Braulio escribió:
fuerteviento escribió:
Buenas.
[...] La cascada de nubes que conseguía rebasar el Pico de la Zarza era espectacular rebotando contra el fondo del valle. Comentar también que los vientos en la playa de Sotavento se acercaron a los 40 nudos según la estación de la zona, mientras que en Morro Jable predominaban las brisas.
Saludos
Las escasas veces que la he visto coincido contigo en lo de la espectacularidad. Si un día nos cayera un time lapse...

Lo hemos hablado muchas veces el baifo y yo,lo dificil que es ver un mar de nubes desde las cumbres de Jandía y sin embargo desde Famara a menor altitud ,si es posible
La cuestión es que la nubosidad que afecta al macizo de Jandía es por ascenso orográfico ya que el paragüas ,como la propia isla de FV ,fulmina por completo la nubosidad del alisio. Debido a la posición ,orientación y por supuesto las máximas cotas de la isla, la nubosidad se condensa a mayor altitud ,por lo tanto rebosa con mayor facilidad por la cara Sur del macizo.En realidad lo que se forma en Jandía es un "estrato orográfico del alisio" ,por decirlo de alguna forma ,ya que la nubosidad propia del alisio ,no llega a la zona
A diferencia de Jandia, Famara ,por la orientación y posición recibe la nubosidad que le llega directa del océano a cotas más bajas cuando la inversión es baja y simplemente el macizo parte la nubosidady la abre ,tanto al Este como al W de la isla ,creando asi el famoso paragüas y por lo tanto es más fácil poder disfrutar del mar de nubes ,que en Jandía
Les dejo unas fotos donde muestro la nubosidad que forma el macizo y desde el pto de Morro Jable,del pasado 2 de Agosto de 2009
Apesar de estár la inversión bastante baja ,observen en la primera foto, desde el pto de Morro se observaba la cascada del alisio ,rebosando hacía sotavento .Esas montañas rondan los 700 metros. La nubosidad tenía un grosor de más de 400 metros