Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 04 May 2025, 17:37

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 18:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Niebla escribió:
Palmero no es que no llueva nada con un buen frente, como es lógico cuanto más compacto nos llegue más lloverá también en el N de TF, pero como mucho yo creo que lloverá un 10% de lo que pueda caer en la parte S de la isla... :roll: Y lloverá más cuanto más arriba, osea en medianías y cumbres sobre todo. Tampoco podemos generalizar con todo el N de TF (desde Teno a Anaga), porque la zona más apantallada sería desde el Valle de La Orotava hasta El Sauzal (sin contar con el Ravelo....je). :wink:

Está claro que según la posición y la forma de cada isla, les viene mejor o peor una u otra situación. La vez que más he visto llover con viento S (pero en este caso SE) fue con la borrasca de Enero del 99 que creó una covergencia que descargó sobre el Valle de La Orotava más de 200 mm en unas 8 horas durante la noche... 8O amaneciendo las huertas anegadas y rebosando de agua, cosa que nunca más he visto... :roll: Lo malo con esta situación también fue el viento, que con rachas superiores a los 100 km/h tiró hasta un Cedro centenario que había en Barroso... :?


Lo curioso es que esa borrsaca se descolgó a una velocidad vertiginosa y el frente asociado llegaba roto. Si no fuera por lo que ocurrió más tarde sería un ejemplo perfecto para el tópic. A pesar de que los pronósticos la hacían cada vez más débil, se intensificó en tan solo unas horas y adquirió caracter ciclónico. Creo recordar que en zona baja de La Orotava dejó 117 l /m2 , todos de noche, y tal como dices el viento fue también protagonista estelar: aquí en El Mayorazgo se cargó muchos árboles, algunos de raíz, si bien estaban recien plantados. Una de las rachas más fuertes casi se lleva volando los 12 Kg de la perra, tuve que correr unos cuantos metros detrás de ella y amarrarla, mientras ella intentaba acercarse en todo momento, sin conseguirlo, haciendo aquaplaning en dirección contraria sobre el asfalto. Un contenedor de basura subió cuesta arriba hacia el casco, con una pendiente del 10%. El tamaño de las gotas era descomunal y el inmenso aguacero hacía daño al golpearte; no sabías si caía o eran perdigones volando a baja altura. Inolvidable. En el resto de Canarias también fue apoteósica.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 20:36 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Niebla escribió:
Palmero no es que no llueva nada con un buen frente, como es lógico cuanto más compacto nos llegue más lloverá también en el N de TF, pero como mucho yo creo que lloverá un 10% de lo que pueda caer en la parte S de la isla... :roll: Y lloverá más cuanto más arriba, osea en medianías y cumbres sobre todo. Tampoco podemos generalizar con todo el N de TF (desde Teno a Anaga), porque la zona más apantallada sería desde el Valle de La Orotava hasta El Sauzal (sin contar con el Ravelo....je). :wink:

Está claro que según la posición y la forma de cada isla, les viene mejor o peor una u otra situación. La vez que más he visto llover con viento S (pero en este caso SE) fue con la borrasca de Enero del 99 que creó una covergencia que descargó sobre el Valle de La Orotava más de 200 mm en unas 8 horas durante la noche... 8O amaneciendo las huertas anegadas y rebosando de agua, cosa que nunca más he visto... :roll: Lo malo con esta situación también fue el viento, que con rachas superiores a los 100 km/h tiró hasta un Cedro centenario que había en Barroso... :?




si si, eso hasta ahi ya lo tengo claro, pero lo que estaba preguntando era si un frente potente, de cumulonimbos, era capaz de cruzar las cumbres de las cañadas sin deshacerse, pero deduzco por lo que me están diciendo que eso no es posible, que los cb se deshacen al cruzar las cañadas, pues aqui eso no ocurre, o sea ocurre si, con un frente medianamente activo con nubosidad tipo congestus de mediano desarrollo donde si se forma el efecto vomito o efecto fohen en el este y norte de la isla y se producen esas lluvias cayendo en forma de cascada desde la cumbre, pero como digo con un frente muy activo, las nubes cruzan las cumbres de la caldera de mas de 2000 metros de altura no solo sin problemas, sino que incluso en ocasiones de mucha inestabilidad llegan a reactivarse todavia mas al cruzarlas hacia el noreste

