Otro entendido, pero mira este caso, como puedes hay una advección térmica positiva en un nivel dado en 850hPa (mirar el sondeo). Al haber dicha
advección térmica sólo en un nivel dado la parcela de aire de dicho nivel se calienta y como consecuencia aumenta su volumen, disminuye su presión todo por dilatación por lo
que aumenta su espesor. En cambio en superficie seguimos con Alisio,
aire frio y contraido, que provoca los efectos contrarios de la otra parcela y
disminuye su espesor. Ahora en el sondeo se muestra intuir un giro anti-horario del flujo respecto desde 700hPa hasta superficie y una inversión reforzada por esa advección. Hay que notar que esa advección sólo se muestra en un nivel dado en 850hPa por lo que tampoco es muy lógico (150h). Desde mi punto de vista este sondeo refleja una advección fría según lo teórico, pero
hay que ver que con la entrada de una advección térmica sólo en un nivel dado sólo conduce a destacar más aún si cabe la diferencia de temperatura entre ese estrato y superficie, así lo vemos estimando 20ºC en SPF y 25ºC en 850hPa. Los dos espesores no deben de ser paralelos pues existe cizalladura además de que provienen de direcciones distintas. Creo,
si tal caso el giro en el sondeo se puede interpretar antihorario que para que haya una advección fria es necesario un desajuste del perfil térmico vertical (entorno baroclino) ya que aqui se muestra una advección cálida sólo en un nivel 850hPa que se interpreta como advección fría en SPF.
Saludos y gracias
