Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 13 May 2025, 10:47

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Vuelve El Niño
MensajePublicado: 20 Sep 2006, 13:38 
Desconectado

Registrado: 05 Mar 2005, 20:43
Mensajes: 139
Ubicación: San Cristóbal de la Laguna (Parque La Vega) (525m.s.n.m.) TENERIFE WS-2300-11
Vuelve El Niño

El Niño, el fenómeno climatológico causado por un calentamiento de las aguas del mar, ha reaparecido en el Pacífico, según ha informado la estadounidense Administracion Nacional para la Atmósfera y los Océanos (NOAA, en sus siglas en inglés). Según Gerry Bell, experto del citado organismo, los efectos de El Niño serán perceptibles hasta el próximo 2007, aunque se prevé que tengan un menor impacto global que en otras ocasiones.

La menor intensidad de El Niño podría explicar que la actual temporada de huracanes en el Caribe y el golfo de México haya sido hasta ahora menos devastadora que en años anteriores, debido a la interrelación entre ambos fenómenos climatológicos.

El Niño fue denominado así por los pescadores sudamericanos que en el siglo XIX lo detectaron por primera vez en vísperas de la celebración de las Fiestas de Navidad. El fenómeno suele reaparecer cada tres años y en algunas ocasiones ha provocado graves convulsiones climáticas que han causado cientos de víctimas mortales, principalmente en Asia yLatinoamérica.

El País

más información en:
http://www.noaanews.noaa.gov/stories2006/s2699.htm

_________________
El Sol es delicioso, la lluvia es refrescante, el viento nos eleva, la nieve es espléndida; no existe lo que se llama mal tiempo, sólo diferentes tipos de buen tiempo. (John Ruskin, escritor Inglés)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Sep 2006, 18:48 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Que el calentamiento del globo es un hecho incuestionable da cuenta esta gráfica que me ha mandado un compañero del foro :wink:

((((((((PINCHAR AQUÍ))))))))

:mrgreen:

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 20 Sep 2006, 18:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
CARMELO SANCHEZ escribió:
Que el calentamiento del globo es un hecho incuestionable da cuenta esta gráfica que me ha mandado un compañero del foro :wink:

((((((((PINCHAR AQUÍ))))))))

:mrgreen:



:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2006, 00:59 
Desconectado

Registrado: 11 Oct 2005, 18:29
Mensajes: 1872
Ubicación: Las Palmas De Gran Canaria. Zona de la playa de Alcaravaneras. Y Teror a 591 m.s.n.m
Desde hace meses atrás. Las observaciones en el pacífico ecuatorial, indican que las temperatúras se mantienen por encima de lo normal, lo cual indica que el fenómeno de el Niño se ha desarrollado y es ya un hecho. Alrededor del mundo ya se empiezan a notar los efectos de este fenómeno natural. En el Atlántico se está dando en la presente estación de huracanes, una temporada ciclónica relativamente tranquila. Y yo bajo mi opinión Juan Miguel si creo que tenga que ver este fenómeno. :-k . Ya que bajo mi punto de vista provoca condiciones adversas para el desarrollo de tormentas y su posterior evolución. :-k . Es simplemente mi opinión.
Los efectos típicos de ésta situación, se esperan que se desarrollen sobre todo en norte américa durante los meses venideros. Dichos efectos son de condiciones más lluviosas de lo normal a través de la costa del Golfo de México y el estado de la Florída. Temperatúras por encima de lo normal sobre porciones del centro y oeste de Canadá, y sobre el oeste y norte de los EE.UU también se esperan que se den.
Finalmente el fenómeno del Niño continuará hasta el el 2.007. Veremos que va sucediendo.

Saludos Juán Miguel. :D

_________________
------ Jordy------


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2006, 04:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
CARMELO SANCHEZ escribió:
Que el calentamiento del globo es un hecho incuestionable da cuenta esta gráfica que me ha mandado un compañero del foro :wink:

((((((((PINCHAR AQUÍ))))))))

:mrgreen:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2006, 05:58 
Desconectado

Registrado: 11 Oct 2005, 18:29
Mensajes: 1872
Ubicación: Las Palmas De Gran Canaria. Zona de la playa de Alcaravaneras. Y Teror a 591 m.s.n.m
CARMELO SANCHEZ escribió:
Que el calentamiento del globo es un hecho incuestionable da cuenta esta gráfica que me ha mandado un compañero del foro :wink:

((((((((PINCHAR AQUÍ))))))))

:mrgreen:


:-k . Pues no tenía yo ni idea de que el calentamiento de la tierra encogiera la ropa. :mrgreen: . Queda claro en esa gráfica Carmelo. \:D/ . ¡ Que futuro más interesante nos espera!... :mrgreen:

_________________
------ Jordy------


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2006, 06:37 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
pipo2905 escribió:
. En el Atlántico se está dando en la presente estación de huracanes, una temporada ciclónica relativamente tranquila. Y yo bajo mi opinión Juan Miguel si creo que tenga que ver este fenómeno. :-k . Ya que bajo mi punto de vista provoca condiciones adversas para el desarrollo de tormentas y su posterior evolución. :-k . Es simplemente mi opinión.