Un ejemplo que puedo poner fue hace ya unos años, donde me encontraba en la galga, al noreste de la isla, bueno pues ese dia venia un frente del suroeste que se podia observar hacia el norte y como las nubes se desplazaban en sentido suroeste-noreste a la vez que el frente se iba acercando cada vez mas a la isla, pues a medida que se iba acercando se veia como iba tocando las cumbres de la caldera y las nubes no se deshacian, se veian las cortinas descender desde las altas cumbres de la caldera, bajaban las laderas hasta llegar al mar y seguian rumbo al noreste sin perder fuerza ninguna, bueno pues al momento en que el frente ya llegó también a la galga empezó a llover muy fuerte y estuvo bastante tiempo asi, no se veia nada ni hacia el oeste ni hacia el este del tremendo aguacero que caia 8O al rato la lluvia fue perdiendo fuerza y para sorpresa me veo todos los barrancos del noreste corriendo con bastante agua y luego fuimos hasta santa cruz de la palma y se veia el panorama igual, hasta el barranco de las nieves llevaba un poco de agua, y este es solo un ejemplo porque en muchas otras ocasiones también he ido al norte de la isla con borrascas del sur y he visto por alli el panorama igual o peor que en el valle de aridane


y las borrascas del sureste, que tengo yo la cordillera de cumbre vieja al sureste, de casi 2000 metros de altura y me afectan sin problemas, sin efectos fohen ni efectos vomito, la borrasca de enero del 2007 creo que fue la unica borrasca de sureste que yo recuerdo que tuvo efecto fohen y por aqui por las costas del valle de aridane llovió poca cosa, pero con las borrascas de sureste de enero del 2005, febrero del 2000, enero del 99, etc... por aqui llovió igualmente como si fuera cualquier borrasca del suroeste



saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 21:46 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
palmero escribió:


y las borrascas del sureste, que tengo yo la cordillera de cumbre vieja al sureste, de casi 2000 metros de altura y me afectan sin problemas, sin efectos fohen ni efectos vomito, la borrasca de enero del 2007 creo que fue la unica borrasca de sureste que yo recuerdo que tuvo efecto fohen y por aqui por las costas del valle de aridane llovió poca cosa, pero con las borrascas de sureste de enero del 2005, febrero del 2000, enero del 99, etc... por aqui llovió igualmente como si fuera cualquier borrasca del suroeste



saludos

Las 2 últimas borrascas que nombras dejaron más lluvia a sotavento que a barlovento. La del 99 dejó en una noche 190mm en El Paso, y la de feb de 2000 dejó un record de lluvia en 24h para dicho mes en Tazacorte


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 22:03 
Rober escribió:
palmero escribió:


y las borrascas del sureste, que tengo yo la cordillera de cumbre vieja al sureste, de casi 2000 metros de altura y me afectan sin problemas, sin efectos fohen ni efectos vomito, la borrasca de enero del 2007 creo que fue la unica borrasca de sureste que yo recuerdo que tuvo efecto fohen y por aqui por las costas del valle de aridane llovió poca cosa, pero con las borrascas de sureste de enero del 2005, febrero del 2000, enero del 99, etc... por aqui llovió igualmente como si fuera cualquier borrasca del suroeste



saludos

Las 2 últimas borrascas que nombras dejaron más lluvia a sotavento que a barlovento. La del 99 dejó en una noche 190mm en El Paso, y la de feb de 2000 dejó un record de lluvia en 24h para dicho mes en Tazacorte

