Like Meteo escribió:
cumulo escribió:
1 No hubiera pasado esto, per acuérdate que cualquier sistema capaz de acelerar el flujo notablemente es capaz de crear un vórtice, no es necesario implícitamente una conjunción de sistemas para acelerar un flujo,
2 ¿por qué crees que se forma el vórtice o la borrasca en una vaguada (una onda) en la parte corriente arriba ciclónica?, pues porque el flujo se acelera por la acción de la fuerza de coriolis.
Saludos

1 - Por eso, pero en este caso si es necesario la vaguada (oeste) y la dorsal (este) que actúen conjuntamente para formar estas convergencias. Además al ser una vaguada retrógada y de inusual colocación, genera esa aceleración del flujo junto con las convergencias (dorsal) es esta zona.
2 - Ahí estás sacando de dudas, la duda que tenía ayer de la formación del vórtice al este de la vaguada. Además de que la teoría muestra que en la zona ciclonica de la vaguada se forman los vórtices ciclonicos, y en la zona anticiclonia de la vaguada se forman los vórtices anticilónicos, que luego en la practica no se cumple tan perfectamente, pero se cumple.
->. Bueno más que vórtices ciclónicos y anticiclónicos, se producen transferencias de vorticidad positivas (TV>0) y negativas (TV<0) en el lado ciclónico y anticiclónico del sistema mediante máximos de vientos (aceleraciones) y mínimos (fuertes desaceleraciones) respectivamente , pues toda onda no tiene por qué derivar en vórtices cerrados, ya que dependen de los efectos diabáticos para su completo desarrollo (efectos termodinámicos....)
Tampoco te discuto ello, pero quizás he confundido lo que han querido decir, pensaba que lo que quieren decir es que el vórtice en SPF es el que acompañaba a la vaguada, y en cambio no es el que surgio de la interacción y aceleración del flujo de la hoja baroclina y la zona ciclónica de la vaguada en un principio dado, a baja latitud (lo que llevo diciendo... por máximos locales de viento).
Saludos
