Yo no estoy del todo de acuerdo, J.Luis (un saludo). En realidad la convergencia ha sido la causa indirecta. El calentamiento del terreno la causa inicial. No confundamos un calentamiento del terreno con cielo despejado todo el día (probable sinóptico más intenso que inhibe la condensación sobre la isla porque se originan turbulencias térmicas), con un terreno simplemente más caliente que la temperatura del mar.
Con sinóptico débil, la humedad puede ser lo suficientemente alta como para generar nubes antes de que el terreno se recaliente (y no que solo se caliente). A eso de las
10 de la mañana (pinchar aquí) ya puede estar bajo un manto de nubes bajas. Además, la base más baja de las nubes en los Ajaches delata la convergencia por brisas. El flujo ahí es demasiado débil y se inyecta vapor de agua directamente desde la superficie del mar, lo que dispara la humedad relativa. En cambio en Famara quizá esté más condicionado por una convergencia dinámica. Además, esa convergencia al salirse de la isla pierde más humedad porque ahí lógicamente tiene que haber más ventilación.
Yo pensé lo mismo que Mingo y veo que es la misma teoría que Sediento.
Bueno, esta es mi opinión.