Efectivamente, la borrasca de la que se habla, la de SE de Enero del 99 fue brutal en el Valle de Aridane. La verdad que es una situación que se da muy de tiempo en tiempo. Yo, desde que recuerde (desde los 70) nunca había visto otra situación de SE tan potente en el Valle. Yo el 99 vivía en Los Llanos y recuerdo que hasta miedo me dio. Me entraba agua por todas las ventanas que daban al E. Como dijo Metragirta fue con mucho viento, que unido al enorme aguacero que no paraba hizo que fuera algo espectacular, para cogerle miedo. Los más viejos del lugar me dijeron en esa ocasión que a este teimpo le decían por el Valle "de las montañas peladas", que vienen a ser Birigoyo, Nambroque y otras de Cumbre Vieja.
No conocía el dato que comenta Rober, de que en El Paso dejó esa noche 190 mm. Espectacular. Y no pasó nada. Si eso cae por alguno lares isleños que todos conocemos hay hasta víctimas.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Ene 2009, 13:36 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Rober escribió:
palmero escribió:


y las borrascas del sureste, que tengo yo la cordillera de cumbre vieja al sureste, de casi 2000 metros de altura y me afectan sin problemas, sin efectos fohen ni efectos vomito, la borrasca de enero del 2007 creo que fue la unica borrasca de sureste que yo recuerdo que tuvo efecto fohen y por aqui por las costas del valle de aridane llovió poca cosa, pero con las borrascas de sureste de enero del 2005, febrero del 2000, enero del 99, etc... por aqui llovió igualmente como si fuera cualquier borrasca del suroeste



saludos

Las 2 últimas borrascas que nombras dejaron más lluvia a sotavento que a barlovento. La del 99 dejó en una noche 190mm en El Paso, y la de feb de 2000 dejó un record de lluvia en 24h para dicho mes en Tazacorte



Efectivamente, la borrasca de la que se habla, la de SE de Enero del 99 fue brutal en el Valle de Aridane. La verdad que es una situación que se da muy de tiempo en tiempo. Yo, desde que recuerde (desde los 70) nunca había visto otra situación de SE tan potente en el Valle. Yo el 99 vivía en Los Llanos y recuerdo que hasta miedo me dio. Me entraba agua por todas las ventanas que daban al E. Como dijo Metragirta fue con mucho viento, que unido al enorme aguacero que no paraba hizo que fuera algo espectacular, para cogerle miedo. Los más viejos del lugar me dijeron en esa ocasión que a este teimpo le decían por el Valle "de las montañas peladas", que vienen a ser Birigoyo, Nambroque y otras de Cumbre Vieja.
No conocía el dato que comenta Rober, de que en El Paso dejó esa noche 190 mm. Espectacular. Y no pasó nada. Si eso cae por alguno lares isleños que todos conocemos hay hasta víctimas.



Asi es, las borrascas del sureste son muy poco habituales y es normal, la mayoria de las veces estas se nos quedan muy al norte y nos afectan las colas de los frentes, por tanto si esperar que una borrasca nos alcance de lleno ya es dificil, pues que se posicione al suroeste de las islas para que nos mande viento sureste es bastante mas complicado aun

yo también recuerdo la borrasca de enero del 99, por aqui se pegó lloviendo toda la noche sin parar y con intensidad fuerte y a la mañana siguiente lo mas que me llamó la atención era que el tanque de mi casa que se encontraba medio vacio estaba casi lleno 8O así tendría que haber llovido, una pena no tener pluvio en aquellas fechas, pero a ojo seguro que cayeron por aquí esa noche mas de 150mm, el barranco de las angustias era impresionante como bajaba de agua y también corrieron barrancos en las manchas y Jedey, lo unico malo fue el viento que bueno tampoco fue tan intenso aunque en las fincas nuestras tiraron alguna que otra mata de platano

