Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 17:49

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 63 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 57 Siguiente

¿Que os parece el trabajo?
Fantastico.... 27%  27%  [ 9 ]
Cortito... 0%  0%  [ 0 ]
Profesional... 30%  30%  [ 10 ]
Falso... 6%  6%  [ 2 ]
Es solo una hipótesis .... 36%  36%  [ 12 ]
Votos totales: 33
Autor Mensaje
MensajePublicado: 08 Abr 2006, 23:00 
Que pase el siguiente....si es que hay alguien... :wink: :wink:

http://www.meteored.com/RAM/numero40/mo ... nerife.asp

Felicidades.... 8) 8) 8) ...

Saludos.


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Abr 2006, 19:51 
Considero que a una Hipótesis cuando se presentan tantos indicios, tanto por Modelo, como entrelazados con los datos e imágenes reales, deja de ser Hipótesis, y menos cuando ha sido la única que a fecha de hoy se conoce...... ¿o alguien conoce otra...?
Saludos.


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Abr 2006, 09:30 
Comienza el efecto onda de propagación :arrow: :arrow: ---Periódico El Día ( 10-04-2006 ) extracto noticia.

"Los vientos en Güímar llegaron a los 160 km/h, según un estudio sobre "Delta"
Los resultados preliminares concluyen que Güímar sufrió un fenómeno denominado "onda de montaña" que lanzó la intensidad media de los vientos hasta los 140 km/h durante dos horas y a 160 km/h, durante, al menos, 10 minutos."



C.V., S/C de Tenerife

"Un estudio realizado por técnicos del Instituto de Estudios Meteorológicos y Oceánicos (Idemoc) y del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (Iter), dependiente del Cabildo tinerfeño, demuestra en sus resultados preliminares que vientos intensos del orden de 160 kilómetros por hora (km/h), ligados a una estructura denominada onda de montaña, afectaron durante cerca de diez minutos al Valle de Güímar. También se concluye que vientos medios en torno a 140 Km/h., ligados al mismo fenómeno, soplaron durante dos horas cuando la tormenta tropical "Delta" azotó en el Archipiélago.

El estudio final se encuentra en fase de revisión, pero los resultados preliminares de este estudio vendrían a bendecir los argumentos de la compañía Unelco Endesa de que en esa zona, donde más se vieron afectadas las torretas de alta tensión y media por los efectos de "Delta", los vientos superaron los 120 km/h.

Leopoldo Álvarez, en representación del Idemoc, y Rafael Vernière, del Iter, ambas instituciones de Tenerife, han concluido recientemente un estudio preliminar acerca de las posibles causas en la intensificación del viento en el Valle de Güímar (Tenerife), la noche del 28 al 29 de noviembre del año pasado.

Debido al carácter insólito del fenómeno, tanto en su trayectoria como en los efectos producidos y siendo una perturbación más propia de otras latitudes (tropicales), los investigadores han utilizado un modelo de análisis meteorológico de muy alta resolución, denominado MM5.

Los resultados obtenidos a través del análisis de diferentes parámetros extraídos del modelo MM5, reconocen y ligan un fenómeno conocido como, onda de montaña, en la explicación de la intensificación del viento local (Güímar), indicó Álvarez.

Afirmó que la intensificación del viento en la zona de Güímar estaría más ligada a una estructura mayor, que la simple orografía del valle en sí.

Verniere matizó, al respecto, que los resultados en la intensificación del viento sujeto a efectos orográficos locales y debidos a la morfología del terreno (barrancos o cordilleras) por encauzamiento del flujo, en una primera aproximación, no suponen una notable contribución, siendo mayor la aportación debida a las ondas de montaña.

Vientos "catapultados"

La intensidad del viento pudo alcanzar hasta cotas medias de 140 km/h entre las 23:30 y la 01:30 horas de la noche del 28 y madrugada del día 29 de noviembre, con la circunstancia de que durante ese período de tiempo se experimentó un incremento de hasta los 160 kilómetros por hora durante un intervalo de diez minutos. Esto pudo producirse porque los fuertes vientos procedentes del noreste, en su impacto con la dorsal, fueron "catapultados" hacía el lado sureste, en donde se dieron las condiciones necesarias para incidir en el terreno a baja superficie.

En el estudio se indica que la onda de montaña sólo se refleja en la zona sureste de Tenerife, durante la tormenta tropical. Este tipo de fenómeno "está asociado directamente" con el desarrollo de una especie de nubosidad específica.

Los resultados preliminares obtenidos a través del modelo MM5 han podido ser comprobados mediante un satélite americano, precisamente, porque fue perceptible la propagación de ese tipo de nubosidad hacia el sureste de la Isla, indicó Álvarez. "




Saludos.


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Abr 2006, 10:03 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Una vez más felicidades a los autores por su trabajo. Efectivamente, ese fue uno de los argumentos estrella de las charlas del DMM.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Abr 2006, 10:03 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
La verdad que el título del tópic ya lo dice todo. =D>

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Abr 2006, 10:38 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
hola a todos, lo primero es que para mi es hipotesis coherente y muy bien trabajada, aparte de bien expuesta el dia de las charlas, pero me surge una duda y queria plantear una cuestión.
Varios foreros afirmaron observar actividad electrica esa noche en la zona de la dorsal, y pegunto, es posible el desarrollo de Cb bajo esas condiciones atmosfericas?, si la respuesta es si cabria suponer que la nube se desarrolla desde la base de la onda hasta su cresta, (desde la vertiente norte de la isla, hasta la dorsal, y tal vez de nuevo en el sistema de ondas a sotavento). Que opinan?


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Abr 2006, 14:07 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
bueno ya que la cuestion me parece relevante vuelvo a subir el tema, un saludo


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Abr 2006, 22:05 
Muy buenas a tod@s..... si no me equivoco se midieron 170 Km/h en una estación de las llamadas "oficiales" en Güimar..... :roll: .... curioso el dato no?.... parece que los gatos encerrados van saliendo a cazar.......

Saludos.


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Abr 2006, 21:23 
Desconectado

Registrado: 23 Oct 2004, 10:24
Mensajes: 2
Ubicación: La Laguna
Efectivamente Jose María...Yo tb he podido comprobar con mis propios ojos, el dato de 170km/h en el Valle de Güimar. :wink: Y lo curioso de todo es que ese papel lleva cuña oficial y todo... :arrow: Que cada uno saque sus conclusiones al respecto, de porque no se han publicado esos datos. 8O

_________________
Mis palabras son como las estrellas, nunca se extinguen. El aire es de gran valor para el Piel Roja, pues todas las cosas participan del mismo aliento: el animal, el árbol, el hombre, todos participan del mismo aliento.


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2006, 17:10 
Si lleva cuño oficial será de alguna estación del INM que tengan por Güimar no?.... pero ya han pasado 5 meses del Delta y con los datos que se suponen que tienen ya habrán tenido tiempo de dar una explicación al fenómeno que se localizó en ésa zona.... quizás falte poco para que publiquen algo.... quizás con 5 o 6 meses más..... vamos a darles más tiempo....... creo que cuando acaben las comparecencias en la comisión sacarán a la luz otro informe incorporando el dato de ésta estación.

Seguro.


Arriba
   
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 63 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 57 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 73 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España