Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 08:35

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 57 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 19 Jul 2010, 22:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No te entendido muy bien lo que tratas de explicar, Sergio.

Entiendo:
1) Que te extraña que habiendo componente N (o NNE) la inversión esté tan baja. ?!¿
2) Que la forma de terminar una advección sahariana funciona así: se va inyectanto aire oceánico en spf de tal manera que poco a poco va apareciendo la capa húmeda pero al estar concentrada en un estrato tan estrecho, se favorece la saturación por lo que fácilmente se generan lloviznas.

Es que no te capto la idea :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Jul 2010, 23:18 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
José Luis escribió:
No te entendido muy bien lo que tratas de explicar, Sergio.

Entiendo:
1) Que te extraña que habiendo componente N (o NNE) la inversión esté tan baja. ?!¿

Si.

José Luis escribió:
2) Que la forma de terminar una advección sahariana funciona así: se va inyectanto aire oceánico en spf de tal manera que poco a poco va apareciendo la capa húmeda pero al estar concentrada en un estrato tan estrecho, se favorece la saturación por lo que fácilmente se generan lloviznas.

Es que no te capto la idea :roll:

No. Yo lo que he dicho es que las advecciones saharianas suelen terminar de forma repentina y se suelen producir lluvias o lloviznas, .....al menos es bastante frecuente por lo que he podido observar.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 05:56 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
ajcm73 escribió:
Nestor, era mas fuerte la brisa del SW, la del SE era mas ligera con periodos de calma con S.


No puedo ver adjuntos, datos de estaciones y demás. Tengo el ordenador roto, ya lo llevo a arreglar. Pero creo posible que con brisas del SW-W, te afecte la masa seca y cálida que ha pasado previamente sobre la isla con el NE. Por lo que hacia el SW-W de donde te encuentras, está situado el sotavento del flujo, cálido y seco. Con la brisa del SE, más flojo, se crea una masa de aire costa adentro, que poco a poco se va humedeciendo, ya que tiene poco escape y estacionalidad. Además, hacia el SE solo tienes el océano, por lo que viene directo de la masa de aire marítima perteneciente de los alisios. Esto es una hipótesis sin datos de los que pueda disponer.


En mi opinión Sergio, que esas lloviznas se producen porque justo después de una advección sahariana, la masa de aire marítimo poco a poco va ganando espesor a la vez que se va humedeciendo, pero mientras la capa sigue siendo delgada, la humedad absoluta de la masa está por las nubes, por lo que no se si verás que la base de esas nubes suelen estar bajas, incluso cuando el flujo sinóptico lo hace con fuerza. Esto es algo que yo he observado varias veces, aunque también creo que esto no es por este motivo en todos los casos.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 07:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Sí, también he observado lo que comenta Néstor en el 2º párrafo. Coincido con él.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 09:20 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
José Luis, yo lo veo como algo dinámico, es decir, una masa de aire sustituye a la otra.

Está claro que cuanto más baja esté la inversión, más vapor de agua por unidad de volumen habrá, siempre que la procedencia de la masa de aire sea la misma, pues el aire queda confinado en un menor espacio.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 11:01 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
Yo también coincido por lo observado por Néstor y José Luis. Sin ir más lejos, el pasado martes se empezó a crear después del mediodía un mar de nubes que todavía no era orográfico, pues no había entrado por la costa siquiera; a medida que fue chocando con el relieve hizo que el refrescamiento viniera de "abajo hacia arriba" de forma notable. (Y no estamos hablando de lo que entendemos subsidencia, ni mucho menos). Ya en Arucas hacía fresco comparado con Teror (y hablamos de menos de 400 m. de diferencia) Este "fenómeno" es solo posible a Barlovento lo que dice mucho del cambio de circulación de las masas de aire y del efecto del Alisio y de las brisas marinas al N. de las islas. Ya lo evidente de estas invasiones de calor en verano; los puntos y las comas las ponen ustedes. Si Sergio está en ello, buena señal.
Nota: Gracias ,Juan Miguel, ya tengo entre mis super favoritos .-, tu estación de Firgas, así no tengo que perseguirte para que pongas datos y demás, ¡ qué paciencia has tenido, angelito mío! estos meses atrás.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 15:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Sergio escribió:
Así que esta tarde me subí con la bici por la trasera de la montaña del Púlpito, comprobando, para más sorpresa que realmente el fenómeno se estaba dando de forma similar a las anotaciones que dispongo sobre cómo finalizan las advecciones saharianas, que como saben suelen terminar en las de verano verano, con la llegada de precipitaciones en forma de llovizna.

También antes de llegar una advección sahariana suele ocurrir lo que comentas Sergio. Por lo menos en el Valle de La Orotava cuando la inversión está en torno a los 900-1000 msnm con la advección empezándonos a afectar en altura; entre los 600 y los 900 msnm suele estar lloviznando y con densa niebla (y la gente dice "ésto es pa calor"), y al día siguiente cuando la inversión baja ya de los 500-600 o incluso desaparece, el calor se hace notar y de que manera....je. 8-)

Un ejemplo lo podemos ver con los datos de Barroso, donde el día 15 se recogieron 0.3 mm en forma de llovizna, aunque aún así no ha sido el caso típico. Recuerdo con 15 o 16 años que eran las fiestas del barrio y se tuvieron que suspender porque por la tarde estaba todo encharcado y no se veía ni torta... :roll: Al día siguiente, el embate caliente y el viento (bajaradas) hacían el ambiente irrespirable, marcando un termómetro de mercurio que tenía a la sombra 42ºC a eso de las 11 de la mañana... :shock:


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 16:36 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pues está bien saberlo. Deber ser ese fenómeno que comentan, la capa húmeda se confina en un estrato más bajo y el punto de rocío aumenta. Si muestras un gráfico de tu estación donde se represente la temperatura HR y el punto de rocío se agradecería.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 18:53 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Creo que para estos casos, realmente lo que ocurre es que el punto de rocío disminuye de forma progresiva a medida que se restablece los vientos alisios ya de forma común. Antes de eso, ya el punto de rocío debía de estar alto, lo que aumenta es el grosor de la masa de aire marítimo, por lo que también hace lo propio la capa de nubes bajas. Aprecien que a medida que la capa de nubes se hace más grueso, sus bases también suben de altura pero de forma más lenta. Entonces curiosamente el punto de rocío está bajando. No se si antes de esto se produce un salto del punto de rocío o todo lo hace de forma progresiva. Al fin y al cabo, realmente no cambia la masa de aire, solo se va transformando lentamente.

No puedo ver datos de estaciones. Este maldito ordenador... mañana ya lo llevo a arreglar. De todas formas, no se si los datos de las estaciones pueden mostrar algo. A lo mejor esto es difícil de ver así.


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 22:04 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo quería preguntar porqué la inversión térmica en general "sube" por la noche y "baja" por el día?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 57 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España