Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 15:51

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
MensajePublicado: 24 Ene 2009, 23:17 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
batatero escribió:
Ahora que pones esta foto de los Ajaches... hace tiempo.. hace unos cuantos años cuando estaba en el colegio fueron dos chicas dando unas charlas... sobre algo del clima.. la verdad, no recuerdo bien. El caso es que dijeron que los Ajaches llegaron a tener cerca de 2.000 metros sobre el nivel del mar y que incluso habían muestras en las piedras de que alguna vez hubo nieve... que veracidad puede tener eso?

Pues no és raro. Son islas muy antiguas y la erosión ha hecho estragos. Jandía, el centro de FV, Famara y Los Ajaches son restos de antiguos macizos o dorsales volcánicas colapsadas y posteriormente erosionadas, que en su momento de mayor altura seguro que superaron los 2000mts. Llegará un día en que las demás islas sean como las orientales. Las islas volcánicas nacen, crecen, se erosionan y desaparecen.
Al margen de la altura pasada de estas islas, Canarias ha atravesado periodos húmedos y más fríos, y seguro que en las antiguas cumbres de las orientales pudo haber nieve.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2009, 23:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Buenas noches gente.

Por aquí esta tarde ha estado lloviendo débilmente registrando el pluvio 2.4 mm y parece que por el Valle de la Orotava ha caido algo más. Mañana daré el dato de Barroso a ver que tal, porque por ejemplo cerca de La Orotava casco en la estación de Vicglez a recogido 4.75 mm... :roll:

Más datos en... :arrow: METEOELCALVARIO

Saludos. Mingo. :wink:

P.D: Vamos a ver como se da este domingo que la nubosidad se supone que será más jugocita... 8)


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Ene 2009, 09:49 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Rober escribió:
Like Meteo escribió:
FranciscoSV escribió:
Volvemos a tener bases muy bajas, me gustaría preguntarle a los expertos del foro ¿por qué se está dando esta situación últimamente?


No es que me considere un experto, pero creo que puedo contestarlo.

Se debe a la fuerte subsidencia que estamos teniendo estos días debido ya que la dorsal la tenemos justo arriba. Entonces al haber fuerte subsidencia, la inversión baja. Hasta ahí bien

En segundo lugar tenemos el viento de componente NW-N con gran contenido en vapor de agua (vemos que el punto de rocio ha estado relativamente alto), y además al estar en invierno, tenemos el aire frio que procede del norte en capas bajas, por debajo de la inversión.

Por lo que tenemos todos los factores necesarios para la formación de niebla a baja altura. Si por ejemplo hubieramos estado en verano, al no estar el aire tan frio, lo que sucedería es la típica panza de burro. Además vemos que justo en las horas de menos insolación es cuando hay más neblina (por lo menos en La Laguna) es decir, las bases bajan, debido a que el aire se enfría más.

Luego también hay otros factores que intervienen, pero de forma general este es el equema.


Yo añado otro factor: el sinóptico es débil, por lo que esas masas nubosas avanzan muy lentamente por el océano, dándoles tiempo para cargarse de más humedad


Si bien es cierto que al ir más despacio permanecen más tiempo en el mar, con lo que mayor probabilidad de evaporación. No es cierto el hecho de que como el sinoptico sea débil, la evaporación será mayor. A mayor velocidad del aire, mayor evaporación habrá. Por eso comento al final que el esquema general es ese. Los demás factores son secundarios, que como al final está todo interrelacionado, es díficil conocerlos todos.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Ene 2009, 11:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Niebla escribió:
Por aquí esta tarde ha estado lloviendo débilmente registrando el pluvio 2.4 mm y parece que por el Valle de la Orotava ha caido algo más. Mañana daré el dato de Barroso a ver que tal, porque por ejemplo cerca de La Orotava casco en la estación de Vicglez a recogido 4.75 mm... :roll:


Pues al final el dato de Barroso es también de 2.4 mm como el de Sta. Úrsula... :roll: Osea que llovió más por el casco...je.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Ene 2009, 12:00 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo creo que hay dos factores que no se pueden despreciar, en este caso en concreto:

Uno fue el sinóptico débil, ya que si la tasa de evaporación va bajando, es porque se va llegando al punto de saturación, que esto no hubiera pasado con tanta facilidad si el flujo hubiese sido demasiado fuerte y la otra que la inversión estuvo más baja de lo normal, por la compresión que nos ha creado que la parte oriental de las altas presiones ( como promedio en 500hPa ) las tengamos tan encima. Esto hace que la capa que está por debajo que se humedece sea más estrecha, por lo que existe menos volumen por saturar.

