jose maria escribió:
...
Aprovechando la bonanza metereológica tan ansiada de éstos días, quisiera preguntaros/comentaros si conocen o saben algo sobre el temporal ocurrido el La Palma, al parecer en Enero del 58..... con 34 muertos en Los Llanitos. Dicho comentario me lo realizó un lugareño, que después emigró a Cuba... por lo que quizás baile algún año... aunque él me asegura que es en ésa fecha. He estado buscando en los históricos pero no acabo de pillar nada....
Un saludo.
Recuerdo que mi madre me lo ha comentado más de una vez. Ella tenía unos 15 años, y ese día, el 16 de enero del 57, pudo comprobar desde Breña Baja con unos prismáticos la desembucadura del barranco con escenas bastante dantescas
Hay una placa en memoria de las víctimas en el barranco en cuestión, en un pequeño puente que une los dos lados del barranco, en Breña Alta.
Extraigo un párrafo de ésta página
http://www.gobcan.es/boc/2001/141/001.html
....De modo que, en principio, no cabe pensar que las inundaciones representen la mayor amenaza que se cierne sobre la isla y la seguridad de sus habitantes. Pese a cual, no dejan de constituir un riesgo que, de tarde en tarde, se hace realidad con caracteres catastróficos. Así lo dejan ver los datos disponibles con respecto a pasados desastres. Por lo que se sabe, el mayor de este siglo -el único con víctimas mortales en la isla-, y probablemente de toda su historia, se produjo el 16 de enero de 1957, cuando un temporal, que la afectó en casi su totalidad (en Los Sauces llegaron a recogerse más de 500 l/m2 en 48 horas), dio ocasión al desbordamiento de varios cauces y, en especial, al de los barrancos de Aguacencio y Amargavinos, en Las Breñas, cuya riada, de más de 100 metros de ancho, arrasó varias viviendas y se cobró la vida de 32 personas....
Saludos