Pues yo creo que más o menos he tenido una precisión en la explicación que he dado, sin tener necesidad de llegar a una investigación demasiado profunda.
Esa masa de aire ni se ha mezclado demasiado, ni ha entrado en una superficie mucho más fría como para tener en cuenta algún cambio térmico en ella, por lo que la explicación es independiente a la temperatura.
Citar:
La condensación se produciría más a lo horizontal, tal y como sucede en verano, que a lo vertical.
Esto no lo he entendido pero me ha llamado la atención. ¿ Puedes explicarte ?
Citar:
el hecho de que el sinoptico sea débil o fuerte, no estoy seguro en que interviene
La velocidad del viento hace disminuir la humedad, haciendo aumentar la tasa de evaporación, pero es un factor inhibidor a la saturación. Digamos que el viento crea una renovación constante de aire más húmedo por otro más seco. El proceso es mayor a mayor fuerza del viento.
Citar:
Lo cierto es que una velocidad del aire mayor produce una mayor evaporación, por ejemplo en una habitación. Pero seguro que en la atmosfera hay otro factor asociado a la velocidad del aire que solapa el caso puro de la habitación ¿Entiendes a lo que me refiero con los solapamientos en la atmosfera?
Se me vienen cosas a la cabeza, pero mejor dime a que te refieres ...
Con los solapamientos en la atmósfera, ¿ quieres decir que este factor deja de existir ? me refiero a la de la velocidad del aire.
No entiendo que tiene que ver una simple explicación básica de algo que ha sucedido, con la impresición de los modelos para casos, se supone, más complejos y que no tiene nada que ver con esto, que es la realidad pura. Si puedes explicarte ...