Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 07:41

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 18 Oct 2007, 18:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
:?: :?: 8O 8O

Si han leído bien. Posible enfríamiento global en puertas bajo la óptica de NAO, ENSO, AMO y PDO y Ciclo solar, todos juntos.

Es muy arriesgado y hay que tenerlos como el caballo de Espartero y más con el reciente Nobel a Al Gore y el IPCC ( la muestra de que en el calentamiento hay mucha política), pero barrunto que los tiros van por ahí, hacia el frío y la lluvia.

:arrow: Seguro que alguno ha leído que el calentamiento global llevaría a episodios de Niño más intensos y frecuentes y también a que la NAO fuese positiva en casi todo momento. Sin embargo también habrán oído que presentan una variabilidad decadal (entre otras).

Pues apliquemos un filtro de diez años y veamos que sale.

SORPRESA: Tanto ENSO como NAO llevan una tendencia de descenso desde el 98 y 95 respectivamente, de tal forma que parece que en pocos años ( 5?) entraremos en una fase de Niña y NAO-. Ambos están en claro descenso y la NAO ya ha entrado en fase negativa. La NAO de invierno lo hará tal vez en esos cinco años, pues lleva cierto retraso con respecto al ínidice anual. Barrunto que como en ciclos anteriores (1945-1975) se prolongará varias décadas esa situación. Eso no imlica que dejen de haber Niños y años con NAO +, solo quiere decir que dominará La Niña y y NAO-. A este paso me abono a la divina proporción. :wink:

De momemto les dejo con eso. Ahota tengo que ver como ENSO modula la PDO ( Pacific Decadal Oscilation), lo cual es muy fácil. Pero también, cómo interactua PDO con AMO, algo más complicado. La influencia de ambas en las temperaturas terrestres - bajarán- a nivel global (fácil) y añadir al potaje el ciclo solar nº 25, que será uno de los menos intensos de los últimos siglos y que caerá a mediados del 2020.

Mientras tanto, observen como los niveles crecientes de CO2 ( ya veremos que alguito influye, pero no tanto) están conduciendo a más NIÑOS y NAO +. :mrgreen: :mrgreen: Si miras con una lupa de dos aumentos puede parecer que si, pero si aumentas la escala... No se lo creen ni ellos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Oct 2007, 19:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Ya lo dijeron muy claro los cientificos solares en el video: El gran timo del calentamiento global, el Co2 de los humanos es infimo en comparacion con el que envia la naturaleza: mares, volcanes, etc.etc. y tiene relacion directa con la actividad solar.

Pero lo curioso es que calentamiento existe pero no por culpa del Co2 (segun estos cientificos) y es la antesala de un gran enfriamiento que ellos pronostican se dejara notar bastante ya entrado el 2012, un poco antes de la fecha que pone Metragirta.

Lo del gore :-# sin comentarios que eso es politica.

Esa tesis me gusta mucho por eso creo que es buena idea mirar al sol mas atentamente.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Oct 2007, 21:33 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Ya sabemos como se mezclan el cambio climático y la política por los intereses

Qizá cuando para la sociedad se nos llama Cambio Climático, otros hablan de Agotamiento del Petróleo :idea:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 00:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
:lol:

Vamos por partes:

:arrow: Gerardo: Si te fijas hablo de un cambio a 5 años vista, osea 2012. Pero no pienso que sea de momento tan manifiesto como lo que dicen los frígidos (lo siento, no me creo ni a los calentorros, ni a los frígidos. Sólo creo en los datos). Como verás en siguientes posts en los que repasaremos el pasado, veremos el presente y barruntaremos el futuro de AMO y PDO, el cambio en las temperaturas puede ser gradual hasta el 2020. También es cierto que sigo sigo una luz, con sombras en el camino que modulan lo que digo.

:arrow: David: ¿El pico del petroleo? Uff... Si alguien muy querido en este foro hablara... Algunos dicen que ya ha ocurrido. Yo pienso que está al caer en dos-tres decenas de años. Sería para otro topic, pero tengo una pequeña proyección futura de emisiones humanas de CO2 en base al pico del petróleo y el del gas natural y el del carbón, uno tras otro. :wink: Salvo que descubramos antes la pólvora, es decir, una fuente de energía inagotable y barata ¿Fisión?, cuando hayamos quemado todo lo habido y por haber no pasaremos de 700-1000 ppm de CO2 en la Atmósfera. De 4 a 5 ª C de más con respecto a la temperatura actual según el IPCC. Pero eso sería para otro topic. Tal como dices hay mucha harina en ese costal. Por mi encantado, pero no aquí, por no salirnos del tema.

