Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 03 Jul 2025, 12:47

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 115 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 512 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 15:01 
Desconectado

Registrado: 25 Nov 2005, 16:08
Mensajes: 565
Ya aparecen los primeros ecos en el mapa de rayos de Aemet ...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
I love Meteorología


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 15:33 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Una salida del MM5..no es para desanimar Juan Miguel :mrgreen:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 15:44 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
Fe de erratas:

Juan Miguel, al leer tu mensaje me di cuenta de que en el anterior post me equivoqué, gracias por advertírmelo indirectamente. Cuando dije "Oeste" quería decir "Este" jeje. Una cosa es de donde viene el viento (componente SW) y otra hacia donde va (hacia el NorEste - Este), tal y como tu comentas en el anterior post, y a eso es a lo que quería referirme: Si el viento se tumba mucho de W-SW, los nucleos de lluvia no afectarán a GC pues se desplazarán hacia el Este (Canal GC-FTV y Sur de FTV principalmente).

Perdonen la burrada y las intrincadas explicaciones jeje.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 16:03 
Desconectado

Registrado: 17 Ene 2005, 22:33
Mensajes: 145
Ubicación: Gáldar(Gran Canaria)
Por aqui a los 3.8 mm de ayer sumar durante la noche otros 10,4 mm, se aprecia en el radar como durante toda la noche se sucedieron los chubascos


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 16:04 
Desconectado

Registrado: 25 Nov 2005, 16:08
Mensajes: 565
Salida fresquita del Hirlam ... metiendo la borrasca con 1003mb justo encima de nosotros pero más estacionaria ... :shock: :shock: como lo ven ustedes? Estaría 6 horas sobre nosotros ...

Dejo salidas ...

Saludos


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
I love Meteorología


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 16:07 
Desconectado

Registrado: 25 Nov 2005, 16:08
Mensajes: 565
En cuanto a precipitación actualizada, mete buenos acumulados, mejores diría yo ... saludos


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
I love Meteorología


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 16:13 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Nov 2006, 19:44
Mensajes: 1568
Ubicación: La Florida del sur a 420 msnm Arona (Tenerife)
Hola por mi zona el cielo se encuentras despejado con algun cirros a la espera de lo que va a suceder. Un saludo

Temperatura:18,1grados
Humedad:35%
Presioón:1003 mb
Viento: una ligera brisa

_________________
Soy un observador y estoy siempre mirando que ocurre en los alrededores. El guanche

http://www.acanmet.org/TF626/TF626.htm



http://www.flickr.com/photos/kkwxxa9987/ [size=200]Aquí Mi Fotos[/size]


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 16:20 
Desconectado

Registrado: 25 Nov 2005, 16:08
Mensajes: 565
Ecos acercandose a La Palma ...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
I love Meteorología


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 16:50 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Juan Miguel escribió:
Discrepo. Los SW no benefician en nada a las vertientes N, a no ser que sean frentes muy compactos. El ejemplo más claro lo tenemos con las situaciones de esta temporada. Por ejemplo, Bentayga dejó cifras escandalosas en los SW, sin embargo en el N, no se llegó con tiempo SW a los 50mm; tuvimos que esperar a que cambiara la componente para ver llover algo. Sin embargo, con SW, la zonas altas de Valsequillo reciben mucha agua, de ahí ha que en cuando vemos las "crestas cumbreras" como yo las denomino, el agua sólo llegue a regar las zonas más próximas a la cumbre de dicho municipio. También he visto con agua el cauce del Barranco Real de Telde sin caer más de 5mm en este municipio, por las lluvias que se producen en Valsequillo y que van a parar a dicho barranco.
La zona que hago referencia es Firgas, es donde se encuentra situada la estación-mía por cierto ;) - de la Red de estaciones de la ACANMET. Durante el día de ayer 2mm, en el día de hoy 2,4mm.




Probablemente me haya explicado mal Jaun Miguel, obviamente un temporal de SW a quien más va a beneficiar es al SW y a las cumbres orientadas al SW, eso lo obvié porque lo doy por sabido. A lo que yo me refiero es que en esas situaciones de SW, en las vertientes nortes, se ven más beneficiados el Norte y NW (obviando el Sur y Oeste en general, que es la máxima beneficiada), que las zonas medias del NE e incluso la costa NE se ve más beneficiada que las medianías del NE. Por supuesto las cumbres de San Mateo y Valsequillo no entran en esta observación que hago, porque al ser cumbres logicamente les beneficia mucho más. Vamos, sólo es una observación y lo digo porque normalmente en esas situaciones veo las cortinas de agua frente a mi casa, hacia el norte y la costa NE y por aquí sin caer gota, en ocasiones con cielos casi despejados. Sin ir más lejos ayer por la tarde y esta mañana, donde se veía claramente que llovía hacie el norte, en la costa NE y por las cumbres de San Mateo y Valsequillo y siempre por la zona de Sta Brígida se queda una especie de cuña que no recibe agua o mucho menos que las que recibe el norte. Imagino que es por efecto de la forma de la isla, la costa norte encuentra menos obstáculos para las nubes que se escapan del SW bordeando la isla, en cambio las medianías del NE queda justo debajo de la cumbre y a sotavento de esa situación e imagino que en el caso inverso ocurre lo mismo, cuando hay NE, las medianías del SW probablemente reciban menos agua, de la poca que les pueda llegar, que el sur o la misma costa SW. Vamos, no sé si me explico o lo he enredado más, es simplemente una observación y la explicación que le encuentro.


PD: de hecho se puede comprobar con tus dos estaciones, en la de Firgas llovió, por muy poco que sea y en la de Telde, que está casi en similar orientación y altitud a Sta Brígida, no cayó gota. A eso es a lo que me refiero. La de Telde me fijo ahora porque esta mañana tenías la página inactiva. Ahora el viento ha cambiado a SE y en esa situación si se puede ver muy beneficiada las zonas de medianías del NE, obviando que la principal beneficiada es el SE.


Última edición por meteocan el 24 Ene 2011, 17:06, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 24 Ene 2011, 17:00 
Desconectado

Registrado: 26 Sep 2010, 21:15
Mensajes: 573
Ubicación: ZONA ISLA BAJA A 423 MSNM
espero que haya actividad electrica esta noche
Adjunto:
FRAME_OIS_MPE-westAtlantic_1101241630_727x600.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
VISITA MIS FOTOS CLIKEAR AQUI
http://www.meteoislabaja.es


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 115 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 512 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 44 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España