Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 06 May 2025, 23:39

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 17:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Parece que el INM en su predicción de esta tarde para mañana, apuesta por las vertientes este.

Yo pienso que la situación se presenta muy interesante, y que en esta ocasión los paneles de precipitación acumulada no sirven de nada, digo esto para otras personas no se lleven una desilución al ver los paneles de precipitación acumulada.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 17:17 
Like Meteo escribió:
Parece que el INM en su predicción de esta tarde para mañana, apuesta por las vertientes este.


Perdonen mi ignorancia, pero por la situación actual de la Dana, no tendríamos componente SW...?... :?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 20:06 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Like Meteo escribió:
Parece que el INM en su predicción de esta tarde para mañana, apuesta por las vertientes este.

Yo pienso que la situación se presenta muy interesante, y que en esta ocasión los paneles de precipitación acumulada no sirven de nada, digo esto para otras personas no se lleven una desilución al ver los paneles de precipitación acumulada.


Asi es en efecto. En situaciones de lluvia convectiva los meteogrmas de precipitacion tienen escaso valor, tal como se ha visto muchas veces.
Esta situacion se parece mucho, mucho a aquella dana que trajo la gran tormenta de la Caldera de Taburiente , en la cual murieron cuatro turistas, y posteriormente inundaciones por la tarde en los SE y S de GC y TF. En aquella ocasion se presento con W flojo en SFC tambien, y la prediccion del INM fue justo la misma, chubascos moderados. Esto sin animo de alarmar a nadie. Cualquier pequeño factor puede afectar al resultado. Esto ocurria, si recuerdo bien en noviembre del 2001.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 20:58 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Ya está todo explicado por ustedes, pero solo me gustaría señalar que la DANA ya es perfectamente visible en el satélite al oeste del archipiélago, y que ha bajado bastante de latitud, por lo que ganamos papeletas para que nos toque el gordo. Desde este momento podemos seguir los nucleos convectivos que se sigan desarrollando, y ver su aproximación a las islas.
Saludos

_________________
Víctor


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 21:40 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Fijate Sergio, un ejemplo de lo que hablo se puede ver hoy.

Hoy las tormentas y la zona de precipitación al oeste de Canarias ha permanecido casi estática. ¿Y que ha ocurrido con respecto a los modelos? Si vemos le NOGAPS, entre las 12 de hoy y 00 de mañana, no da apenas precipitación y eso que es una acumulación de 12 horas. Mientras que el HIRLAM da precipitaciones muy abundantes en varias células y de forma irregular.

Además de ser un fallo de la representación del modelo en la pagina esa (ya que en Wetterzentrale si da algo de precipitación (la suavizada por el modelo), es un fallo de la resolución al tratarse de células tormentosas o de precipitación irregulares y pequeñas para la resolución del modelo.

No se si me entienden.

Los adjuntos toman precipitacion del mismo periodo y vean las diferencias, y eso que le NOGAPS es en 12 horas y el Hirlam en 6 horas. Lo que quiero es que se fijen en como pinta el HIRLAM la precipitación en comparación con el NOGAPS, y aún así lo que predice el HIRLAM no tiene la verdadera resolución, fijense como dinsta de la realidad


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 21:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Sí, coincido con Víctor. Es conveniente vigilar la evolución de la nubosidad asociada al núcleo frío y en qué estado nos llegará. Cuánto daríamos por tener una webcam en ese punto, y poder ver las bases de esa nubosidad.

¿Por qué piensan que las zonas más favorables serán las del E? ¿Por convergencias a sotavento? ¿Tendremos sinóptico de W-SW o brisas? Esta posibilidad de nubosidad a sotavento SIEMPRE es una carta con la que tenemos que jugar en estas y otras situaciones similares y todo debido a la abrupta orografía de las islas más occidentales principalmente. Con un sinóptico débil o muy débil en spf pienso que la nubosidad de evolución tiene más posibilidades que la de convergencia, siempre y cuando la insolación sea suficiente. Parece que en spf será sinóptico de W muy flojo. Creo que también desde mañana por la tarde,
los que suban a la cumbre con 'maestro Leo', podrán ver una interesante lenticular sobre el Teide. Es lo habitual es situaciones semejantes.

