Juan Miguel escribió:
Discrepo. Los SW no benefician en nada a las vertientes N, a no ser que sean frentes muy compactos. El ejemplo más claro lo tenemos con las situaciones de esta temporada. Por ejemplo, Bentayga dejó cifras escandalosas en los SW, sin embargo en el N, no se llegó con tiempo SW a los 50mm; tuvimos que esperar a que cambiara la componente para ver llover algo. Sin embargo, con SW, la zonas altas de Valsequillo reciben mucha agua, de ahí ha que en cuando vemos las "crestas cumbreras" como yo las denomino, el agua sólo llegue a regar las zonas más próximas a la cumbre de dicho municipio. También he visto con agua el cauce del Barranco Real de Telde sin caer más de 5mm en este municipio, por las lluvias que se producen en Valsequillo y que van a parar a dicho barranco.
La zona que hago referencia es Firgas, es donde se encuentra situada la estación-mía por cierto

- de la Red de estaciones de la ACANMET. Durante el día de ayer 2mm, en el día de hoy 2,4mm.
Probablemente me haya explicado mal Jaun Miguel, obviamente un temporal de SW a quien más va a beneficiar es al SW y a las cumbres orientadas al SW, eso lo obvié porque lo doy por sabido. A lo que yo me refiero es que en esas situaciones de SW, en las vertientes nortes, se ven más beneficiados el Norte y NW (obviando el Sur y Oeste en general, que es la máxima beneficiada), que las zonas medias del NE e incluso la costa NE se ve más beneficiada que las medianías del NE. Por supuesto las cumbres de San Mateo y Valsequillo no entran en esta observación que hago, porque al ser cumbres logicamente les beneficia mucho más. Vamos, sólo es una observación y lo digo porque normalmente en esas situaciones veo las cortinas de agua frente a mi casa, hacia el norte y la costa NE y por aquí sin caer gota, en ocasiones con cielos casi despejados. Sin ir más lejos ayer por la tarde y esta mañana, donde se veía claramente que llovía hacie el norte, en la costa NE y por las cumbres de San Mateo y Valsequillo y siempre por la zona de Sta Brígida se queda una especie de cuña que no recibe agua o mucho menos que las que recibe el norte. Imagino que es por efecto de la forma de la isla, la costa norte encuentra menos obstáculos para las nubes que se escapan del SW bordeando la isla, en cambio las medianías del NE queda justo debajo de la cumbre y a sotavento de esa situación e imagino que en el caso inverso ocurre lo mismo, cuando hay NE, las medianías del SW probablemente reciban menos agua, de la poca que les pueda llegar, que el sur o la misma costa SW. Vamos, no sé si me explico o lo he enredado más, es simplemente una observación y la explicación que le encuentro.
PD: de hecho se puede comprobar con tus dos estaciones, en la de Firgas llovió, por muy poco que sea y en la de Telde, que está casi en similar orientación y altitud a Sta Brígida, no cayó gota. A eso es a lo que me refiero. La de Telde me fijo ahora porque esta mañana tenías la página inactiva. Ahora el viento ha cambiado a SE y en esa situación si se puede ver muy beneficiada las zonas de medianías del NE, obviando que la principal beneficiada es el SE.