pero para mi fue muchisimo mas espectacular la borrasca de febrero del 2000, recuerdo que durante la mañana llovió de forma moderada y persistente aquí en el valle con viento moderado del sureste, a mediodia recuerdo que se calmó la situación, se despejó y se veia la cascada de nubes en cumbre nueva como si una situación de alisios se tratara, pero lo espectacular fue luego a las 4 de la tarde, la brisa cubrió toda cumbre vieja e iba descargando chubascos en las cumbres mas altas por el efecto fohen y al momento sin yo esperarmelo oigo un trueno, me quedo como pensativo y miro hacia la cumbre hasta que veo un rayo salir de la cascada de nubes y cruzar toda cumbre vieja ladera abajo, yo me quedé asi 8O y lo curioso es que no soplaba nada de viento, habia una calma total y a los pocos minutos se ve una densa nube alta proveniente del sureste que pasaba por encima de las nubes bajas que caian por el efecto fohen por cumbre vieja, aquello fue sublime, las bases de esas nubes altas traian unos mamatus impresionantes y se seguían viendo rayos salir de cumbre vieja hasta que se fue cubriendo cada vez mas por esas nubes mas altas y que empezaron a dejar unos rayos espectaculares sobre el valle y al momento empezó a llover con una fuerza y una persistencia espectacular, pues aquello fue una de las tormentas mas espectaculares que haya visto, se pegó desde las 5 de la tarde y hasta las 10 de la noche lloviendo y tronando intensamente y sin parar, recuerdo que se veia una tormenta bajar pòr cumbre vieja pasaba por encima de mi casa y se perdia en el mar hacia el oeste, y mientras una tormenta se iba hacia el mar otra nueva aparecia por cumbre vieja, fue un espectaculo increible, en esa situación vi caer el rayo mas cercano que haya visto nunca, cayó a unos 50-70 metros de mi casa en una huerta y del tremendo cañonazo que pegó me quedé de piedra



en fin, que ilusión recordar estos viejos tiempos y mas ahora con esta horrible situación de bloqueo que tenemos, si tuviera que explicar con detalle todas las situaciones que recuerdo de los inviernos 95-96-97, 99-00, 01-02 no acababa nunca, menudos inviernos, lo de aquellos inviernos si era llover y menudas tormentas y dias y dias con una borrasca encima y lloviendo sin parar, recuerdo en el invierno 2001-2002 que mi casa cogió musgo porque aquel año no paró de llover, en diciembre aquello fue sublime, cuantas tormentas hubo aquel año?? aquello era llover cada 10 dias y con tormentas electricas inclusive, en fin que recuerdos, a ver si vuelven esas borrascas de nuevo algún dia

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Ene 2009, 19:47 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
palmero escribió:

"(...)pero para mi fue muchisimo mas espectacular la borrasca de febrero del 2000, recuerdo que durante la mañana llovió de forma moderada y persistente aquí en el valle con viento moderado del sureste, a mediodia recuerdo que se calmó la situación, se despejó y se veia la cascada de nubes en cumbre nueva como si una situación de alisios se tratara, pero lo espectacular fue luego a las 4 de la tarde, la brisa cubrió toda cumbre vieja e iba descargando chubascos en las cumbres mas altas por el efecto fohen y al momento sin yo esperarmelo oigo un trueno, me quedo como pensativo y miro hacia la cumbre hasta que veo un rayo salir de la cascada de nubes y cruzar toda cumbre vieja ladera abajo, yo me quedé asi 8O y lo curioso es que no soplaba nada de viento, habia una calma total y a los pocos minutos se ve una densa nube alta proveniente del sureste que pasaba por encima de las nubes bajas que caian por el efecto fohen por cumbre vieja, aquello fue sublime, las bases de esas nubes altas traian unos mamatus impresionantes y se seguían viendo rayos salir de cumbre vieja hasta que se fue cubriendo cada vez mas por esas nubes mas altas y que empezaron a dejar unos rayos espectaculares sobre el valle y al momento empezó a llover con una fuerza y una persistencia espectacular, pues aquello fue una de las tormentas mas espectaculares que haya visto, se pegó desde las 5 de la tarde y hasta las 10 de la noche lloviendo y tronando intensamente y sin parar, recuerdo que se veia una tormenta bajar pòr cumbre vieja pasaba por encima de mi casa y se perdia en el mar hacia el oeste, y mientras una tormenta se iba hacia el mar otra nueva aparecia por cumbre vieja, fue un espectaculo increible, en esa situación vi caer el rayo mas cercano que haya visto nunca, cayó a unos 50-70 metros de mi casa en una huerta y del tremendo cañonazo que pegó me quedé de piedra"

La situación que comenta palmero se refiere a una típica onda del este que nos afectó entre el 23 y 26 FEB 00. Lo llamativo fue la vigorosa nubosidad media y alta, con fuertes precipitaciones y tormentas en las islas occidentales y GC, preferentemente, y una gran nevada, en cota 1800m, en las cumbres de LP y TF.

