero casi siempre lluvia débil.

Días de lluvia >= 1 mm: 49 días. La mediana es 23 días y el máximo 31 días
Días de lluvia >= 5 mm: 14 días. La mediana es 8 días y el máximo 9 días
Días de lluvia >= 10 mm: 3 días. La mediana es 3 días y el máximo 5 días
Días de lluvia >= 15 mm: 1 días. La mediana es 2 días y el máximo 4 días

Total: 185 mm La mediana es 111 mm y el máximo 186 mm

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Sep 2009, 12:47 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
A ver si Eugenio pone el dato de La Esperanza, porque a pesar de que en Julio no cayó una gota, la precipitación de esta temporada debería rondar los 1130 mm en su zona


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Sep 2009, 20:14 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
Datos de El Palmar (Teror)
sept. 30 mm.
Oct. 93 mm.
noviem. 62.50
diciem. 75.50 mm.
enero 83 mm.
febrero 52.50 mm.
marzo 115.50
abril 49 mm.
mayo 5.50 mm.
junio 2.so mm.
julio 0.00
agosto 7 mm.
___________________
TOTAL 546 mm.
Saludoss


Arriba
   
MensajePublicado: 02 May 2011, 16:17 
Recupero un comentario "perdido" de los compañeros "Sediento" y "mingo", con el que me tope buscando información sobre los cantidades de precipitación anual e,n Lanzarote y lo pongo en el topic correspondiente, con algunos datos más de la pluviometría de la isla en la temporada 2008-2009, que fué una temporada buenísima de lluvias.

"La ubicación y sobretodo el relieve de Famara ,hacen que el pueblo de Haría cuatriplique la media de lluvia, con la zona más árida de la isla, Playa Blanca."

Montaña de Haría: 596mm ( Cumbres de Famara) sep08-dic09
Mirador del Rio: 567mm (cumbres de Famara) sep08-dic09
YE: 554mm sep 08-dic09
Guinate: 543mm sep08-dic09
Haría (pueblo): 522mm sep08-dic09
Maguez: 509mm sep08-dic09
Valle de Temisas: 397mm Temp 08-09
Tabayesco: 389mm Temp 08-09
Orzola: 343mm sep08-dic09
Pta Mujeres: 321mm sep08,dic09


Según los datos que aportó el compañero "Mingo"

Cumbres de Haria: Estación privada (Precipitación anual, temporada 2008-2009): 526.4 mm

Estación de ubicada en las Peñas del Chache, la más alta de la isla, zona de Los Militares: 626.6 mm

Tinajo, (Estación agroclimatica) sep08,sep09

09/2008 20,60 mm
10/2008 47,40 mm
11/2008 31,60 mm
12/2008 69,00 mm
01/2009 85,00 mm
02/2009 38,20 mm
03/2009 55,40 mm
04/2009 4,60 mm
05/2009 0,00 mm
06/2009 0,40 mm
07/2009 0,40 mm
08/2009 0,00 mm
09/2009 2,00 mm


------------------------
TOTAL: 350.6 mm


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 68 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España