Sondeo del día 23 a las 12h. Se puede ver bien esta estrecha capa saturada, incluso teniendo en cuenta que el globo parte de una zona que suele ser más seca que su alrededor.

http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/soundin ... STNM=60018

Luego que es obvio que se necesita que la masa tenga recorrido marítimo ( generalmente mayor si es del tercer cuadrante, siguiendo por el cuarto )

Finalmente algunos factores que en este caso se pueden despreciar son convergencias o temperatura del agua.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Ene 2009, 13:25 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Néstor González escribió:
Yo creo que hay dos factores que no se pueden despreciar, en este caso en concreto:

Uno fue el sinóptico débil, ya que si la tasa de evaporación va bajando, es porque se va llegando al punto de saturación, que esto no hubiera pasado con tanta facilidad si el flujo hubiese sido demasiado fuerte y la otra que la inversión estuvo más baja de lo normal, por la compresión que nos ha creado que la parte oriental de las altas presiones ( como promedio en 500hPa ) las tengamos tan encima. Esto hace que la capa que está por debajo que se humedece sea más estrecha, por lo que existe menos volumen por saturar.

Sondeo del día 23 a las 12h. Se puede ver bien esta estrecha capa saturada, incluso teniendo en cuenta que el globo parte de una zona que suele ser más seca que su alrededor.

http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/soundin ... STNM=60018

Luego que es obvio que se necesita que la masa tenga recorrido marítimo ( generalmente mayor si es del tercer cuadrante, siguiendo por el cuarto )

Finalmente algunos factores que en este caso se pueden despreciar son convergencias o temperatura del agua.


Bueno Néstor, si queremos ser más precisos, hay que hacer una investigación profunda ya que como digo intervienen más factores, y en algunos casos unos se solapan sobre otros. Yo creo que en cuanto a la baja inversión más que, que halla más evaporación por menos volumen, es que hay más aire frio y por tanto con menor capacidad de evaporar. Porque si el volumen disminuye pero la temperatura del aire no. La condensación se produciría más a lo horizontal, tal y como sucede en verano, que a lo vertical.

Y desde luego el factor de que el aire tiene mayor contenido en vapor de agua. Sin embargo, el hecho de que el sinoptico sea débil o fuerte, no estoy seguro en que interviene. Lo cierto es que una velocidad del aire mayor produce una mayor evaporación, por ejemplo en una habitación. Pero seguro que en la atmosfera hay otro factor asociado a la velocidad del aire que solapa el caso puro de la habitación ¿Entiendes a lo que me refiero con los solapamientos en la atmosfera?

Por esto la explicacion debe ser siempre con esquemas generales (aproximaciones) ya que si queremos ser precisos, nunca lo llegaremos a ser del todo. De ahí que los modelos nunca contemplen la realidad exacta. Es imposible....


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Ene 2009, 15:06 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Pues yo creo que más o menos he tenido una precisión en la explicación que he dado, sin tener necesidad de llegar a una investigación demasiado profunda.

Esa masa de aire ni se ha mezclado demasiado, ni ha entrado en una superficie mucho más fría como para tener en cuenta algún cambio térmico en ella, por lo que la explicación es independiente a la temperatura.

Citar:
La condensación se produciría más a lo horizontal, tal y como sucede en verano, que a lo vertical.


Esto no lo he entendido pero me ha llamado la atención. ¿ Puedes explicarte ?

Citar:
el hecho de que el sinoptico sea débil o fuerte, no estoy seguro en que interviene


La velocidad del viento hace disminuir la humedad, haciendo aumentar la tasa de evaporación, pero es un factor inhibidor a la saturación. Digamos que el viento crea una renovación constante de aire más húmedo por otro más seco. El proceso es mayor a mayor fuerza del viento.

Citar:
Lo cierto es que una velocidad del aire mayor produce una mayor evaporación, por ejemplo en una habitación. Pero seguro que en la atmosfera hay otro factor asociado a la velocidad del aire que solapa el caso puro de la habitación ¿Entiendes a lo que me refiero con los solapamientos en la atmosfera?


Se me vienen cosas a la cabeza, pero mejor dime a que te refieres ...

Con los solapamientos en la atmósfera, ¿ quieres decir que este factor deja de existir ? me refiero a la de la velocidad del aire.

No entiendo que tiene que ver una simple explicación básica de algo que ha sucedido, con la impresición de los modelos para casos, se supone, más complejos y que no tiene nada que ver con esto, que es la realidad pura. Si puedes explicarte ...


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Ene 2009, 21:28 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
Pues confirmo lo de bases muy bajas de ayer: en le día de ayer la lluvia y la nubosidad: niebla venía de "abajo hacia arriba" ; es decir de prácticamente los docientos metros hacia arribaa. Ayer recogí en El Palmar (Teror) 5.5 mm en 24 horas (entre las 19 h. del viernes y las 19 horas del sábado) donde la niebla y las lloviznas se mantuvieron casi de forma ininterrrumpida a lo largo de casi todas las horas citadas.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2009, 09:02 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Buuf, Néstor, mejor dejamos aparcado este tema, porque ahora mismo no tengo tiempo para contestar a todo. Mucho que decir en un mensaje, je. Ya lo retomamos cuando pueda.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2009, 15:56 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Si Like Meteo, ya estaba pensando que debes de estar muy liado. Yo tampoco ando con mucho tiempo y ahora me está pesando escribir. Yo estoy igual. Solo tengo tiempo para leer y cuando puedo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España