Juan Miguel escribió:
Amagro los fenómenos que comentas en recipiente cerrado es siempre extrapolable a atmósfera libre, sin embargo, el proceso es más complejo pues en un área pueden existir diferentes parámetros meteorológicos que (creo) son influenciados directamente por las características de la zona de medición.
Te pregunto: ¿son más acertadas las medidas a una hora determinada y en un punto determinado?
Hoy en puntos de Firgas y Teror hemos tenido Hr del 1-2%. Hubiera sido genial tener el instrumento del que hablamos para comprobar el margen de error de los elementos de medida que utilizamos.
Interesante todo esto, la verdad. Son medidas de ajustes para mejorar la fiabilidad de nuestros instrumentos.
Hola, Juan Miguel,
Supongo que te refieres a la corrección barométrica por la altitud. Mi intención ha sido la de ayudar al aficionado interesado con un sencillo calculo de modo aproximado para aquellos que no poseen las tablas para el calculo de tensiones del vapor de agua, ya que las diferencias son mínimas hasta los 190 m/s/n/m y pueden ser despreciables Si te parece bien, puedo aplicar la corrección barométrica a esos valores tan extremadamente bajos de humedad relativa (1 y 2 %), para ello dime la temperatura del aire, la humedad relativa y la del punto de rocío dados.
Buena pregunta para otro debate. En principio no tiene porque serlo si cada elemento de medida que comporta una estación automática semiprofesional tipo Davis (las más usuales entre aficionados), están instalados conforme al reglamento de la OMM . Ahora bien, dos factores comunes enemigos de las garitas es la radiación, tanto directa como indirecta, que unidas a las calmas o escasa ventilación, enmascaran los datos. Este hecho ocurre en las garitas Steveson (usadas por la AEMET) solo en caso de viento calmo o muy escaso, por la razón de que el agua tenderá acercarse o igualarse a la temperatura del termómetro seco, dando valores altos de Hr erróneos. Para solventar este problema, muchos psicrómetros llevan instalados un ventilador que solo serán accionado en cada observación.
Ignioro si la consola de las Davis aplica automáticamente, mediante ecuación incorporada, la corrección barométrica para la humedad y el punto de rocío
Y como acertadamente apunta Igueque, lo que no se practica terminará en el olvido.
Saludos