Muy buenas a tod@s, abro éste Tópic que está directamente relacionado a la presentación de D. Leopoldo en el DMM.
Si los Sres. Moderadores consideran que debería estar incluido en anuncio de las mismas se mueve sin problemas.
La cuestión es que me quedaron algunas dudas al respecto y como la presentación se alargó por distintos motivos, y D. José Luis indicó al final que los compañeros del Museo de Ciencias nos esperaban, no quise formularlas en ése momento.
En primer lugar me llamó la atención la afirmación de D. Leopoldo, de que la mayor incidencia del efecto" ondas de montaña" se dieron el día 29 a primeras horas. Desconozco si es el MM5 el que le ofrece ésa salida o son datos observados sobre el terreno, permitanme la expresión, si es así existe un ligero desfase horario, que no afecta al efecto en sí, pero me llamó la atención, pues tenía entendido que sobre las 21h del día 28 fué la mayor incidencia. Desde luego a las 00H del 29 la temperatura en SC era muy diferente a la que sentíamos unas horas antes, incluso el viento, en donde me encontraba quedaba reducido a rachas esporádicas y de mucha menor virulencia..... Eso me pareció oir desde la última fila.
La imagen presentada del GOES-12 del día 29 en el que se ve el tren de ondas es absolutamente espectacular y me atrevería a denominarlo como "definitivo" en ésa teoría.
Así mismo me sorprendió, el comentario de D. Victor Quintero ,del INM, al respecto del MM5, la verdad es que no acabé de entender su postura, firme pero a la vez cambiante....dejó bien claro que el MM5 no tiene la capacidad de asimilar datos actuales de satélites y demás para poder efectuar pronósticos a corto/medio plazo, que para ello ya están los otros modelos, no obstante, hizo referencia de que actualmente, el MM5 se está uniendo cada vez mas a los "otros modelos" para sacar predicciones medias.....¿sirve o no sirve?....¿para qué poner en un mismo caldero un modelo que fastidiará el resultado?.... según comentó en estudios Europeos ya lleva implantado hace tiempo, pero como en modo "prueba".... sorprendente¡¡¡.... la verdad es que si le llegan a preguntar algo mas, con la tendencia a irse para atrás se nos cae de la silla...

...
Con respecto al primer "espectador" que tomó la palabra, creo que director de Izaña, no recuerdo su nombre, también quiso dejar clarito que el MM5 tiene múltiples salidas según los datos iniciales que se le ponga, vamos, que si le modificamos un dato cambia el resultado enormemente...

..... y yo me pregunto ¿ que modelo no cambia su salida con modificaciones de su entrada?........por lo menos dijo que el estudio estaba bien presentado y que existen muchas posibilidades que que hubiera pasado éso, en fin, que le gustó...

.
En fin, posturas algo Friki, pero con bases fundadas alguna de ellas.
Estas eran mis dudas, y creo que hice bien en no comentarlas allí, si no se nos hace de día....

...
Saludos.
PD: éso oí o éso entendí....
Editado por error en apellido...