Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 10:49

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 29 Ago 2010, 11:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 30 Dic 2002, 01:02
Mensajes: 1317
Ubicación: G.C. SUR Maspalomas 100 m.s.n.m. Presión media 1005 mb. Lat: 27º46'1228'' N. long:15º34'2829'' W.
Hola a todos:

En este caso el granizo no se forma a esta altura, date cuenta que, como han comentado por aqui, la base de la nube estaba entorno a 4000 metros y el tope alrededor de 8000 metros, a mas de 6000 metros yo creo que la temperatura ya es negativa al menos en -20ºC, aunque comentaron que a los 8000 pudiese ya estar en -47ºC.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Ago 2010, 11:50 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Miren según el sondeo de Güimar a las 12:00 del 28-8-2010

2004 metros = 23,8º
3236 metros = 13,8º
4659 metros = 1,2º
5234 metros = -4,5º
5950 metros = -8,3º
8055 metros = -24,9º
9710 metros = -33,3º


A 8055 metros tenía 21% de humedad, y apenas a 8230 metros ya caía al 3%, por lo que entiendo que ese fue el tope del cúmulo. El máximo de humedad fue 63% a 5234 metros, a 2004 metros la humedad era del 25%


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Ago 2010, 17:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Hola,

Desde las 4.30 pm me encontraba en la zona que llaman "Cruz de Tea", en Granadilla, a unos 800 msnm. Pude ver la evolución de la última célula, la 3ª y última de la serie de 3 que suelen formarse cuando hay condiciones. Tengo la serie completa desde Cu Con hasta Cb aunque no time-lapse. La última foto de la serie es de las 17.09 horas, cuando me tuve que ir.

Confirmo las decargas eléctricas (captadas por la radio en AM, puesta al efecto).
En mi zona obviamente no hubo precipitación, pero durante el transcurso de la 2ª célula (sobre las 14h) tengo la duda sobre si lo que observaba sobre la cumbre (Guajara, etc.) era o no precipitación o simplemente un estrato calimoso.

Un amigo (aunque no de meteo) que subía desde el Médano se percató de lo mismo y tuvo también la misma duda ya que lo visto era muy, muy parecido a precipitación en la cumbre.

Me llama la atención el comentario de Gabro sobre la "retirada" de turistas tras la lluvia y el granizo en El Teide. Recordemos que no es la primera vez que pasa, ni será la última, en que estas situaciones provocan escenarios de emergencia en las visitas turísticas al Teide. De hecho, hay noticias de impacto de rayos sobre turistas en estas situaciones. En este sentido, este amigo que trabaja en el mundo de la seguridad y emergencias, tras comentar conmigo la situación, quedó totalmente perplejo al saber de la peligrosidad que puede haber y del desconocimiento general sobre los fenómenos tormentosos locales en Las Cañadas del Teide. Creo que son fenómenos a predecir y a comunicar a la población, especialmente a la gente responsable del parque nacional más visitado de España.

Ayer desde primera hora, hicimos referencia a esta posibilidad en nuestro sitio web de la ACANMET.

Bueno, voy a las fotos. Pondré sólo las más significativas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por José Luis el 29 Ago 2010, 17:58, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 29 Ago 2010, 17:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Seguimos...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ago 2010, 11:21 
Desconectado

Registrado: 28 Ene 2009, 20:17
Mensajes: 47
Gracias ajcm73 y FranciscoSV por las explicaciones, pero lo que me llama la atencion es que el granizo llegara a la cima del teide que tendria que estar a unos 12 u 11 ºC segun el sondeo de Güimar. No entiendo como no se derritieron antes de llegar.

FranciscoSV tambien sigo observando el fenómeno de la temperatura mas alta en horas de madrugada que por el dia. Esta vez con menos calima y menos adveccion, ya no se que pensar.


