Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 06 May 2025, 05:44

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 511 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 17:04 
José Luis escribió:


¿Dónde está el problema?¿En quien avisa? ¿En quien es avisado? ¿En el propio aviso? ¿En el canal por donde se transmite el aviso?


Amén... el "problema" está en el supuesto "problema"... y digo supuesto pues no debería serlo....

La estructura a crear está bastante clara, y entendible por tod@s...

Si hubiera o hubiese un plan de evacuación ( llevando al extremo ) de una erupción ( que creo existe ) nadie, absolutamente nadie, lo discute.... y mira que es impredecible el lugar de la erupción... pero se acata...

Está claro que las probabilidades son mínimas en comparación, pero la metodología debe ser similar...

Lo que no puede ser es que hoy faltaran a clase el 20% de los chiquillos del curso del mio... y según él, "por la tormenta"... :roll: ... o éso me dijo...

Tampoco se puede aceptar la información vertida en un periódico en el día de hoy, con foto de barranco corriendo, y avisando peligro para la semana que viene.... me parece, y éso que es uno de bastante tirada, lamentable... oportunismo barato y poco serio... crear alarma por placer.

Pero éso se permite, y es lo que cunde entre la gente, en la que yo me incluyo, en otras facetas de día a día...

D. Sergio... a la población no hay que avisarla para la probabilidad de mañana... ése chorro que ya asciende y veremos su devenir... pero sí hay que vigilar y activar lo que haga falta en el momento exacto.... NO DESACTIVAR NADA 1 HORA ANTES DE QUE OCURRA... ( perdón que escriba en mayúsculas )

Si trabajo en una Institución pública, y mi información se degenera en asuntos políticos, en guerras sucias y otros menesteres ajenos a mi incumbencia, no por ello dejaré de actuar según mi conocimiento... pero si después de un Delta, una riada o una ventolera, hago Notas Técnicas, a placer del que me las demanda, y no aprieto para evitar los daños colaterales, mi trabajo se devalúa a pasos acelerados cara a la población.

hay algunas cosas que cambiar...

salud.

PD. el ombligo, le aseguro, lo tengo a resguardo... otra cosa es que me la busque yo solo... pero mi vida gira entorno al riesgo... :wink: quiera o no...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 19:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
jose maria escribió:

Si hubiera o hubiese un plan de evacuación ( llevando al extremo ) de una erupción ( que creo existe ) nadie, absolutamente nadie, lo discute.... y mira que es impredecible el lugar de la erupción... pero se acata...



Pues no. A raíz del unrest volcánico del 04 se encomendó al IGME la elaboración del mapa de peligrosidad volcánica, en función de las erupciones históricas y la probabilidad de ocurrencia del fenomeno, tanto temporal como espacial ( Y lo hizo). A partir del mismo y teniendo en cuenta la distribución de la población, y las infraestructuras, se tenía que crear el mapa de riesgos volcánicos y de ese, los planes de emergencia y evacuación ante una erupción volcánica. Como el magma dijo que se quedaba bajo tierra, se acabó el peligro, no se estudió el riesgo y en consecuencia no hay planes de evcuación o la menos no han sido publicados ni la población ha sido informada ( a fecha de hoy).

¿ y entonces de que sirven? ¿ No se deben comunicar para no acojonar a la población?

Y en meteo me temo que tanto de lo mismo. Nos cae encima un 31 de marzo, un Delta,o algo menor como lo de ayer, y nadie sabe lo que tiene que hacer.

Las alertas se deben dar y mantener el tiempo necesario siempre, aunque luego quede en nada. Más vale prevenir que curar.

