Néstor González escribió:
Copio un texto de FranciscoFV de este día.
Citar:
estoy seguro de que está teniendo lugar el efecto por el que el aire al superar el obstáculo isla acelera su velocidad al bajar por el otro lado, en este caso viniendo del suroeste casi oeste afectaría a las zonas este-noreste de la isla en su parte media-alta más cerca del desborde, ¿alguien confirma esta hipótesis?FranciscoSV
Pues si que te lo han confirmado

Gracias, aunque evidentemente el fenómeno es mucho más complejo que el simple desplome como están comentando los compañeros, para que sucediara, si es que sucedió, han tenido que conjugarse muchos factores; yo creo que con la información que seguramente hay disponible aparte de la que manejamos aquí, se podría hacer un estudio modélico sobre este asunto.
Edito. Otros compañeros también tuvieron sus aciertos al ojo, comenté durante el temporal que había tenido en mi zona 3 horas seguidas de lluvia a baja-moderada intensidad, a lo que el compañero jose maría respondió
jose maria escribió:
Sorprendente dato, 3 horas de ésa manera producirían unos 30-40mm aprox... fantástico registro.
-Cortijo Gamonal, Telde: a 1,9 km de mi casa y 150 metros más alto: 49,7 mm
No conocemos el lapso temporal de esa última medición pero debe estar en la línea

, además no me sorprendería que se produjese casi toda la precipitación en las horas indicadas, es decir en torno al atardecer y horas posteriores hasta las 22:00