Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 20:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 66 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 57 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 13:53 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Citar:
Se retira rápidamente la advección térmica en 850 hPa (cambio masa de aire/inestabilización/mejora perfil vertical termodinámico).


Creo que este es el factor más destacable de esta situación. A esta hora, pienso que todo va sobre lo previsto por los modelos. El vien´tó roló clavado a lo que predecia el GFS, al menos en mi zona jeje.
Tenemos un frente de nubosidad baja bien desarrollada que hacia tiempo que no se veia por aquí, así que podriamos esperar lluvias más o menos persistente y moderadas en las zonas favorables. En la Palma ya llueve.

Saludos

_________________
Víctor


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 14:04 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
Con respecto a lo que hablan del nùcleo que va direcciòn a Gc el gfs ponìa para esta tarde -noche un CAPE relativamente alto en orientales ,en cambio para las occidentales lo ponen mas bajo :? ,lo mire hace un rato,no lo entiendo la verdad y me quede algo perplejo cuando lo vi,a ver si los expertos lo explican :?


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 15:18 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Informan desde LP que llueve débil y persistente, pero en ambas fachadas de la isla.

_________________
'Güímar'
'Los Frentes de Diciembre'
'Garachico'
'Tijarafe'
DANA Feb'08


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 15:45 
Leopoldo Alvarez escribió:
[..]Díganme el modelo conceptual que manejan, para la formación de tormentas entre canales??, por ejemplo entre TFE-GC.

L.


Con los ingredientes reseñados, y una pizca de perturbación de la componente dominante en SPF por efecto de la orografía... :| :|

Pregunto, luego existo.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 15:56 
Desconectado

Registrado: 23 Abr 2003, 13:02
Mensajes: 304
Ubicación: la luz, la orotava/tenerife
segun las webcam llueve en toda la palma y viendo esta webcam de la gomera apuntito de llegar la lluvia, saludos!


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Salud!!!

Stardust


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 16:11 
Desconectado

Registrado: 18 Nov 2006, 02:05
Mensajes: 627
Ubicación: Puerto del Rosario - Fuerteventura
Empieza a levantarse viento fuerte en el centro de la isla, solo hay nubes medias y altas, pero ayer por la noche había bastante niebla y nubes bajas...


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 17:46 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
tormentoso escribió:
...el GFS ponìa para esta tarde -noche un CAPE relativamente alto en orientales ,en cambio para las occidentales lo ponen mas bajo :? ,lo mire hace un rato,no lo entiendo la verdad y me quede algo perplejo cuando lo vi...


CAPE (energía potencial convectiva disponible) mmmh..., representa la cantidad de energía de flotabilidad disponible de una parcela o burbuja de aire que se eleva en la vertical y libremente. ;)
Se trata de una energía contenida, que no podemos obtener de forma inmediata, por tanto latente y que necesita ser disparada por algún factor desencadenante... (ejemplo gráfico; imaginemos que sumergimos en una bañera, un pequeño globo a 0.50 cm de profundidad, nótese el empuje o fuerza de flotabilidad, antes de liberarlo...)

Digamos que cuantifica, teóricamente, las velocidades verticales máximas que puede alcanzar una burbuja de aire, en su ascenso;... termino intentando contestar a tu pregunta :oops: ->

En el geopotencial de 850 hPa (adjunto) y, recorriendo el archipiélago de W-E, existe un gradiente térmico importante. Aún se traza la advección térmica + en la provincia oriental, por lo que dicho incremento térmico, una vez que computamos CAPE, será un factor que favorece su aumento; hacia el W, fuera del radio de acción de la advección térmica, el valor disminuye, puntualmente.
Otra cuestión favorable será el asociado al nucleo frío; advecciones frías en niveles altos o eliminación de inversiones en capas bajas... (serán todos a favor)

Saludos,
L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 18:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
O sea que el modelo está interpretando una zona de máximo de flotabilidad teórico ya que el calentamiento que existe ahí no es sino parte de la inyección térmica de S que hemos tenido y que contrasta con la advección fría del W. La zona de máximo contraste es la zona que pinta el CAPE, pero no necesariamente tiene que ser una zona donde se estén produciendo ascensos convectivos. ¿Lo he entendido?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 18:23 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
José Luis escribió:
O sea que el modelo está interpretando una zona de máximo de flotabilidad teórico ya que el calentamiento que existe ahí no es sino parte de la inyección térmica de S que hemos tenido y que contrasta con la advección fría del W. La zona de máximo contraste es la zona que pinta el CAPE, pero no necesariamente tiene que ser una zona donde se estén produciendo ascensos convectivos. ¿Lo he entendido?


Si José Luis.

Adicionalmente decir que CAPE es sensible al nivel de ubicación de la burbuja de partida. No será lo mismo, computar un CAPE, que parta desde el suelo, desde el nivel de 850 hPa, etc... En este sentido, algunos campos de diagnóstico de los modelos numéricos (incluido el GFS), tiene en cuenta SFCCAPE (la burbuja parte de la superficie SFC), MLCAPE (la burbuja toma las condiciones media de una capa), MAXCAPE (integración vertical total), etc.

CAPE también será mas útil para regiones oceánicas (nosotros), que los indices clásicos TT, LI, IK, etc...

Saludos,
L.


Última edición por Leopoldo Alvarez el 16 Dic 2010, 18:24, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 16 Dic 2010, 18:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Nov 2006, 19:44
Mensajes: 1568
Ubicación: La Florida del sur a 420 msnm Arona (Tenerife)
hola por mi zona el cielo se encuentran completamente nublado y hace algo mas de una hora que se suceden los chubascos. Un saludo

Temperatura:17,0 grados
Humedad:79%
Presión:1003 mb
Viento: una ligera brisa

_________________
Soy un observador y estoy siempre mirando que ocurre en los alrededores. El guanche

http://www.acanmet.org/TF626/TF626.htm



http://www.flickr.com/photos/kkwxxa9987/ [size=200]Aquí Mi Fotos[/size]


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 66 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 57 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España