Recuerdo una estancia en Florida y mi primera visita al super para hacer la compra. Al entrar me sobresalté ante la visión de un mural de 3x2 metros que anunciaba las tormentas tropicales previstas; cuantas podrían convertirse en huracanes; de esos cuantos podrían ser catastróficos y que hacer en todos los casos; así como las rutas de evacuación. A los pocos días un bicharraco categoría 4 se acercaba lento pero directo en su trayectoria. El bombardeo en televisión, radio o prensa era continuo. El bicho al final tomó las de Villadiego y no pasó nada, pero si hubiera decidido aterrizar todo el mundo sabía que hacer y por donde escapar. Por supuesto los políticos eran los primeros en avisar del peligro y el gobernador de Florida salía dando información en todo momento. Igualito que aquí, con el Melchior de turno dando voces y desautorizando cualquier futura emergencia. Así nos va.

Las alertas, cuando educas a la poblacion, avisan, pero nunca alarman. Si no educas, cunde la alarma, ya que nadie sabe lo que tiene que hacer.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 20:46 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
Metragirta escribió:

Recuerdo una estancia en Florida y mi primera visita al super para hacer la compra. Al entrar me sobresalté ante la visión de un mural de 3x2 metros que anunciaba las tormentas tropicales previstas; cuantas podrían convertirse en huracanes; de esos cuantos podrían ser catastróficos y que hacer en todos los casos; así como las rutas de evacuación. A los pocos días un bicharraco categoría 4 se acercaba lento pero directo en su trayectoria. El bombardeo en televisión, radio o prensa era continuo. El bicho al final tomó las de Villadiego y no pasó nada, pero si hubiera decidido aterrizar todo el mundo sabía que hacer y por donde escapar. Por supuesto los políticos eran los primeros en avisar del peligro y el gobernador de Florida salía dando información en todo momento. Igualito que aquí, con el Melchior de turno dando voces y desautorizando cualquier futura emergencia. Así nos va.

Las alertas, cuando educas a la poblacion, avisan, pero nunca alarman. Si no educas, cunde la alarma, ya que nadie sabe lo que tiene que hacer.


=D> =D> =D>

Lo mismo que yo comenté en un post anterior pero mejor explicado.

Incluso en los supermercados existen "kits" con lo esencial para una emergencia de este tipo.

Me comentaban que por Televisión si había peligro de huracán, constantemente salia una banda de información en la parte inferior con sus datos, trayectorias, etc, etc.

Aquí somos tercermundistas en ese sentido. Y encima en lugar de intentar mejorarlo los políticos echan tierra sobre su propio tejado :?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 21:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Se están diciendo cosas muy importantes en este hilo (casi todas) pero la cuestión es si se van a quedar aquí como texto o realmente podrán ayudar a algún cambio a futuro.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 22:21 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Si, cosas muy importantes, que quedarán por aquí escritas para que las lea la gente.

José Luis, el problema no es problema cuando se educa a la gente, eso es lo fundamental, y como bién dijiste lo que tu harías en el día de ayer, por eso te pregunté que se debería de hacer para mañana, sin saber a priori que se puede esperar para mañana..ahí radica la diferencia. Y como bién dijiste, la gente de a pie no está continuamente mirando el cielo ni mirando modelos ni haciéndose sus propios pronósticos..eso es menester de los locos que estamos por aquí, por eso hay q avisar y como dijo Metra, q no alarmar...los que se alarman cuando se avisa, es pq no están aducados. Uno se debe alarmar cuando se ve con el agua al cuello y si en esta situación se encontrara, seguramente sería pq no está suficientemente educado en el tema que nos ataña.

Supongo q los del INM saben lo que hacen, pero me da que más allá no se enteran de las cosas (políticos), y con tantos palos que les caen al INM por parte de aquellos, no me extraña que estén molestos...molestos pq ellos saben que los políticos no saben de estas cosas y que deberían ser los expertos los que hablen ante tales situaciones, o bién sean los políticos los que lean el panfleto que le escriben los expertos y no vayan más allá. Si los políticos no están aducados, q carajo van a poder o saber transmitir a la población?.

