perico escribió:
Bueno, depende de lo que llamemos "estación meteorológica". Todas las fincas del ICIA tienen una estación meteorológica, para uso agrícola, pero estación meteorológica al fin y al cabo. La finca La Planta, que es desde donde se lanza el sondeo, tiene una desde hace muchos años. Te lo puedo decir con total seguridad porque yo trabajé para el ICIA y por otras razones de índole personal que no vienen al caso. Esa estación estuvo funcionando sin interrupción cuando Delta. Ahora bien, si alguien dice que esta estación no existe ... debería hacerselo mirar

Perico,
1) Hablo de estaciones meteorológicas del INM. De las que están calibradas y miden sus parámetros en correspondencia con la forma en que se miden en el resto del mundo (Organización Meteorológica Mundial, el viento a 10m, la temperatura a 2m, etc). Por desgracia nunca ha habido una de éstas en Güímar.
2) De la estación del ICIA en Güímar se habló en la charla. Si no entendí mal, tienen un
anemocinemógrafo con salida en papel (
http://www.rumtor.com/anemog.html) sin calibrar y cuyo sensor se encuentra muy cerca del suelo. Por esta razón no han podido utilizarse sus datos aunque si se han recabado para el estudio porque "mejor es algo que nada" en palabras textuales del conferenciante.
Puesto que has trabajado allí, podrás confirmar si esto es así. Supongo que al igual que ocurre con Agrocabildo, el ICIA tendrá preocupaciones meteorológicas mas relacionadas con lo que ocurre cerca del suelo, al nivel de la vegatación.
Otro