Y ahora vamos con la AMO y la PDO.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 02:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
AMO y PDO en el siglo XX-XXI. ¿Que está pasando? ¿Que ha pasado siglos atrás según los anillos de los árboles? ¿Que pasará en los próximos años?

... Esto... falta algo ¿Como influyen en las temperaturas? ¿Es el cambio antropogénico, o es muy natural?

Muchas preguntas... pero antes tenemos que centrarnos y ver que es AMO y PDO.

:arrow: Todos hemos oído hablar de AMO y puede que la mayor parte de nosotros -me incluyo- pensábamos en una oscilación multidecadal NATURAL que tenía algo que ver con los huracanes (Nuestro amigo Gray, el gurú de los huracanes. Y de otras cosas... como veremos). Eso es cierto, pero también lo es que es el primer modulador de las temperaturas a nivel mundial (mucho más que ENSO-El Niño, lo que pasa es que solo miramos con las cortas). A pesar de ser un patrón para las temperaturas de la superficie del mar del Atlántico Norte, su influencia no se circunscribe a una posible señal en las temperaturas de ambas orillas del Atlántico, sino que se percibe en las temperaturas, tanto de mar y tierra, a nivel mundial. Incluso modula ENSO, aunque no es el principal factor de variabilidad en este índice.

Lo que nos interesa: su oscilación viene definida por la circulación termohalina (NATURAL) y el traslado de calor al hemisferio Norte (todo el hemisferio) a través de ésta, con su expresión en la corriente del Golfo.

Coeficientes de correlación con las temperaturas a nivel mundial: si sólo miramos las de tierra, 0,71. Si vemos mar y tierra: 0,75. Para el periodo 1900-2006. (Ojo, que sigo viendo con pocos aumentos).

:arrow: PDO. Esta me gusta especialmente. Su definición viene dada en base a un estudio de la pesca de Salmón en Alaska. Un tipo, al que supongo le encantaba la pesca, se fija en como varía su captura y es capaz de buscar una relación con el clima y de establecer un índice que luego es totalmente aceptado en base a las variaciones de temperaturas en el Pacífico Norte. ¡Cágate lorito!. No se a cuento de que me sorprendo: la mayor info de la Corriente de Canarias, la he encontrado en estudios biológicos de pesca en el caladero Canario-Sahararui y como influye el clima en las capturas, es decir, NAO Y ENSO. Muchas veces ignoras donde está la información que aporta valor.

Y luego, en base a la fluctuación de PDO, se ve que cuando es negativo predominan Niñas y cuando es positivo predominan Niños. Eso es la PDO, una oscilación multidecadal NATURAL de las temperaturas de superficie del pacífico Norte que modula la fase predominante de ENSO.

Se dice que su influencia en el clima mundial es mínima y los coeficientes de correlación con las temperaturas a nivel global así lo muestran: 0,25 con tierra, y 0,21 con mar y tierra. Sin embargo no podemos olvidar los efectos globales de ENSO, por lo que no dejo de incluirla en todo este rollo. Ya veremos que sin la PDO, no podemos explicar la bajada de temperaturas entre mediados del 45 y del 75.

De verdad que pienso ilustrar todo esto, pero antes... ¿Existe alguna conexión entre AMO y PDO? De nuevo influyen las luces, con las cortas... Bueno algo se puede ver. Pienso en tres tipos de teleconexiones:

1.- No se nos puede escapar que hablamos del Norte y por tanto del Ártico. A través de sus patrones de superficie en SLP: la NAO y la NPO, y su influencia en el Módulo Anular del Norte y la Oscilación del Ártico, está claro que algo hay. Sería muy largo explicarlo...

2.- Mas sencillo: Las aguas del Pacifico y del Atlántico están intercomunicadas a través del Ártico, luego no es difícil pensar en un intercambio e influencia entre ambas.

3.- Los Trópicos: a través de puentes atmosféricos (ondas de Rossby entre otras) e influencias mutuas.

Basta con ver:

http://jisao.washington.edu/pdo/

Comprueben una de las razones de que en Niña pueda haber más huracanes en base a las temperaturas del trópico Noratlántico, y el posible puente del Ártico.

Se acabó el rollo. Ahora todo serán gráficos... mañana (hoy)

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 08:53 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Se aprende mucho contigo Metragirta y hay que ver como te lo curras. Siempre me ha preocupado mucho este tema. Vamos a ver esas gráficas. :wink:


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 09:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Buen trabajo, Javier.

