Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 18:33

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 19 May 2006, 21:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
A partir de una combinación de observaciones (paleoclimáticas y actuales) y de la influencia de la atmósfera, hidrosfera, listosfera y criosfera, el programa Rapid tiene como objetivo mejorar la capacidad para cuantificar la probabilidad y magnitud de un rápido cambio climático en el futuro. Para ello se propone investigar y comprender sus causas, focalizándose, aunque no exclusivamente, en la Corriente Termohalina.

Con este fin se ha muestreado desde 1957 una sección transatlántica en el paralelo 24-25º para estimar la circulación de retorno y el transporte de calor asociado a la misma. Dichos muestreos se han realizado en 1957, 1981, 1992, 1998 y 2004. Los resultados son inquietantes:

Entre 1957 y 1992 los resultados son razonablemente constantes, con cambios que se relacionan con la salinidad y temperatura del agua.

En los muestreos de 1998 y 2004 se observa un cambio: en las aguas profundas está disminuyendo el flujo hacia el sur y gran parte de las aguas de la corriente del golfo recirculan hacia el sur en las aguas de la termoclina dentro del giro subtropical, lo implica una reducción en el transporte de calor de un 30 %. La pregunta es obvia:

¿Se esta desacelerando la corriente termohalina?

Después de lo hablado y teniendo en cuenta lo que dice la paloeclimatología, puede, y solo puede, que estemos asistiendo al inicio de un verdadero cambio climático.

Lo que no se entiende es que las temperaturas del agua estén aumentando, ya que a una disminución de la corriente debería corresponderle una disminución de temperatura del agua del mar.

A partir de aquí planteo dos posibles causas, aunque seguro que encuentran otras mas acertadas:

:arrow: ¿Acción antrópica dentro de un ciclo natural?

:arrow: ¿Primeros estadios en un calentamiento que lleva a una desaceleración de la corriente por fusión de los polos y posteriormente vendrá el enfriamiento?

:arrow: También otra posibilidad. Si la corriente del golfo, rica en sales, vuelve hacia el sur en el giro subtropical: ¿Podría aumentar la temperatura y salinidad? ¿Sería este el mecanismo que gobierna los ciclos multidecanuales y la mayor potencia de los huracanes a partir de mitad de los 90? Lo dudo, pero la duda…


Si quieren más información pueden consultar:

Abstract de Nature (Diciembre 05)

http://www.nature.com/nature/journal/v4 ... 04385.html

Informe del Instituto Español de Oceanografía, que participa en el programa, en la revista IEO de Enero-Febrero 2006:

http://www.ieo.es/revistaieo/ieo002.pdf


Programa preliminar de la Conferencia Científica Internacional de Cambio Climático del Programa Rapid para 24-27 Octubre 2006 que se centra en un posible cambio en la corriente termohalina, datos paleoclimáticos, perspectivas para el siglo XXI y desafíos que plantea:

http://www.noc.soton.ac.uk/rapid/rapid2 ... improg.php

Parece cuanto menos inquietante…¿Que opinan?

Metragirta.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 19 May 2006, 23:06 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Tema interesantísimo.... la verdad que es como para echarse a temblar las consecuencias que tendría a escala planetaria.

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
MensajePublicado: 21 May 2006, 07:48 
Mi opinión:


Metragirta escribió:
Dichos muestreos se han realizado en 1957, 1981, 1992, 1998 y 2004.


Es decir que tenemos cinco datos para hacer estudios de tendencia.
No parece mucho para hacer estadísticas con un nivel de significación alto.

Metragirta escribió:
Lo que no se entiende es que las temperaturas del agua estén aumentando, ya que a una disminución de la corriente debería corresponderle una disminución de temperatura del agua del mar.


