AMO y PDO en el siglo XX-XXI. ¿Que está pasando? ¿Que ha pasado siglos atrás según los anillos de los árboles? ¿Que pasará en los próximos años?
... Esto... falta algo ¿Como influyen en las temperaturas? ¿Es el cambio antropogénico, o es muy natural?
Muchas preguntas... pero antes tenemos que centrarnos y ver que es AMO y PDO.

Todos hemos oído hablar de AMO y puede que la mayor parte de nosotros -me incluyo- pensábamos en una oscilación multidecadal NATURAL que tenía algo que ver con los huracanes (Nuestro amigo Gray, el gurú de los huracanes. Y de otras cosas... como veremos). Eso es cierto, pero también lo es que es el primer modulador de las temperaturas a nivel mundial (mucho más que ENSO-El Niño, lo que pasa es que solo miramos con las cortas). A pesar de ser un patrón para las temperaturas de la superficie del mar del Atlántico Norte, su influencia no se circunscribe a una posible señal en las temperaturas de ambas orillas del Atlántico, sino que se percibe en las temperaturas, tanto de mar y tierra, a nivel mundial. Incluso modula ENSO, aunque no es el principal factor de variabilidad en este índice.
Lo que nos interesa: su oscilación viene definida por la circulación termohalina (NATURAL) y el traslado de calor al hemisferio Norte (todo el hemisferio) a través de ésta, con su expresión en la corriente del Golfo.
Coeficientes de correlación con las temperaturas a nivel mundial: si sólo miramos las de tierra, 0,71. Si vemos mar y tierra: 0,75. Para el periodo 1900-2006. (Ojo, que sigo viendo con pocos aumentos).

PDO. Esta me gusta especialmente. Su definición viene dada en base a un estudio de la pesca de Salmón en Alaska. Un tipo, al que supongo le encantaba la pesca, se fija en como varía su captura y es capaz de buscar una relación con el clima y de establecer un índice que luego es totalmente aceptado en base a las variaciones de temperaturas en el Pacífico Norte. ¡Cágate lorito!. No se a cuento de que me sorprendo: la mayor info de la Corriente de Canarias, la he encontrado en estudios biológicos de pesca en el caladero Canario-Sahararui y como influye el clima en las capturas, es decir, NAO Y ENSO. Muchas veces ignoras donde está la información que aporta valor.
Y luego, en base a la fluctuación de PDO, se ve que cuando es negativo predominan Niñas y cuando es positivo predominan Niños. Eso es la PDO, una oscilación multidecadal NATURAL de las temperaturas de superficie del pacífico Norte que modula la fase predominante de ENSO.
Se dice que su influencia en el clima mundial es mínima y los coeficientes de correlación con las temperaturas a nivel global así lo muestran: 0,25 con tierra, y 0,21 con mar y tierra. Sin embargo no podemos olvidar los efectos globales de ENSO, por lo que no dejo de incluirla en todo este rollo. Ya veremos que sin la PDO, no podemos explicar la bajada de temperaturas entre mediados del 45 y del 75.
De verdad que pienso ilustrar todo esto, pero antes... ¿Existe alguna conexión entre AMO y PDO? De nuevo influyen las luces, con las cortas... Bueno algo se puede ver. Pienso en tres tipos de teleconexiones:
1.- No se nos puede escapar que hablamos del Norte y por tanto del Ártico. A través de sus patrones de superficie en SLP: la NAO y la NPO, y su influencia en el Módulo Anular del Norte y la Oscilación del Ártico, está claro que algo hay. Sería muy largo explicarlo...
2.- Mas sencillo: Las aguas del Pacifico y del Atlántico están intercomunicadas a través del Ártico, luego no es difícil pensar en un intercambio e influencia entre ambas.
3.- Los Trópicos: a través de puentes atmosféricos (ondas de Rossby entre otras) e influencias mutuas.
Basta con ver:
http://jisao.washington.edu/pdo/
Comprueben una de las razones de que en Niña pueda haber más huracanes en base a las temperaturas del trópico Noratlántico, y el posible puente del Ártico.
Se acabó el rollo. Ahora todo serán gráficos... mañana (hoy)