Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 11:22

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 117 18 19 20 21 22 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 08:06 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Qué curro Sergio

Unas preguntas para aclarar:

1º¿Por qué no ocurre lo mismo en Tf, o Lp que está más cerca de la baja?

2º¿Por qué si tal y como describes el cambio de giro en la dirección del viento, No ocurre simultáneamente esa aceleración por la ladera opuesta?Es decir, si cuando estaba en componente este por qué no afectó a la vertiente W, y así sucesivamente mientras el viento giraba

Saludos :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 08:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
=D> Gracias por el curro.

Una pregunta ¿entonces mantienes esta afirmación: "es conocido que en GC se acelera el viento al caer por la ladera opuesta"?


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 09:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
david_ escribió:
Qué curro Sergio

Unas preguntas para aclarar:

1º¿Por qué no ocurre lo mismo en Tf, o Lp que está más cerca de la baja?

2º¿Por qué si tal y como describes el cambio de giro en la dirección del viento, No ocurre simultáneamente esa aceleración por la ladera opuesta?Es decir, si cuando estaba en componente este por qué no afectó a la vertiente W, y así sucesivamente mientras el viento giraba

Saludos :wink:


david_, a ti se te ocurre algo?
Para contestar a estas preguntas hay que esperar a que estén disponibles los reanálisis, a ver si hoy están.
No obstante, pensé en lo siguiente:
1) El relieve de La Palma es tal que los vientos no pueden remontar el obstáculo mientras que si en GC cuyo relieve es menor y además está surcado de profundos barrancos. En TF no conozco casos de aceleración con W debido a la forma de la isla y también podría estar pasado lo que en la Palma (mucho relieve)
2) Los datos de la Boya Marina de GC donde se registran vientos antes de la subida de temperatura demostraría que los vientos fuertes no son debidos exclusivamente al descenso ladera abajo. Podríamos pensar en que la parte más sur de la baja los vientos son más fuertes o bien se produce una zona de convergencia superficial entre la baja y alguna estructura situada al SE de Canarias sobre África (hay que esperar a los reanálisis para verlo) acelerando los flujos en FV y GC.
3) No siempre que hay componente E o SE hay aceleración en la vertiente contraria por las causas que sean (tapaderas,...).

En Lanzarote también ocurrió el fenómeno aunque no tan llamativo. En su Aero pasa el viento de E o ENE a W y de 13km/h a 20-35 km/h sostenidos sin informar de rachas superiores. Esto ocurre entre de 13 a 15h UTC. Luego vuelve a girar el viento a E flojos en general. La humedad relativa aunque no se desploma tanto pasa de un 83% a un 45%-54% luego se vuelve a recuperar la HR.

Buen apunte Juan Antonio. Los metar de los aeros de Lz y GC dan lluvia o llovizna antes del fenómeno. Una vez que se produce dejan de informar lluvia, excepto FV que también llovía algo antes luego durante deja de llover aunq se informó en algún momento de nuevo de la lluvia. Como bien dices la baja HR posiblemente provocó que la precipitación se evaporara antes de llegar a SPC.

Nadie tiene una imagen de RADAR entre las 14h y las 20h? Yo solo tengo la de las 11:30h que alguien posteó en el topic del día.

Jose Luis, estuve hablando con Juan Miguel, eso me dijo, al menos en el aero si, pero no en su zona. Hay que tener encuenta que según interpretó yo el viento pasó por todas las direcciones. También sabes que no siempre se producen aceleraciones en las vertientes contrarias, depende de las condiciones termodinámicas, tapaderas, bla,bla...


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 09:54 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Por cierto, hoy hay una baja en el mismo lugar que el día 25 y parece seguir los mismos pasos que aquella que hoy se encuentra en el Golfo de Cádiz. Eso si, con menos entidad que la del día 25.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 10:54 
jose maria escribió:
Muy buenas,
Desde las afueras de Arico casco, SE de Tfe, comentarles la negrura que se observa en dirección al SE, todo en capas medias-altas.
Hay una pequeña tapadera que queda al descubierto por una fina línea de calima-brumosa.
Aire relativamente caliente baja de la cumbre, donde está cuasi deaspejado.
Salu2.


Buenas,
Pues ésto fué lo que puse al mediodía aprox. del 25 sep.

Adjunto una imagen, que llamo "Dedos" en la que se puede observar como la nubosidad, ésa en concreto, tenía un recorrido W-E y unas bases sobre los 3000msnm y de grosor relativamente pequeño.
Si os fijáis, el último dedo de la dcha. ya está algo lenticularizado por el viento en las cañadas, supongo :oops:
La nubosidad media-alta sí tenía una procedencia SSW quedándo su borde sobre Tfe.

En la imagen del ch 01 parece que salía calima desde la costa africana, al SE nuestro... parece... :roll:

Salu2.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 11:06 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
La verdad ya he dado todas las respuestas plausibles por perdidas :lol: Debe haber algo que se me está escapando, porque entre más vueltas le doy menos lo consigo entender. Tiene que haber alguna razón muy simple que estamos obviando (Navaja de Ockham)

Es cierto que Gran Canaria tiene algo menos de 500m por debajo que La Palma, contando con sólo 1950m. Pero también es la más abrupta y angosta del archipiélago.

