¿Y el futuro inmediato?
Empezábamos todo esto con esta imagen:
http://meteo.viajesinsular.es//files/na ... yr_638.jpg
Pues parece que NAO y Enso van hacia su fase negativa. Esos son los ínidces que nos afectan a corto plazo y en el caso de la NAO es díficil predecir su duración. No así en ENSO. A largo plazo tenemos que volver a PDO y AMO.
Ver en anexo el resultado de aplicar el flitro de 10 años.

La PDO parece que inició su descenso con el Niño del 87, aunque el del 98 ha suavizado el descenso. En la literatura se recoge el 2000 como el posible año de cambio de fase. De momento es suave, pero cuando desaparezcan en esas medias de 10 años los efectos del 98, la gráfica mostrará un perfil más abrupto y similar al del 45. Las temperaturas bajarán en el póximo decenio de una manera similar a como lo hizo en la última ocasión. Teniendo en cuenta cambios anteriores y lo que se recoge en la literatura puede durar hasta el 2030-2035.

Pero AMO sigue subiendo. Probablemente esté alcanzando ya el techo y se mantendrá en esos niveles hasta el 2020-2025, aunque es pura especulación. Por tanto, el descenso no sería brusco hasta el 2020. Luego descenderían y bajarían aún más las temperaturas.
Si a todo eso añadimos el ciclo solar nº 25, que se presupone uno de los menos intensos en varios siglos...
http://www.physorg.com/news66581392.html
Vamos, que viene frío.
Ya solo queda ver la señal de CO2 y el posible calentamiento antropógenico en todo esto. Mientras llega, que tardará, me confirmo en un cambio natural, con la entrada en una fase fría que permanecerá hasta el 2035 más o menos.