Como conclusión de todo lo que vas exponiendo, debo entender que el estudio de todos esos índices (joer, y yo pensaba que existía el ENSO y el NAO y poco más) te lleva a la presunción de que después de varias décadas con predominio ENSO+ y NAO+ poco a poco va haciéndose lugar una fase en general negativa, lo cual conlleva un enfriamiento progresivo en las próximas 2 ó 3 décadas, tal y como sucedió a mediados del s. XX.

Entiendo también que no ligas ese enfriamiento a ninguna causa antropogénica sino absolutamente natural, al contrario de los "calentorros" que apuestan por un calentamiento por causas principalmente NO naturales ¿es así?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 13:33 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Por ahí van los tiros Jose Luis. Pienso que este cambio es en esencia natural. Pero no por eso dejo de mirar el CO2. 2500 científicos no pueden estar manipulados ni equivocados, por lo que tengo que encontrar en todo esto la huella antropogénica. El camino más fácil: se sabe que cada vez que se dobla la concentración de CO2 en la atmósfera, la temperatura media de la tierra sube 2,7 ºC. El problema es que tal como he visto en el corto plazo, las variaciones anuales del CO2 dependen de las temperaturas y no al revés. Así lo indican también algunos estudios de testigos de hielo y ahí está la controversia. Cual es la gallina y cual es el huevo: si cada vez que se dobla el CO2 sube 2,7ºC la tempeartura, o cada vez que suben las temperaturas 2,7 ºC se dobla la concentración de CO2 en la atmósfera.

En cualquier caso, como se conoce la evolución de las emisiones humanas y lo que sube el CO2 en la atmósfera, se puede concluir que el 56 % del CO2 que emitimos acaba en la atmósfera y el resto en sumideros (océanos y vegetación). Los datos puros y duros así lo dicen, pero... esto sería para otro topic: pienso que es muchísimo menos y la respuesta puede estar en el ciclo del carbono. Este sería el camino complicado. Hay otro mucho más "fácil":

Sabiendo ese dato de 2,7 ºC cada vez que se dobla el CO2 y conociendo el CO2 acumulado en la atmósfera a partir de las series temporales de emisiones ( desde 1750) con ese otro dato del 56%, bastará con eliminar de las series temporales de temperatura ese supuesto aporte antropógenico y construir así una nueva en la que no hubiera intervenido el hombre. Es decir, diferenciar cuanto es natural y cuanto antropógenico. Así que partiendo de una postura de cambio natural, cuando lo haga igual tengo que cambiar de punto de vista. A priori pienso que no, pero esa sombra estará en el camino.

De momento vamos con lo natural.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 13:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Para mi uno de los mayores paradigmas de la ciencia del cambio climático era el calentamiento de los océanos. Su contenido energético es inifnitamente superior al de la atmósfera y el símil sería intentar calentar una hoguera con una cerilla. Lo lógico es que se chamusque la cerilla y el calor ganado por la hoguera será irrisorio e instantáneo. Es decir: el calor, o el frío, se transmite de los océanos a la atmósfera y ésta nunca podría calentar el océano.

Si, pero no bajo el concepto de las temperaturas en superficie del océano (SST). Las medidas se realizan en el primer metro de profundidad y las actuales y más modernas por satélite en una fínisima capa de 10 micrometros. Luego por simples procesos de mezcla (vientos, oleaje) si podrían variar en función de la atmósfera.

Por tanto lo primero sería comprobar si existe diferencia entre las series temporales de temperatura con solo los datos de tierra y compararlo con las que además incluyen los mares.

En el anexo se ve: no existe esa diferencia. Además el coeficiente de correlación entre tierra, y mar y tierra es de 0,98.

Conclusión: lo que provoque el cambio afecta por igual a las temperaturas en tierra como en los océanos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Oct 2007, 14:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Y ahora veamos como fluctuan las temperaturas en función de AMO y PDO.

En el anexo: AMO PDO Y Tº TIERRA (LAND) Y MAR Y TIERRA (L&S).JPG se ve que la influencia de la AMO es muy notoria a lo largo de toda la serie, mientras que la de la PDO, es temporal, pero influye durante el 45-75 haciendo que bajen las temperaturas a nivel global. Además se solapa a la acción de la AMO desde el 75 hasta casi el 2000, de ahí que las temperaturas subieran en especial entre el 75 y la actualidad, con AMO subiendo y entrando en positivo y PDO en fase positiva. No podemos olvidar que AMO y PDO son fenómenos NATURALES.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España