Bueno, pues lo dicho.
He estado ojeando muy por encima situaciones parecidas a esta y me he tropezado con una en Octubre de 1993, mas concretamente entre el 28 de Oct. y el 2 de Noviembre, aproximadamente.
El 28 nos barre un potente frente frío que deja cantidades importantísimas en todas las islas, aunque de las mas orientales no tengo datos.
En Breña Baja, ese día recogen
236mm

, pero se superan los 100 mm en Vilaflor y en zonas del Sw de Tenerife. En Gran Canaria, el dato mas elevado que tengo es de 84,2 mm en Cruz Grande de Tirajana. 83mm en San Andrés (El Hierro), 94mm en Hermigua (la Gomera) o 24 mm que recogí yo... etc etc etc....
Los vientos fueron rolando de Nw-W-Sw y vuelta al norte y la situación se mantuvo mas o menos inestable hasta mediados de Noviembre. A finales nueva borrasca en las islas.
El día 29 de Octubre de 1993 las lluvias llegan con fuerza a Gran Canaria y se recogen 115mm en La Yedra (San Mateo), 106,5 mm en Pajonales y 102 mm en Cruz Grande de Tirajana, por poner algunos ejemplos., con lo que los acumulados en cumbre superan ya los 200mm en algunas zonas.
En este día, Lanzarote y Fuerte reciben entre 20-30mm en sus aeropuertos. Por el oeste, llueve mas moderado, entre 40-50mm en La Palma-Hierro y 20-30 mm en Tenerife. Se registran tormentas.
El viento fue intenso, y el 31 produce destrozos en las centrales, ensañándose particularmente con Gran Canaria.
En fin.... Para amenizar y esperando no aburrirles, les pongo los mapas de las fechas.
J. Antonio, te los dedico, a ver si ves coincidencias o conclusiones que sacar.
El perfil de la atmósfera no lo he mirado bien, pero en uno de los recortes se comenta que la inestabilidad alcanza hasta los 10.000 metros
