Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 20:39

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 20 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: 25 Abr 2011, 19:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Esasssssto Mingo fusts . La convergencia que forma Los Ajaches no tendría quizás, mayor "vida" que la de Famara ,pero la diferencia es esa ,que al adentrarse en FV ,"las brisas "en La Bocayna activan la nubosidad cuando llega al Norte de Fuerteventura y ya luego la propia Maxorata hace el resto. En el churro de Famara ,no ocurre eso ,porque casi nunca hay "brisas" en la zona donde está la nubosidad de la convergecia ,por lo que impera el terral en este caso el NE. Casi siempre el churro que forma Famara ,suele tener unas bases más altas porque el recorrido sigue siendo sobre la superfie de la isla y al llegar al mar ya no encuentra condiciones suficientes para el desarrollo de dicha convergencia y como dije no hay zonas de calmas o "virasones" por aquello de la lejanía de la formación del fenómeno y el mar
La convergencia de Los Ajaches ,se reactiva como dije anteriormente,porque "las brisas" aquí si aparecen por el apantallamiento del macizo y el sinóptico sufre un giro al S-SE y además la nubosidad se forma insitu sobre el mar ,sin recorrido insular. Las bases de sicha nubosidad siempre son más bajas y mayores condiciones para que pueda llegar a producir lluvias. Luego entra el segundo factor que es la propia isla de FV y sus condiciones.


Recuerden aquel tópic donde volví loco a Sergio hasta que no entendió lo que yo denominaba "brisas" con este tipo de situaciones

fusts (sty)

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Abr 2011, 20:16 
Desconectado

Registrado: 06 Dic 2005, 17:33
Mensajes: 1090
Ubicación: 550 msnm /ESE Mazo (LP)
Buenas noches,
día frío y encapotado también por el este palmero,
algunas gotillas de nada por mi zona, un chubasquillo hace un rato,
T de 13,5ºC y 95% de Hr.
Saludos

_________________
Moraya


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Abr 2011, 20:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Me parece una hipótesis válida. Yo creo que más bien por las brisas que comenta Gustavo que por el calentamiento extra, el cual podría incluso estropear el asunto.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Abr 2011, 21:40 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Madreeee!!! que oscuro el Valle!!! si parece el cielo de un temporal de invierno :shock:

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2011, 00:40 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
A bonitas horas vengo a escribir yo jeje, pero es que hoy he estado bastante liado y sólo pude acceder a 2 datos (registrados esta mañana pero referidos al día de ayer), aunque mañana obtendré y daré el resto de los datos que faltan.

Molino de Viento (Cuevas del Retamar - Juncalillo - Medianías de Gáldar): 5 mm.

Teror (Convento de las Dominicas - Barrio del Pino): 3 mm.


Los acumulados de cada zona los daré a final de mes porque tengo que recopilar y no quiero hacerme un lío, pero algunas zonas como Molino de Viento ya superan los 80 mm en lo que va de Abril.


Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2011, 08:08 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
José Luis escribió:
Me parece una hipótesis válida. Yo creo que más bien por las brisas que comenta Gustavo que por el calentamiento extra, el cual podría incluso estropear el asunto.


Ok ,se agradece tú aportación José Luis y ya de paso te lanzo una pregunta. A qué te refieres con que podría estropear el asunto :?: A la nubosidad que se introduce en FV ,con el disparo de LZ :?:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2011, 10:01 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pienso que el mecanismo quizá sea más dinámico que térmico. Una convergencia es básicamente un mecanismo dinámico. En una situación estándar de alisio (quizá con una inversión algo más alta o quizá con bases más bajas de lo habitual, de tal manera que el espesor sea suficiente para generar precipitación), si calientas por abajo hace que se disipe la nubosidad o que eleve su base. A eso me refiero.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2011, 10:31 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo no estoy del todo de acuerdo, J.Luis (un saludo). En realidad la convergencia ha sido la causa indirecta. El calentamiento del terreno la causa inicial. No confundamos un calentamiento del terreno con cielo despejado todo el día (probable sinóptico más intenso que inhibe la condensación sobre la isla porque se originan turbulencias térmicas), con un terreno simplemente más caliente que la temperatura del mar.

Con sinóptico débil, la humedad puede ser lo suficientemente alta como para generar nubes antes de que el terreno se recaliente (y no que solo se caliente). A eso de las 10 de la mañana (pinchar aquí) ya puede estar bajo un manto de nubes bajas. Además, la base más baja de las nubes en los Ajaches delata la convergencia por brisas. El flujo ahí es demasiado débil y se inyecta vapor de agua directamente desde la superficie del mar, lo que dispara la humedad relativa. En cambio en Famara quizá esté más condicionado por una convergencia dinámica. Además, esa convergencia al salirse de la isla pierde más humedad porque ahí lógicamente tiene que haber más ventilación.

Yo pensé lo mismo que Mingo y veo que es la misma teoría que Sediento.


Bueno, esta es mi opinión.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2011, 15:55 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
Como adelanté, ahora que los he obtenido aprovecho para completar y corregir los datos de este día (referidos al día 24 de Abril):

La Retamilla (Altos de Valleseco): 5,2 mm.

Molino de Viento (Cuevas del Retamar - Juncalillo - Medianías de Galdar): 5 mm.

Teror (Convento de las Dominicas - Barrio del Pino): 3,5 mm.

Artenara (Casco): 1,3 mm.




Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 20 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 83 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España