La THC es uno de las vías por las que se reparte la energía en el sistema tierra-atmósfera-océanos. Como se sabe, el aporte de radiación es excedentario en latitudes ecuatoriales y deficitaria en los polos.
Si la THC se ralentizara, la evacuación de calor desde latitudes bajas perdería eficiencia y se tendería a un incremento de las temperaturas medias.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 May 2006, 12:06 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
otrofrikimas escribió:

Es decir que tenemos cinco datos para hacer estudios de tendencia.
No parece mucho para hacer estadísticas con un nivel de significación alto.


Pues tienes razón, pero si revistas del prestigio de Nature publica artículos sobre el tema y se organizan congresos para discutir esos posibles cambios, no debe ser para tomarlo a la ligera.

otrofrikimas escribió:

La THC es uno de las vías por las que se reparte la energía en el sistema tierra-atmósfera-océanos. Como se sabe, el aporte de radiación es excedentario en latitudes ecuatoriales y deficitaria en los polos.
Si la THC se ralentizara, la evacuación de calor desde latitudes bajas perdería eficiencia y se tendería a un incremento de las temperaturas medias.


Suena a lógico en unos primeros estadíos, pero los datos paleoclimáticos indican que posteriormente viene un enfríamiento importante e incluso glaciaciones. Te dejo uno de los puntos de la Conferencia de Birminghan.

Conference Themes

Theme 1: Is the MOC Changing?

The potential climate impacts of MOC change make it essential to identify changes that may be happening now. Recent observations suggest a freshening of North Atlantic water, a possible reduction in the formation of deep water in the Norwegian Sea, decreased northward flow of upper waters, and a slow-down of deep southward flow - indicative of a recent and sizeable slowdown in the Atlantic MOC. This contrasts with recent dramatic increases in North Atlantic sea surface temperatures, which in coupled climate models are correlated with a stronger MOC. This session seeks to explore the implications of recent observations, and to what extent observed changes may constitute an early warning of rapid climate change.

Saludos,

Metragirta.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 May 2006, 18:03 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
otrofrikimas escribió:
Mi opinión:


Metragirta escribió:
Dichos muestreos se han realizado en 1957, 1981, 1992, 1998 y 2004.


Es decir que tenemos cinco datos para hacer estudios de tendencia.
No parece mucho para hacer estadísticas con un nivel de significación alto.

Metragirta escribió:
Lo que no se entiende es que las temperaturas del agua estén aumentando, ya que a una disminución de la corriente debería corresponderle una disminución de temperatura del agua del mar.


La THC es uno de las vías por las que se reparte la energía en el sistema tierra-atmósfera-océanos. Como se sabe, el aporte de radiación es excedentario en latitudes ecuatoriales y deficitaria en los polos.
Si la THC se ralentizara, la evacuación de calor desde latitudes bajas perdería eficiencia y se tendería a un incremento de las temperaturas medias.


Estadísticamente no se necesita un tamaño muestral grande para que el nivel de significación sea bajo (nivel de confianza alto). Otra cosa es que sea o no representativo. Probablemente, los autores del estudio habrán repetido las medidas muchas veces en esos años, por lo que el tamaño muestral es alto y ese es el experimento al que habría que hacer referencia y no a los 5 datos, Friki.
Lo que está claro es que hablar de tendencia con 5 datos visto así, sin conocer más en profundidad el estudio no es representativo.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 May 2006, 18:59 
Sergio escribió:
Estadísticamente no se necesita un tamaño muestral grande para que el nivel de significación sea bajo (nivel de confianza alto). Otra cosa es que sea o no representativo.


Estoy de acuerdo. Pero fíjate que en los tests más usados para detectar la tendencia (al alza o al descenso) se incluye como parámetro el tamaño de la muestra. Por eso es muy dificil obtener resultados con nivel de significación bajo con muestras pequeñas. Haz la prueba.

Puesto que el concepto de 'nivel de significación' en estadística es justo al contrario que en el lenguaje cotidiano, se tercia un ejemplo explicativo:

-Se toma una serie temporal de temperaturas.
-Se aplica un estadístico que 'mide' o 'detecta' tendencias.
-Si el resultado es positivo (la T sube o baja) acudimos al nivel de significación ya que cuanto más bajo sea más segura será la tendencia detectada.