Algunos datos oficiales:
Izaña: 73 mm. 0,5 m de nieve.
Los Rodeos: 30 mm
Sur de GC: 15-16 mm


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Ene 2009, 12:57 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Pues aquí dejo las imagenes de satelite del dia 23 que fue el dia realmente fuerte ya que los posteriores dias tuvimos el vortice justo encima bastante deshecho y solo se producian chubascos muy localizados, la primera imagen corresponde a la llegada de la masa de nubes desde el sureste desde primeras horas de la mañana donde ya llovia intensamente, la segunda imagen corresponde a las 6 de la tarde cuando el vortice se situó al suroeste de las islas occidentales y nos afectó esa banda de tormentas desde el sureste que aqui en la imagen se ve afectando solamente a La Palma y luego sobre lanzarote y fuerteventura se ve esa masa de nubes pero parecen mas bien nubes altas :-k , a ver si alguien de las orientales recuerda esa situación y nos lo aclara, y por ultimo la superborrasca de enero del 99, espectacular la descarga fria que tiene en el seno de su vortice 8O aunque yo me quedo con el potente frente que está sobre las occidentales :lol: el resto de nubosidad que afecta a las demás islas y hasta las costas africanas ya parece nubosidad alta, la imagen corresponde a las 4 de la madrugada


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2009, 09:52 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
hola,la verdad a mi la prensa que se suele servir de datos del ministerio de medio ambiente me tiene algun confuso ,no hacen sino repetir una y otra vez que es un invierno mas frio y ademas muy lluvioso lo que llevamos de el ,es verdad que desde octubre en el norte de tenerife donde yo vivo ha llovido bastante ,hablo a ojimetro,pero se de lo que hablo tuve un pluviemtro mas de 10 años ,y tal vez fresco ,pero no frio , mis termometros apenas han bajado un par de dias de 10 grados ,cuando yo recuerdo hace 15 años era habitual bajar de esa cifra donde yo vivo y varios dias seguidos ,por otro lado lo de lluvioso es relativo mas lluevioso que los ultimos dos años seguro,pero yo tengo registrados datos de los 80 y 90 que creo machacarian los de este año y digo creo porque no dispongo de pluviometro en la actualidad.Pienso que a veces no hay memoria climatica por parte de la gente y esto se debe tal vez a el mal informar de la prensa.Pongo un ejemplo y entro ya en la zona de mi especialidad que ademas es parte de mi trabajo el pn del teide.El otro dia salio publicado en un periodico que las nevadas en el teide habian sido continuadas este año dando a entender a la gente que era un buen año de nieves ,pues bien tengo mas de 20 años de memorias de inviernos en este lugar y este esta entre los mas secos del blanco elemento hasta ahora por lo menos,a ver, precipito una debil nevada a final de octubre (3cm cañadas 2200m y 10 en rambleta 3500) y dos mas aun mas bajas en navidades y en dias pasados, es decir para mi en mi humilde oipinion ha caido media nevada porque las dos ultimas yo ni las considero como tal,la ultimada nevada decentilla año2004 y solo por el norte del parque nacional. Del frio ya ni hablo porque entre otras cosas ni lo ha hecho en enero salvo la helada de la semana pasada que bajo a -5 y alguna que otra helada en diciembre en zona centro sur (parador-boca tauce) de tambien -5 ,poco mas cuando yo recuerdo pasarse dos semanas todos los dias entre -3 y -8 y marcar temeperaturas de hasta -10 en estas zonas.Podria alargarme y poner mcuhos datos sobre la mesa pero mi humilde reflexion es: si cada vez lluevo menos ,cada vez vienen menos borrascas sin duda y cada vez las borrascas son mas engrandecidas por la prensa y no se el porque ,como venga un enero del 79 en la tele y los periodicos no sabremos ni quien es el presidente del gobierno porque no hablaran sino del tiempo jajajaja 8O


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2009, 11:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Bienvenido Tormentoso (por extensión a todos los que se han registrado durante estos días).

