Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 23:12

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 115 16 17 18 1922 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 07:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Por la explicación que hacen los meteorólogos (que no sé quiénes serán :roll: ), justo sobre GC se produjo un "chorro en niveles bajos", debo entender?? De ser así, y con una situación casi exclusivamente de niveles medios, sí que es bastante inusual y local. Y también, de ser así, no recuerdo ningún modelo que recogiera esa posibilidad.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 09:05 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Pero como va a recogerlo un modelo J.Luis, si no tiene en cuenta el relieve. Además, podría ser que si indican una leve aceleración del flujo en Spf interpretándose como un Jet, aunque seco, con un chorro encima, aunque eso hay que comprobarlo. Sobre los meteorólogos... de la Aemet serán, supongo ... jeje.

Puede ser que haya influido lo que comentas, Sergio, para algunas rachas de viento. Yo también he pensado más o menos lo mismo, pero hay que tener en cuenta que la zona afectada para esos vientos fuertes, fue la cara E y NE de GC en general, teniendo además, un brusco aumento de la temperatura y desplome del punto de rocío. Luego habría que comparar estos datos con los ocurridos en el arop. Reina Sofía ( TF sur ) y la hora; quizás esa convergencia en niveles medios, se propagó en la Spf, aunque ya esto me parece especular demasiado. De todas formas, hay una masa de aire sahariano que nos estaba afectando, por un Anticiclón en Europa occidental, que nos mandaba un flujo del E en Spf con recorrido africano, aunque esto no explica, al menos del todo, lo sucedido, pero si la eliminación de la capa fresca y húmeda del alisio, para abrir el paso a los vientos fuertes en altura que se desplomaban hasta la Spf. Mencionan la falta de estratificación en la atmósfera, por lo que puede haber un mejor intercambio del aire entre una capa y otra. Creo que esto no hubiese ocurrido, teniendo régimen de alisio en las capas bajas. Después, por el S de la isla de GC al igual que en cualquier otro lugar, esto ni se notó. Al menos esas rachas de viento

Creo que este es otro caso más del efecto del relieve con viento fuerte del S- SE, SW ... que baja por la ladera. Otros ejemplos, es el caso del Delta, con ese aumento brusco también de la temperatura o aquella de El Hierro, en el Golfo ¿ lo recuerdan no ? aunque las condiciones cambian un poco entre un caso y otro, la foto de Aitor hace recordar un poco al caso de El Hierro.

download/file.php?id=37986

Una pregunta, Aitor. Todo ese viento, ¿ era del W ?


Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 09:35 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Néstor, la hipótesis del relieve tendré que verla clara. Entonces la atmósfera no estaba estratificada, la inversión supongo que bastante alta. En el caso de Delta se produjo una onda de montaña, por lo que recuerdo. ¿Hubo alguna lenticular sobre GC ese día? Claro, con toda la masa de nubes medias a ver quién la podría ver. Como bien dices, con una situación de alisio, el flujo rodearía la isla, nunca la sobrepasaría por arriba. ¿Era el perfil atmosférico muy distinto al de una situación de alisio, en spf me refiero?


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 09:35 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
[quote=David] ¿En cómo afecta el relieve cuando hablamos de medias-altas en la cantidad acumulada de precipitación?
[/quote]

Hola David. Simplemente, por regla general, los acumulados de precipitación de las nubes medias son mayores en cumbres, ya que tiene menos tiempo o recorrido para la evaporación. También puede ser que aumente el volumen de precipitación en el sotavento, por el efecto del desplome al pasar el obstáculo, aunque este se encuentre por debajo de la nubosidad. Hay un lugar en no se donde, que es una cadena montañosa y llueve mucho más en las laderas de su interior, por ese desplome.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 09:44 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Néstor, sin datos no se puede decir mucho. Fíjate en la dispersometría de este día: download/file.php?id=37978
Está claro que el flujo en SPC era tal que afectaba más a las caras E. Los datos del Aero de La Palma también muestra una ligera entrada de aire cálido. Las caras N y W de las islas no notan el aire cálido.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 09:47 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Citar:
En el caso de Delta se produjo una onda de montaña, por lo que recuerdo


Si, pero eso por Radazul y esa zona, para explicar lo sucedido ahí con esas rachas máximas, pero y por La Cuesta y alrededores ? aquí nos llegó un viento súper caliente, justo cuando nos llegó el vendaval. Una subida brusca de temperatura que nunca había vivido, por ese desplome del aire al sobrepasar las cumbres de TF.

Citar:
con una situación de alisio, el flujo rodearía la isla, nunca la sobrepasaría por arriba. ¿Era el perfil atmosférico muy distinto al de una situación de alisio, en spf me refiero?


Si, pero se refieren al caso de que con estas condiciones, si hubiésemos tenido una capa fresca y húmeda superficial propia del alisio, por ejemplo, con 500 o 600 metros de espesor, el aire que desciende por la ladera, le costaría atravesar la capa fresca y húmeda, además, teniendo en cuenta entonces, que tiene que haber un flujo del NE en las capas bajas, por lo que se deslizaría por encima de la capa fresca y húmeda y no podría haber llegado a la Spf, al menos con la efectividad con la que llegó en este caso.

Citar:
¿Era el perfil atmosférico muy distinto al de una situación de alisio, en spf me refiero?


Desde luego que era muy distinto. Es que no había ni alisio.


Última edición por Néstor González el 27 Sep 2008, 09:57, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 09:53 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Sergio escribió:
Néstor, sin datos no se puede decir mucho. Fíjate en la dispersometría de este día: download/file.php?id=37978
Está claro que el flujo en SPC era tal que afectaba más a las caras E. Los datos del Aero de La Palma también muestra una ligera entrada de aire cálido. Las caras N y W de las islas no notan el aire cálido.



Sergio, me lo acabas de dejar más claro. La dispersometría indica un NE-ENE en Spf en GC, pero cuidado, con un recorrido totalmente africano, lo que destruye la capa del alisio. Ahí facilita la llegada de esos vientos fuertes del SW en altura, que baja por la ladera hasta la Spf.

También puede ser que las caras N y W de las islas no notaran el aire cálido, porque precisamente por ahí no se desplomaba el aire. De todas formas, es cierto que tuvo que habernos llegado una masa más seca con procedencia africana. De eso no tengo duda. Por aquí se notó claramente, pero es posible que el aire se secó aún más en esas zonas, por ese desplome del aire. Lo más importante, fueron esas rachas de viento tan fuerte, que solo se registró en esa zona.

De todas formas, no estaría mal una imagen del canal Wv de ayer a esa hora más o menos, porque puede ser que haya un detralle y que quizás se puede demostrar por ahí.


Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 10:22 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
El sondeo de las 12z de ese día 25 mostraba una gran tapadera que calculo en el nivel de 950 hPa, con vientos de 20 nudos de SW en superficie. El chorro en altura comenzaba en los 550 hPa. Cierto es que en spf muestra una aceleración respecto a los estratos inmediatamente superiores.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 10:41 
Néstor González escribió:

De todas formas, no estaría mal una imagen del canal Wv de ayer a esa hora más o menos, porque puede ser que haya un detralle y que quizás se puede demostrar por ahí.
Un saludo.


Estos son del día de autos, a las 15.15h utc.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Sep 2008, 11:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No sé si lo han comentado ya. La entrada de aire más cálido de procedencia continental pudo haber generado en niveles bajos una estrecha franja con un gradiente térmico suficiente para creal ese low-level jet. Es también otra posibilidad.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 115 16 17 18 1922 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España