El nivel de siginificación mide la probabilidad de que la tendencia observada sea producto del azar. Por eso interesa que sea lo más pequeña posible.

Por eso un trozo pequeño de la serie puede manifestar la misma tendencia que la serie completa pero.... su nivel de significación sería más alto ya que es más probable que en pocos puntos el azar haga su papel.


Sergio escribió:
Probablemente, los autores del estudio habrán repetido las medidas muchas veces en esos años, por lo que el tamaño muestral es alto y ese es el experimento al que habría que hacer referencia y no a los 5 datos,



Esos sondeos son complicados y muy caros.
Yo creo que son esos cinco datos de los que se dispone y poco más.


Friki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 May 2006, 19:32 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
Más información para el que le interese profundizar en el tema:

Misión Atlántico Norte
El desequilibrio radiactivo, causa del efecto invernadero
http://www.elcultural.es/HTML/20060518/ ... A17299.asp

El cambio de corrientes oceánicas amenaza el clima europeo
http://www.lavozdegalicia.es/reportajes ... 0000064563


Arriba
   
MensajePublicado: 21 May 2006, 19:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
otrofrikimas escribió:

Esos sondeos son complicados y muy caros.
Yo creo que son esos cinco datos de los que se dispone y poco más.


Friki


Pues si Friki, es muy caro, y son solo 5 datos los que se disponen, pero a partir de ahora el sondeo es en continuo mediante boyas. Hasta el 2008 bastará con ir con un barco a ordeñar los datos.

Más info, alguna en la linea que señala Friki:

Artículos de la RAM al respecto:

http://www.meteored.com/ram/numero37/bbc.asp

http://www.meteored.com/ram/numero37/naturegolfo.asp

El artículo publicado en Nature

http://www.atmosp.physics.utoronto.ca/j ... 05-MOC.pdf

Réplica de la UK Climates Impacts Program, que pone en duda los resultados:

http://www.ukcip.org.uk/news_releases/45.pdf

Metragirta


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 May 2006, 20:35 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
Buscando por internet sobre "los procesos físicos a que están sometidas las masas de agua" y en concreto, las de Canarias, he encontrado esto:
http://www.ieo.es/proyectos/medio_marino4_2004.htm (en este enlace es el último proyecto que aparece por abajo)

Se trata de un estudio Hidrográfico y Oceanográfico de Canarias que ha durado 3 años y finalizó hace 5 meses (dic.2005).

Dicho estudio debería de haber arrojado luces sobre lo descubierto en el mar y fondos canarios entre los años 1998 al 2001, investigado, entre otros, por el oceanógrafo y geólogo del Instituto Español de Oceanografía Juan Acosta con el Hespérides:

http://www.masmar.com/articulos/art/34,3459,1.html

"En el Canal Canario, que delimita Fuerteventura y Lanzarote de la costa africana, se han identificado sobre el fondo marino montículos de forma circular a elíptica con relieves sobre el fondo circundante de 75 a 375 metros y diámetro desde 4 a los 8 kilómetros" ..."existen una serie de depósitos de sales y yesos que desde el punto de vista mecánico son plásticos (petróleo)"..."volcán activo... como el Volcán del medio, de los mayores que hemos visto, y que se encuentra aislado en la mediana entre Tenerife y Gran Canaria. Se trata de un volcán importante; un edificio de 500 metros de alto..."


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 May 2006, 20:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues esa respuesta del UK Climate Impacts Programme parece tener también sus argumentos de peso. Dicen que si realmente se estuviera produciendo esa ralentización en la THC ya estarían notando una disminución de 1ºC en las Islas Británicas y 2ºC en Escandinavia, cosa que no se ha observado.

Además, el artículo aporta otra idea. Mientras los modelos aventuran un debilitamiento de la circulación en este próximo siglo, no indican un cambio persistente aún en esta magnitud.

Por cierto, no entiendo la relación de tu post con este tema, Vlasov :roll:

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 79 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España