En cuanto a las tormentas, creo que La Palma tiene la situación más favorable: quedará mejor situada respecto al núcleo frío y con los máximos CAPEs. En principio las tormentas parecen ser células ordinarias e individuales pero me da que por la débil cizalladura tendrán una muy buena organización vertical en su desarrollo, es decir, no tendrán inclinación ni tendencia a la desorganización. Me recuerda una situación del año 86, 1 de mayo: Cbs con bases en 400-500 m y topes sobre 9000-10000 m. Se presentaron como células individuales y aisladas a modo de "rosario", dejando el cielo con nubosidad de este tipo pero con grandes claros. A la hora del mediodía (máxima insolación) aparecieron sobre la vertiente N de Tf y adosados al relieve del Valle de la Orotava unos enormes Cbs (de los más grandes que he visto antes de la tormenta del 4 nov 2004) que dejaron unas descargas eléctricas descomunales a modo de detonación única. Recuerdo que el espesor era tan grande que las 2 de la tarde se convirtieron en las 8 de la noche. La precipitación fue a modo de chaparrón de corta duración (en los Rodeos se recogieron 8 mm). Luego se disipó todo. Recuerdo también el fallecimiento de una persona a causa de las "detonaciones".

En fin...Si alguien puede postear una imagen IR de ese día, que la ponga y tendrá una idea muy aproximada de lo que puede ocurrir.

Habrá que ver también la evolución del perfil atmosférico en los próximos 2 sondeos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 21:51 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
José Luis escribió:
.

¿Por qué piensan que las zonas más favorables serán las del E? ¿Por convergencias a sotavento? ¿Tendremos sinóptico de W-SW o brisas? Esta posibilidad de nubosidad a sotavento SIEMPRE es una carta con la que tenemos que jugar en estas y otras situaciones similares y todo debido a la abrupta orografía de las islas más occidentales principalmente. Con un sinóptico débil o muy débil en spf pienso que la nubosidad de evolución tiene más posibilidades que la de convergencia, siempre y cuando la insolación sea suficiente. Parece que en spf será sinóptico de W muy flojo. Creo que también desde mañana por la tarde,
los que suban a la cumbre con 'maestro Leo', podrán ver una interesante lenticular sobre el Teide. Es lo habitual es situaciones semejantes.

.


En GC , con W, lo mas esperable es que disparen principalmente en la zona entre Telde y Arguineguin,y mas en la costa que tierra adentro. Esta es la experiencia con W flojo en SFC. En el N tambien podra haber nubosidad de evolucion, pero las precipitaciones siempre suelen ser mas debiles y transitorias. En el E agarran mejor, pero es que se combinan la convergencia a sotavento con las brisas ( en el N solo lo segundo ).
Esas torres tan bien hechas y sin cizalladuras ya las tuvimos en Tigaiga. En este caso, las tormentas ( se dieron si recuerdan en GC ) fueron cortas y debiles. Algo falló...
http://meteo.viajesinsular.es/fichas/20 ... igaiga.jpg

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 21:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Es posible, tú mejor que nadie conoces este tipo de cosas. Pero parece que en Tigaiga la baja se desplazó desde el NE (retrógrada) hacia Canarias, pudiendo tener más incidencia el chorro trasero que, como es el caso de ahora, el delantero. No sé si me explico. Lo digo porque pudiera haber diferencias en este punto.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 22:19 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
¿Recuerdan el famoso debate previo a Tigaiga ? Menuda la armaron Nestor y Cumulo.. :)
http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic ... sc&start=0

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 22:36 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Sigo repasando algunos modelos, y me empiezo a plantear el dia 2, es decir el Martes como un dia muy interesante y con muchas papeletas para que se nos monte una gorda.
-Frio en altura que nos afecta en toda su magnitud.
-Pantano barométrico en spf que deja calma y por tanto régimen de brisas.
-Inyección de humedad en 700mb.
-Poca cizalladura.
-calor por radiación diurna y relieve.

En conclusión, veo factible que nos afecten sistemas tormentosos desarrollados asociados al centro de la DANA, y tambien de cara al martes que se produzcan tormentas in situ en los sectores del sur debido al régimen de brisas y al quedar dentro de la vaguada que ya se configura el Martes.
Saludos

_________________
Víctor


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España