Saludos Juán Miguel. :D


La temporada ciclonica no puede juzgarse hasta su termino, y aun vamos por la mitad. Este mes ya ha habido bastante mas actividad que el pasado.
Cuidado con estas afirmaciones,que hay que demostrarlas.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2006, 06:44 
Desconectado

Registrado: 11 Oct 2005, 18:29
Mensajes: 1872
Ubicación: Las Palmas De Gran Canaria. Zona de la playa de Alcaravaneras. Y Teror a 591 m.s.n.m
j antonio escribió:
pipo2905 escribió:
. En el Atlántico se está dando en la presente estación de huracanes, una temporada ciclónica relativamente tranquila. Y yo bajo mi opinión Juan Miguel si creo que tenga que ver este fenómeno. :-k . Ya que bajo mi punto de vista provoca condiciones adversas para el desarrollo de tormentas y su posterior evolución. :-k . Es simplemente mi opinión.


Saludos Juán Miguel. :D


La temporada ciclonica no puede juzgarse hasta su termino, y aun vamos por la mitad. Este mes ya ha habido bastante mas actividad que el pasado.
Cuidado con estas afirmaciones,que hay que demostrarlas.


Simplemente comento que de lo que llevamos de temporada está siendo más floja que la anterior. Lógicamente Aún queda bastante. Y será al termino de la misma cuando se podrá sacar mejores valoraciones.

_________________
------ Jordy------


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2006, 08:08 
Desconectado

Registrado: 13 Ago 2003, 13:48
Mensajes: 215
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
Comparar esta temporada, con respecto a la del año pasado que fue de lejos la temporada más activa desde que se tienen registros, me parece tirarse un poco a la piscina.
La pasada temporada fue extraordinaria, y como tal, no se pueden realizar comparaciones con otros años, hasta que no se demuestre que la misma tiene que ver con un aumento del número de huracanes y/o TT en una temporada. De momento, esta temporada está en la "media" de anteriores años, pero como bien se ha dicho, hasta el término de la misma no se pueden sacar conclusiones.

Saludos!


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Oct 2006, 23:00 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
Fuente: http://iblnews.com/story.php?id=18480

'El Niño' vuelve al Pacífico, pero debilitado
06/10/2006 - 17:04
IBLNEWS, AGENCIAS

El fenómeno meteorológico de 'El Niño' ha vuelto a las aguas del océano Pacífico, pero de forma muy debilitada, anunció el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.

Las indicaciones captadas por los satélites permiten pronosticar que el fenómeno no persistirá y será mucho menos intenso que el registrado entre 1997 y 1998, señala un boletín de ese organismo de la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos.

En esos dos años, el fenómeno estacional, que se incrementa en los últimos meses del año, causó inundaciones y sequías en gran parte de Sudamérica, especialmente en Ecuador y Perú.

También provocó inundaciones devastadoras en California y sequías en Indonesia, Australia y Filipinas.

La NASA señaló que durante las últimas semanas los satélites 'Aqua' y 'Jason' han observado un calentamiento general de las temperaturas oceánicas y un aumento del nivel de las aguas en el Pacífico central y oriental, junto a la línea ecuatorial.

"Las condiciones actuales señalan que la intensidad de 'El Niño' es demasiado débil como para tener mayor influencia en los patrones meteorológicos", manifestó Bill Patzert, oceanógrafo y climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Sin embargo, añadió que si las aguas siguen calentándose y se extienden hacia el este, el fenómeno sería positivo para las regiones del sureste y suroeste de Estados Unidos agobiadas por una intensa sequía.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOOA) de Estados Unidos anunció a comienzos del mes pasado que ya había advertido indicios de 'El Niño' en Indonesia, Malasia y las Filipinas, que tradicionalmente son las primeras en sufrir el embate del fenómeno meteorológico.

Sin embargo, pese a los pronósticos favorables, los científicos señalan que es recomendable esperar para ver cómo evolucionan las condiciones oceánicas antes de asegurar con absoluta confianza que "El Niño" no causará problemas este año.

Temperatura de la superficie del mar en el Pacífico:
http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT/SST/PAC/20.jpg

Temperatura de la superficie del mar en el Atlántico:
http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT/SST/ATL/20.jpg


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España