Un saludo y gracias por la paciencia que tienen conmigo :-D


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ago 2010, 11:38 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
La velocidad de descenso del granizo es tal que no le da tiempo a derretirse del todo.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2010, 13:48 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2010, 20:44
Mensajes: 67
Ubicación: Informando desde Santa Cruz de Tenerife, 20 msnm e Izaña, 2.360 msnm.
Hola,

Por un lado quería preguntar si tenéis conocimiento de que se produjera algo de precipitación (siquiera muy poca) en la carretera a las Cañadas desde La Esperanza hasta Izaña. Hay quien me comenta que se produjo algo. ¿Qué podéis decir?

Y en cuanto al tema del granizo, precisamente esas temperaturas tan altas pueden favorecer la formación de granizo (si existen otros condicionantes importantes tales como la presencia de suficiente aire frío en altura), ya que permiten las corrientes ascendentes que van a formar las bolitas de granizo. Así pues, no son raras las granizadas a altas temperaturas. En las potentes tormentas que en ocasiones se forman en verano en la península, es habitual que caiga granizo. De hecho, es un fenómeno mucho más frecuente en verano que en invierno en las zonas de interior proclives a tormentas.

Saludos. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2010, 18:45 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Aprovechando que este hilo sigue candente, hace unos días me relataron desde el refugio de Altavista (3265 m) -información fiable- como transcurrió la tormenta de este día. Sigue un patrón ya conocido y repetido, pero no deja de ser interesante.
A partir de las 12h, comienza la precipitación, y la actividad eléctrica se intensifica a partir de las 13h. Me llamó la atención que al parecer estuvo granizando (siempre me refiero a la cota del refugio) casi sin interrupción desde las 12h hasta las 16h, de forma que el terreno quedó bastante "blanco", e incluso muchos excursionistas que ascendían por la noche, muchas horas después, se sorprendían al ver restos de granizo en el camino.
La tormenta adquirió cierta relevancia alrededor de las 14h, cuando el teleférico tuvo que bajar "al peso", como ellos dicen, es decir, bajando a la mayor cantidad de gente posible rápidamente. Y como casi siempre, a las 17h todo había acabado y sólo persistía una débil llovizna.
En fin, nada nuevo, pero una vez más, las tormentas de verano locales de Las Cañadas demuestran que son uno de los fenómenos más singulares de la meteo canaria.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2010, 20:51 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Gracias David por los datos, que no hacen conocer más a fondo cómo se comportan estas tormentas. Je, je... bajar "al peso" a los turistas. Una situación que dura más de 3 horas y con turistas arriba. Está claro que se puede evitar su subida cuando las condiciones apuntan a estos fenómenos. Para cualquiera de nosotros sería un "regalo" estar arriba, pero muchos turistas son gente extra-meteo o niños, mayores, etc.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Sep 2010, 21:03 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
David escribió:
Aprovechando que este hilo sigue candente, hace unos días me relataron desde el refugio de Altavista (3265 m) -información fiable- como transcurrió la tormenta de este día. Sigue un patrón ya conocido y repetido, pero no deja de ser interesante.
A partir de las 12h, comienza la precipitación, y la actividad eléctrica se intensifica a partir de las 13h. Me llamó la atención que al parecer estuvo granizando (siempre me refiero a la cota del refugio) casi sin interrupción desde las 12h hasta las 16h, de forma que el terreno quedó bastante "blanco", e incluso muchos excursionistas que ascendían por la noche, muchas horas después, se sorprendían al ver restos de granizo en el camino.
La tormenta adquirió cierta relevancia alrededor de las 14h, cuando el teleférico tuvo que bajar "al peso", como ellos dicen, es decir, bajando a la mayor cantidad de gente posible rápidamente. Y como casi siempre, a las 17h todo había acabado y sólo persistía una débil llovizna.
En fin, nada nuevo, pero una vez más, las tormentas de verano locales de Las Cañadas demuestran que son uno de los fenómenos más singulares de la meteo canaria.

Habrá acabado el granizo y/o la lluvia, porque los 5 truenos a partir de las 17:17h que escuché fueron bastante sonoros.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 62 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España