Me alegro de que tengamos otro observador por ahí arriba.

Como dices, estoy de acuerdo con que tenemos mala memoria meteorológica y que la prensa exagera todo, pero este otoño en Izaña ha sido frío y húmedo con datos climatólogicos en la mano. La temperatura media del mes de octubre solo ha sido más baja en Octubre de 1917 y 1918. La temperatura del mes de Noviembre ha sido más baja en algunas ocasiones, pero seguiría siendo muy fría. Solo diciembre arrojaría un valor normal. En cuanto a precipitaciones octubre fue muy húmedo, Noviembre seco y Diciembre húmedo.

¿Que no nos ha visitado ningún borrascón de los de antaño? Nadie lo niega, pero la variabilidad climática de Izaña es tremenda y para eso está las medias y los percentiles. En base a ellos, y solo hasta diciembre, podemos decir que la temporada ahí arriba estas siendo fría y húmeda, sin arrojar por ello datos extraordinarios en cantidades recogidas, temperaturas mínimas, o nevadas, más bien escasas en este último caso.

Enero 79: absolutamente extraordinario, fuera de toda calificación. Ocuparía portadas y portadas y cientos de horas en Telediarios y emisoras de radio. Tampoco quiero pensar lás páginas y páginas y más páginas en el foro. ¡Hablamos de 957 mm en un mes! ¡UNICO ! e ¿IRREPETIBLE?

Saludos y bienvenido de nuevo.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2009, 13:33 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Si es cierto eso de los medios de comunciación, desde hace pocos años estoy notando un incremento masivo de la prensa respecto a la meteo, hace 15 años era noticia una fuerte borrasca, lluvias muy fuertes y alguna que otra inundación, pero es que en estos ultimos años ya es noticia cualquier lluvia que caiga aunque sean 4 gotas, que en la tvc este año ya han puesto como noticias unas cuantas veces simples situaciones de alisios inestables, madre mia 8O entonces cuando venga una borrasca como la de diciembre del 91 que pasará?? se pegarán los 6 dias de la perturbación sobre las islas hablando en directo a todas horas por la tele?? :lol:


y yo también coincido con tormentoso, este invierno no está siendo frio, como mucho diría fresco, es facil decir que las medias mensuales son mas bajas que otros años pero eso no quiere decir que haya hecho frio, este invierno no he bajado de los 14-12 grados de temperatura minima y en inviernos como el 04-05 llegué a tener durante algunos dias temperaturas minimas de 9-8 y hasta 7 grados un dia, claro que las medias son bajas pues si el alisio casi no ha parado de soplar desde septiembre #-o eso mantiene las temperaturas constantemente frescas y claro en cualquier otro invierno tenemos mas alternancia de situaciones diferentes, descuelgues de borrascas, pantanos, etc que hacen logicamente dar unas temperaturas mas variables en el mes, a lo mejor tenemos varios dias con tiempo sureste y mas de 20 grados a principios de enero pero luego a mediados de enero se descuelga una profunda borrasca que deja muchisimo frio y temperaturas muy bajas durante algunos dias y luego lo que resta de mes se mete una situación de pantano que hace subir de nuevo las temperaturas, eso al final puede dar una temperatura media ligeramente superior a si estuviera un mes entero con alisio y manteniendo las temperaturas similares todos los dias


vamos que el año no ha sido muy frio pero si fresco a lo largo de casi todo lo que llevamos de temporada, y yo sigo sin ver la nieve en las cumbres y se está terminando enero y según los modelos [-X nanai nanai


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España