Por ese motivo los vientos serían mejor conducidos por los barrancos, encontrando más obstáculo.

El tener (aproximadamente) 2400m en los picos no impide que en las cotas similares a Gran Canaria el viento sobrepase de igual manera :roll: [-X

Estoy ya mareando la perdiz #-o


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 12:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Sergio,

Buena explicación, pero hay algo que no me cuadra en todo esto: en la estación de Alcavaneras los vientos dominantes eran del W- SW. Sin embargo, viendo los datos de otros lugares y lo que vívi en ese día en la zona de Ingenio-Telde las rachas más fuertes eran de W-NW y aquí eran bastante más fuertes (y cálidos) que en la zona de Las Palmas. Eso me suena a vientos canalizados por barrancos desde las cumbres...

Por otra parte los datos de la boya de Gran Canaria, por su situación frente a Galdar-Agaete, coinciden con la zona que comentaba que los vientos empezaban a ser mucho más débiles. No registraron el fenómeno con la misma intensidad que la zona de Las palmas o Telde-Ingenio. Además domina en todo momento la componente SE durante la subida de temperaturas, mientras que en el resto es de componente NW-SW. Para mi, la boya queda en el límite o fuera del fenómeno que afectó a la isla.

Edito: El SE para la boya es... la cumbre.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 14:56 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Sergio escribió:
david_ escribió:
Nadie tiene una imagen de RADAR entre las 14h y las 20h? Yo solo tengo la de las 11:30h que alguien posteó en el topic del día.





El dato 130000 al pie de la foto se corresponde en el radar de hoy con las 15:00, supuestamente el canario tiene la hora peninsular pero corríjeme si me equivoco el radar canario parece que lo hacen en tiempo real de hecho va con retraso respecto al peninsular. Entonces creo que sería 14:00 o bien 15:00

http://img153.imageshack.us/img153/570/ ... 8r9wb9.gif


Edito. Ah, las había sacado de meteored http://foro.meteored.com/foro+general+d ... 5.456.html , aquí una hora después

http://img509.imageshack.us/img509/3094/nubesalesf9.gif


Y esta sería mucho más temprana, las 08:30 de la mañana

http://foro.meteored.com/dlattach.html; ... 5547;image


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 17:17 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Algún error he encontrado. La gráfica de las Boyas están desplazadas así que en la Boya de GC el viento aumenta al mismo tiempo que la temperatura.
Metragirta es normal las sutiles variaciones de la dirección del viento debidas al relieve, no hay más que ver el mapa google earth de GC.
Francisco, la hora sobreimpresa en el RADAR es hora UTC, es decir, +1h la local canaria.

Lo que yo he intentado explicar son las causas del aumento de temperatura registradas en diferentes lugares del archipiélago en conjunción con el giro de viento al W.

En resumen y a grandes rasgos tenemos:
1) Una baja en SPC que se desplaza hacia Madeira.
2) La baja en su desplazamiento perturba el campo de flujos de aire en SPC en Canarias y lo hace girar rápidamente en sentido antihorario pasando en general de componente E o ENE hasta el W donde se queda establecido, por tanto pasa por todas las componentes en ese giro antihorario. Hago incapié en lo de rápidamente.
3) Cuando el sinóptico queda establecido a W es cuando suben las temperaturas bruscamente. También lo hace el viento en las orientales y GC (vientos muchos más intensos en esta isla) posiblemente por la aceleración debida al relieve y/o la formación de alguna convergencia superficial que provoca una aceleración en estas islas.
4) El aumento de temperatura no se debe a la compresión adiabática del viento pues se registra en boyas donde no hay relieve y en FV sin un relieve acusado.

Esto sería el escenario general, luego explicar lo que pasa en cada zona es otra historia y sin datos ni más herramientas sería imposible yo al menos no me veo capaz. Igual con un modelo tipo MM5 podría aclarar mucho más.

Con los datos que he manejado he llegado a esta conclusión, pero lo que realmente no me cuadra es que: cómo es posible que el aumento de temperatura se produzca de oriente a occidente y coincida con el giro del viento a W, si la baja está al NW y se desplaza hacia Madeira?. ¿No debería de coincidir el aumento súbito de temperatura cuando la perturba el flujo y el viento gira a SE y S que es cuando supuestamente succiona el aire sahariano? Esto me lleva a lo veloz del fenómeno y una aproximación de la baja a Canarias que afecta al menos a TF, GC, FV y Lanzarote provocando ese sinóptico de W. Aunque realmente existen datos como el del aero TF-Sur en que el aumento de temperatura brusco ocurre con E.

Bueno, yo no tengo más que decir de momento.
Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Sep 2008, 19:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
El MM5 podría ser una herramienta esclarecedora. Si pudiéramos contar con la evolución isobárica del fenómeno a mesoscala, quizá podríamos ir un poco más lejos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 117 18 19 20 21 22 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España