borsas escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
....
Díganme el modelo conceptual que manejan, para la formación de tormentas entre canales??, por ejemplo entre TFE-GC.
Saludos,
L.
La pregunta del millón y que llevo tanto tiempo haciéndomela. Aparte de miles de cosas que tienen que juntarse, como la inestabilidad en altura, humedad, etc., yo siempre lo he asociado a convergencias que producen las islas, pongamos en este caso TF y GC, que ayudan a disparar y provocan, gracias a los ingredientes que tenemos de antemano, que se reactiven las tormentas o que aparezcan nuevas directamente.
Deja la moto derechita, salvo si hay curvas...
Convergencias... pero en SPF sería necesario, ¿no?
Si vemos la
Fig 1 se observa, en SPF, el embudo que producen las Islas... directo al canal Tfe-GC ( o el que sea, si se da la situación ).
Flujo de aire acelerado por orografía " intra-canal"...

... con el consiguente aumento de la HR, Pr etc etc y sumado a las condiciones en altura necesarias, es la chispa que prende el tema.
¿ que hay más en la noche ? ... tal vez se debería sumar las brisas terrestres, pero con una ventilación potente, tales brisas no son probables/posibles.
Saludos.