Bueno, seguimos con este hilo, de momento más lleno de preguntas que de respuestas....
Antes de seguir llenándolo con más fotos "sombreadas", agradecer la contribución de Gerardo y Jorge con sus sorprendentes fotos (estaría genial que más foreros se animaran a poner fotos y a comentar las que van saliendo) y darles mi opinión al respecto de las mismas:
Si tenemos en cuenta que para que haya sombra de una nube sobre otra, pueden darse dos casos:
Caso A)-El el sol está "por debajo" (su luz incide por debajo) de la nube que proyecta la sombra y esta nube o montaña está entonces también por debajo de la nube sobre la que se proyecta la sombra.
Caso B)-El sol está "por encima" (su luz llega desde arriba) de la nube que proyecta la sombra, y ésta a su vez está por encima de la segunda nube sobre la que se proyecta la sombra
Entonces, en el caso de la foto de Gerardo el tope del cu que genera la sombra tiene que estar por encima del "presunto" cirro sobre el que se proyecta la sombra (caso B). Es cierto que en la foto de Gerardo no se ve claro, pero si nos fijamos en la última foto que ha puesto Jorge la sombra se alarga sólo parcialmente (no llega a "partir" el presunto cirro en dos... eso quiere decir que el sol queda por encima de la nube desde la que se proyecta la sombra, es decir, que la sombra está siendo proyectada "de arriba a abajo", lo cual quiere decir que el tope del cúmulo que produce la sombra está por encima del ¿cirro? que la recibe.
Así pues, creo que es una doble ilusión; primero porque la nube que recibe la sombra tiene el aspecto de un cirro pero no lo es (no es tan alta) y segundo porque el tope del cu que proyecta la sombra está más alto de lo que parece por el aspecto del mismo (si hablamos de aceró está claro que habría cu con buenos topes).
Es mi opinión... ¿qué opinan?
Seguimos pues con más fotos...
Aquí tenemos un ejemplo en el Teide (que seguro todos recuerdan) pero del caso A (sombra "de bajo a arriba")...