Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 08:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 14:40 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
¡Houston! Tenemos un problema!

¿Puede un calentamiento global antropogénico diferenciar que calienta y que no calienta? Debería calentarse todo, salvo que el calentamiento esté provocado por otra cosa, léase la circulación termohalina en el Atlántico Norte, osea AMO.

En el adjunto pueden ver la tendencia en el siglo XX de AMO y PDO. La de AMO hacia arriba, la de PDO ni se entera, si acaso y mirando con lupa algo hacia abajo. ¿Atlántico más poblado y confinado y más influido por la acción antropogénica? Sería hilar muy fino. El calentamiento no es tan global, no existe en las SST del Pacífico.

No queda otra: aumentar la lupa e ir a los anillos de los árboles.

Continuara...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Última edición por Metragirta el 20 Oct 2007, 17:23, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 14:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Tampoco hay calentamiento en los Campos de Hielo Sur Patagonicos, de hecho tienden al enfriamiento dese hace tiempo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 16:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Exacto Gerardo y también en la Antártida. Y cuadra perfectamente con lo dicho hasta ahora y con lo que viene.

Vamos con los anillos de los árboles.

En las gráficas RECONSTRUCTION AMO Y PDO pueden ver las series temporales de PDO (1661-1990) y AMO( 1567-1990) reconstruidas a partir de los anillos de los árboles.

1.- Hay una ligera tendencia de descenso en PDO y de ascenso en AMO. ummmm... A eso se le llama Circulación termohalina :lol: Ambos fenómenos responden a lo mismo. Ya lo veremos más tarde.

2.- No hay ningun tipo de señal antropógenica en su evolución. No quiere decir que no la pueda haber en el futuro, pero no existe por ahora.

En la otra gráfica pueden ver el error en los planteamientos del IPCC sobre el cambio climático desde la revolución industrial. Como empezó en 1750, los cambios de temperatura se deben a la acción antropógenica. Cuestión de aumentos. No hay una tendencia abrupta de cambio. Si un cambio sostenido hacia el alza en AMO desde 1567. Los cambios observados desde 1750 responden a que veníamos de una fase negativa de AMO sostenida y entonces si que hay subida abrupta, pero no desde 1567.

Todo esto me lleva a otra conclusión...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 16:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Bueno ahora nos vamos mucho más atrás, a la última glaciación. Ya lo he puesto varias veces en otros topics, pero todo lo que me ha llevado hasta aquí sale de ese artículo:

La introduction de:

One-to-one coupling of glacial climate variability in Greenland and Antarctica.

EPICA Community Members


http://icebubbles.ucsd.edu/Courses/SIO% ... d_Land.pdf

The glacial climate in the North Atlantic region is characterized by rapid shifts from cold stadial to warmer interstadial conditions. Greenland temperatures during these Dansgaard–Oeschger (D–O) events rise by 8–16 ºC within a few decades followed by a less rapid temperature decline back to stadial conditions. In contrast, glacial climate in the circum-Antarctic region exhibits slower millennial changes with smaller temperature amplitudes of only 1–3 ºC. After synchronization of Greenland and Antarctic ice core records, using the global atmospheric change in CH4 concentrations, a conspicuous phase relationship between the largest Antarctic warmings and the longest D–O events was observed with the south warming during the stadial conditions in the north, and starting to cool as soon as the D–O warming set in. This bipolar seesaw pattern was explained by changes in the heat and freshwater flux connected to the Atlantic Meridional Overturning Circulation (MOC), where a stronger MOC leads to increased drainage of heat from the Southern Ocean heat reservoir.

Más o menos viene a decir que en la última glaciación, durante los periodos D-O, las temperaturas en Groelandia experimentaron rápidos cambios del orden de 8 a 16º C en unas pocas decenas de años, para volver a un estado normal durante un periodo mucho más largo de tiempo. Al mismo tiempo, en el Antártico, los cambios de temperatura son de menor escala, de 1-3 ºC, y se producen durante miles de años. La particularidad de estos cambios es que mientras el Norte se calentaba el Sur se enfriaba y viceversa. Las causas piensan que se encuentran en cambios de la circulación termohalina en escalas de centenares a miles de años.

Las causas de esos cambios en la circulación termohalina no se desvelan en el artículo.