Cuando yo era un chiquillo, que no un pequeñín!, je, no habían alertas y si se iba a salir del colegio y estaba lloviendo, a uno no lo dejaban salir, o no salía uno a la calle como un poseso...je. La cuestión es que la población crece y al mismo ritmo la sensibilidad de padecer una catátrofe, pero también es verdad que al menos, debería aumentar en la misma proporción la educación y por tanto todo esto hay que ordenarlo desde abajo.

También es cierto que los modelos no vienen con el predictor de serie, es tan importante la experiencia del predictor que el propio modelo, así que los veteranos a trabajar con los noveles, puesto que la experiencia no se adquiere ni en los cursos ni en la facultad. Desgraciadamente a base de errores se aprende a entender la situaciones meteorológicas...caso de Delta, y dicho en boca de Emilo Cuevas en el Museo de la Ciencia....es que no tenemos experiencias de ese tipo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Dic 2007, 20:35 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Como no podía ser menos, a nueva borrasca, nuevas alertas ¿justificadas?
Esta tarde se suspendía toda la actividad académica en el área metropolitana de Tenerife, con los trastornos que ello lleva asociado para muchas familias. En Santa Cruz lució el sol a ratos, desde luego no llovió, y no se movía una hoja de los árboles...A media mañana había pasado el frente, con lluvias benignas y cantidades acumuladas discretas.
¿A alguien le parece seria esta situación? ¿Con cada borrasca que se nos acerque se seguirá fomentando esta psicosis social?
Personalmente, y visto lo visto, concedo la credibilidad que se merecen los avisos del INM, pero este tipo de medidas ""preventivas"" consistentes en paralizar la actividad académica al completo por tener una borrasca (de características totalmente normales, no nos engañemos...)relativamente cerca, me parecen esperpénticas...

P.D. Qué pena no estar todavía en la Facultad; con la política actual, me pasaría la mitad del invierno sin clases :lol: :lol:

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Dic 2007, 20:49 
Desconectado

Registrado: 01 Feb 2006, 23:04
Mensajes: 23
Ubicación: ARAFO
A mi lo que no me parece lógico es que estando decretada la alerta desde ayer,no se hayan suspendido las clases (pienso que más vale prevenir que curar)y a media mañana nos llamen a los trabajos y tengamos que salir corriendo a buscar a nuestros hijos esté como esté en ese momento el tráfico y tengas o no facilidad para abandonar tu puesto.Espero que mañana no me llamen de nuevo y vuelta a lo mismo. :?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Dic 2007, 20:57 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Si cada vez que llueve nos vamos a paralizar..je.je, apaga y vámonos.
La alerta yo si la justificaba para GC, LZ y FV pq allí es donde se reactivaría el frente...de resto, nanai de la china....eso si, el tráfico se quedó estupendo..je.
Como suele pasar, mañana debe caer bastante agua, truenos y centellas, justo cuando levanta la alerta...si es que no falla :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Dic 2007, 21:03 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
[quote="Sergio"]Si cada vez que llueve nos vamos a paralizar..je.je, apaga y vámonos.

Exactamente, Sergio! Sin caer en la demagogia, no sé cómo pueden desarrollar su vida cotidiana los habitantes de zonas como Galicia, Azores...con borrascas continuamente cerca, cuando no encima :lol: :lol:
En fin...

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Dic 2007, 21:10 
Desconectado

Registrado: 19 Feb 2006, 18:34
Mensajes: 478
Ubicación: Las Palmas de G.C,(La Paterna)
Pues en mi opinion veo exagerado lo que esta ocurriendo en esta situacion no se para de hablar de la borrasca se suspenden las clases...etc. :roll:
Creo que en Canarias han habido situaciones peores y no se ha creado tanto alarmismo.....se espera algun fenomeno muy adverso o es que yo no me estoy enterando de nada. :oops: :roll:

_________________
Cuando marzo vuelve el rabo, todavía al invierno no se le ve el cabo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 511 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España