tormentoso escribió:
...el GFS ponìa para esta tarde -noche un CAPE relativamente alto en orientales ,en cambio para las occidentales lo ponen mas bajo

,lo mire hace un rato,no lo entiendo la verdad y me quede algo perplejo cuando lo vi...
CAPE (energía potencial convectiva
disponible) mmmh..., representa la cantidad de energía de
flotabilidad disponible de una parcela o burbuja de aire que se eleva en la vertical y libremente.
Se trata de una energía
contenida,
que no podemos obtener de forma inmediata, por tanto latente y que necesita ser disparada por algún factor desencadenante... (ejemplo gráfico; imaginemos que sumergimos en una bañera, un pequeño globo a 0.50 cm de profundidad,
nótese el empuje o
fuerza de flotabilidad, antes de liberarlo...)
Digamos que cuantifica, teóricamente, las velocidades verticales máximas que puede alcanzar una burbuja de aire, en su ascenso;... termino intentando contestar a tu pregunta
->En el geopotencial de 850 hPa (adjunto) y, recorriendo el archipiélago de W-E, existe un gradiente térmico importante. Aún se traza la advección térmica + en la provincia oriental, por lo que dicho incremento térmico, una vez que computamos CAPE, será un factor que favorece su aumento; hacia el W, fuera del radio de acción de la advección térmica, el valor disminuye, puntualmente.
Otra cuestión favorable será el asociado al nucleo frío; advecciones frías en niveles altos o eliminación de inversiones en capas bajas... (serán todos a favor)
Saludos,
L.