Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 02:56

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 24 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 19:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Yo creo que sí Néstor, quizá sea B lo que dices. El Chs va muy alto.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 21:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
Buenas tardes-noches,

Me alegro por esas tormentas y esos registros en el Norte de Tenerife.

Hoy fui a coger setas a los pinares de Artenara, y cuando iba subiendo por los pinos de Galdar detuve el coche porque me pareció ver una débil cencellada en la cuneta interior (me acordé de las espectaculares fotos de Sergio de ayer). Cuando me acerqué más pude cerciorarme de que efectivamente se trataba de tal fenómeno, pero muy débil quizás por la hora que era. Sólo se daba en algunos tramos de la cuneta y afectaba especialmente a unas plantas, y a otras no. El termómetro del coche marcaba 7º (todo despejado) y eran las 09:00 p.m. Que pena no haber pasado a las 07:00 por esa zona, porque se notaba que habían muchos tramos de cuneta ya derretidos.

Voy a colgar 2 fotos que no son demasiado ilustrativas de la situación, ni de la calidad de las de Sergio, pero que pueden servir para hacerse una idea.

Adjunto:
Leve Cencellada en los Pinos de Galdar 1.JPG


Adjunto:
Leve Cencellada en los Pinos de Galdar 4.JPG


Ya en Artenara el cielo, que por la mañana estaba despejado, empezó a cubrirse a partir del mediodía cada vez más hasta quedar Artenara y toda la Caldera de Tejeda sumida en nubes a última hora de la tarde.

Adjunto:
Artenara 1.JPG


A las 19:30 llegué a la Cruz de Firgas de la vuelta setera por Artenara, y tal y como dice Juan Miguel aquí llovió moderadamente pero en corto espacio de tiempo (el radar parece marcar ecos de precipitación débil en el Norte de Gran Canaria entre las 19:20 y las 19:50 hora canaria). Además, en el trayecto de vuelta de Artenara chispaba durante gran parte del camino, y el termómetro de la farmacia de Valleseco marcaba 11º a las 19:00. Esta noche va a ser fría de nuevo.

Por otro lado, ayer finalmente se registraron 1,1 mm. en San Mateo y 0,2 mm. en Firgas (como ya adelantó Juan Miguel anoche).

Saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 21:29 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
Otras 3 de la ruta de hoy:

Adjunto:
Artenara 2.JPG


Adjunto:
Hacia Tamadaba.JPG


Adjunto:
Caldera de Tejeda.JPG



Buenas noches.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 21:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Prestemos un poco de atención a la localización de Chorro Polar y al máximo de viento que trae, de más de 140 nudos. Ese máximo empujará la vaguada hacia abajo. Es el comienzo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 23:01 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Les dejo una foto de hoy sacada desde Montaña Blanca, esperando que sea el anticipo de lo que está por venir je ;) .
Dia radiante con nubosidad de evolución por toda la isla y mucho frio a primera hora con hielo en la calzada.

Muy interesante la búsqueda del chorro polar jeje, que como dice J.Luis es muy potente y el inicio del impulso a bajar la depresión hasta nosotros.
Saludos


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Víctor


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 23:34 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pues ahi esta la cuestión. Tiene alguna influencia ese chorro para la inestabilidad? La inhibe? La potencia? Le imprime dinamismo al vortice?...no se. Recuerdo que muchas veces le hemos echamos la culpa a ese chorro de impedir el acercamiento de alguna borrasca, pero esta claro que otras veces no parece que sea asi.
Me da que esto esta poco estudiado.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 23:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Para impedir el acercamiento de las B están las dorsales, que ya es mucho. Ese chorro se acelera corriente abajo porque tiene un bloqueo delante. El máximo de viento (pintado con flechas rojas) hará que se forme un vórtice por curvatura a medida que desciende, hasta que éste se quede aislado al N nuestro.

Otra cosa es que los chorros y su corriente cortante (cizalladura) puedan inhibir puntualmente los desarrollos convectivos, más bien, desorganizarlos. Aquí, la experiencia nos dice que suelen hacerlo. Pero hay otros casos en que no, pero son pocos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Dic 2010, 23:47 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Yo creo que el chorro es el vector de la circulación del atlantico, y siempre he mirado en altura para ver como evoluciona la circulación. El chorro polar se deforma y constituye una vaguada que inyecta inestabilidad a latitudes inferiores, en invierno, este baja aun más, por lo que la inestabilidad que lleva implícita como precursos de las bajas hace diana en las islas.
Si el chorro es muy potente, se podría esperar que esa deformidad baje más de latitud, pero ignoro si hay otros factores que impidan esto.
Saludo

_________________
Víctor


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 00:08 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Así, es. El chorro es el conductor de la meteo en nuestro hemisferio. Lo único es que en nuestra latitud hay otros "chorros" y situaciones ajenas al polar.

Hablando de "polar". La que se les puede venir encima a los británicos: una masa polar propiamente dicha.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 00:31 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
No sé, a mi me parece que es el propio chorro (su velocidad) el que configura la circulación general y permite o no la llegada de las borrascas. Si es muy rápida tendremos pocas posibilidades ya que tendrá una trayectoria clara de Oeste a este, por latitudes altas y nosostros estaremos bajo la influencia del azoreño. Si es muy baja formará meandros muy pronunciados, circulación más meridiana y según su disposición nos podrán afectar o no las borrascas.

En este caso se ralentiza en gran manera y da lugar a un potentísimo bloqueo, que el propio chorro tiene que rodear y por fuerza bajar a nuestras latitudes dejándonos al Norte ese vórtice por curvatura como dice Jose Luis.

El hecho de que exista mayor o menor cizalladura bajo mi punto de vista dependerá de la situción del vórtice, donde será casi nula, pero enrededor del mismo se intensificará el propio chorro, que es lo que parece que ocurrirá esta semana, con velocidaddes sobre nuestra vertical de 70-80 Knt y prácticamente nulas un poco más al Norte.

El mejor ejemplo de este tipo de situaciones es Tanajara.

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 24 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 63 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España