18/10/2006
Ciclo de conferencias:"El cambio climático en Canarias"
"El clima en Canarias: pasado y presente"
Fernando de Ory, Instituto Nacional de Meteorología
Impartida por Manuel Vazquez
Muy interesante. Veremos si soy capaz de reflejar todo.
1.- Empezó mencionando los principales factores del Clima Canario:

Régimen anual de alisios e influencia relieve y gráfico de distribución anual (importante por lo que se verá al final y sobre todo en la conferencia del próximo viernes)

Corriente fría de Canarias
2.-¿Existe cambio climático en Canarias? Se refirió a las crónicas (Fray Bartolomé de Las Casas) de los conquistadores, del verdor y de como corrían los barrancos, incluso en Fuerteventura!!!
No podemos obviar ni la deforestación por explotación agrícola ( esto es un añadido: el valle de La Orotava era rico en Laurisilva y miren lo que queda) ni tampoco el tremendo crecimiento de la población desde entonces, con el subsiguiente descenso del nivel freático. Tampoco que entonces y sobre todo en los dos siglos siguientes, con la pequeña eda de hielo, las precipitaciones eran mayores.
Pero existe el cambio. Sacó a la palestra los trabajos de Marzol y García(en Biblioteca) y sobre todo el seguimiento de la estación de Los Rodeos desde 1944 hasta la actualidad. Lo que ya sabemos, NAO- hasta 1970 con elevadas precipitaciones y menores temperaturas y NAO +, desde entonces con aumento temperaturas y menores percipitaciones(mencionó la influencia que ya conocemos). En este punto indica que
existen trabajos que demuestran estadísticamente la relación entre el aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de episodios de la NAO +. Primera conclusión: si aumentan y van a seguir aumentando las temperaturas, en el futuro tendremos más episodios de NAO + y por lo tanto en Canarias tendremos menos precipitaciones
3.- Principales situaciones en Canarias:

Borrascas atlanticas tanto del NW como del SW

Frentes polares

Invasiones de polvo, a diferenciar entre:
A.- Aerosoles marinos procedentes del atlantico Norte (59%)
B.- Aerosoles procedentes de Europa por contaminación atmósferica con derivados de azufre ( 19%)
C- Invasiones de aire sahariano procedentes de africa (23%)

Ondas del Este, importante por las precipitaciones que se registran. Mencionar que han disminuido en la segunda mitad siglo XX.

Depresiones frías en altura. Dan lugar a precipitaciones importantes. No fueron las últimas en mencionarse, pero junto con la anterior las dejo para el final por su importancia y al hilo de algunos comentarios de Sergio
Se observa una paulatina disminución desde los 70.
4.-
Efemérides clima canario

11 diciembre 1645. 80 personas ahogadas según crónica de Viera y Clavijo

7 Noviembre de 1826. 243 muertos, de ellos 100 en La Orotava. Inundación capilla Candelaria y destrucción Castillo San Miguel

29-30 NOV- 1-2 DIC 1922. Onda del Este. inundaciones en La Laguna con 269 Litros / m2 en 24 horas.

1957. Inundaciones en Las Palmas

1979. Inundaciones en santa Cruz de Tenerife. Añadido personal: en enero de ese año en Izaña se recogieron 979 Litros / m2, de ellos, más de 300 en un solo día.

31 de Marzo de 2002 para nuestra triste presencia y recuerdo.

Delta.
Diferenció claramente que ni Delta, ni 31-03-2002 serían achacables a cambio climático, por si acaso...
Es curioso que según trabajos de Marzol, los mayores desastres se den en el siglo XX, si bien habría que tener en cuenta la facilidad de recogida y permanencia de datos (falta de información).
5.- ¿El Futuro?
Pues el viernes hay una conferencia específica que trata el tema, pero un adelanto:

aumento población

deforestación

Uso del suelo.
Si a eso le añadimos una interesante pregunta al respecto y su respuesta en términos de posible adelanto de estaciones y la subsiguiente variación del régimen estacional de los alisios...
Añado un comentario de la charla de ayer que conecto con la de hoy. la subida de temperaturas, como ya sabemos, dará lugar a cambios en las corrientes oceánicas,
incluida la corriente fría de Canarias. Consecuencia: se debilitan los alisios. ¿ Deforestación? ¿Anaga?....
Bueno, estoy ya en modo recarga baterías y ni mañana ni pasado creo que pueda asistir. Cedo el testigo.
Metragirta