Curioso... El Norte se calienta y el Sur se enfría ¿verdad, Gerardo ? con cambios de tendencia cada 800-1000 años. Eso querría decir que hace unos 800-1000 años el Pacífico debería calentarse...

A veces no sabes donde está la suerte, la mía ha sido encontrar en este preciso instante esto:

http://www.sscnet.ucla.edu/geog/downloads/634/260.pdf

Ver anexo. Se calentaba :!: :!: Y por medio de la circulación termohalina todo ese calor que ganó entonces el Pacífico llega ahora al Atlantico Norte. ESA ES LA CAUSA NATURAL DEL ACTUAL CAMBIO CLIMATICO :D :D


Nos queda la antropogénica, si es que existe.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Última edición por Metragirta el 20 Oct 2007, 18:28, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 17:37 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Interesante trabajo Metragirta. Se nota cuando uno hace las cosas con ganas e interes, y no pseudoestudios autoconcluyentes" :lol:


Una duda. ¿Cómo se explicaría el decrecimiento de glaciares en las tierras del hemisferio norte desde principios de S.XX con ese relativo calentamiento debido a la Termohalina? ¿Pueden ser compatibles en algun elemento que no estemos considerando?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 17:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Muy interesante, nunca habia visto una tesis semejante.

Metragirta escribió:
Nos queda la antropogénica, si es que existe.

¿Politico-antropogénica? ...digo, para justificar su existencia 8)

Estupendo trabajo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 18:01 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
¿Y el futuro inmediato?

Empezábamos todo esto con esta imagen:

http://meteo.viajesinsular.es//files/na ... yr_638.jpg

Pues parece que NAO y Enso van hacia su fase negativa. Esos son los ínidces que nos afectan a corto plazo y en el caso de la NAO es díficil predecir su duración. No así en ENSO. A largo plazo tenemos que volver a PDO y AMO.

Ver en anexo el resultado de aplicar el flitro de 10 años.

:arrow: La PDO parece que inició su descenso con el Niño del 87, aunque el del 98 ha suavizado el descenso. En la literatura se recoge el 2000 como el posible año de cambio de fase. De momento es suave, pero cuando desaparezcan en esas medias de 10 años los efectos del 98, la gráfica mostrará un perfil más abrupto y similar al del 45. Las temperaturas bajarán en el póximo decenio de una manera similar a como lo hizo en la última ocasión. Teniendo en cuenta cambios anteriores y lo que se recoge en la literatura puede durar hasta el 2030-2035.

:arrow: Pero AMO sigue subiendo. Probablemente esté alcanzando ya el techo y se mantendrá en esos niveles hasta el 2020-2025, aunque es pura especulación. Por tanto, el descenso no sería brusco hasta el 2020. Luego descenderían y bajarían aún más las temperaturas.

Si a todo eso añadimos el ciclo solar nº 25, que se presupone uno de los menos intensos en varios siglos...

http://www.physorg.com/news66581392.html

Vamos, que viene frío.

Ya solo queda ver la señal de CO2 y el posible calentamiento antropógenico en todo esto. Mientras llega, que tardará, me confirmo en un cambio natural, con la entrada en una fase fría que permanecerá hasta el 2035 más o menos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 18:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
david_ escribió:
Una duda. ¿Cómo se explicaría el decrecimiento de glaciares en las tierras del hemisferio norte desde principios de S.XX con ese relativo calentamiento debido a la Termohalina? ¿Pueden ser compatibles en algun elemento que no estemos considerando?


David,

El transporte de aguas más cálidas afecta a las temperaturas en superficie, elevándolas. Como hemos visto venimos desde siglos atras de una fase fría prolongada de AMO. Por tanto, la subida de temperaturas lleva tiempo produciéndose y ahora es cuando vemos los efectos en los glaciares.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Oct 2007, 09:48 
Desconectado

Registrado: 30 Ene 2003, 15:40
Mensajes: 387
Ubicación: Siete Palmas, 190 m.s.n.m.
vamos, que la pequeña edad de hielo de la Edad Media no es nada en comparación a lo que viene.

Saludos

_________________
Winter is coming.

Israel.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Oct 2007, 11:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Ene 2006, 16:19
Mensajes: 493
Ubicación: Las Palmas/ Moya -600 mt. aprox.
8O Enhorabuena por este magnífico trabajo. Se aprende muchísimo leyéndo tus posts. Gracias!


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España