Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 11:02

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 74 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 8 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 18:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
He disfrutado de un espectáculo natural excepcional, observando unas imponentes formaciones de ondas montañosas, algo que no había presenciado en años...El cielo insular ha estado adornado con llamativas formaciones nubosas, en una jornada caracterizada por inesperadas tormentas.

La primera foto fue sacada desde la parte alta de Guajara y la segunda desde la Esperanza.

ImagenImagen


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
El detector de la AEMET corrobora mi anterior observación: las tormentas fueron generadas por la presencia de altocúmulos lenticulares durante la tarde. Estas nubes, esculpidas por el viento, presentaron las condiciones atmosféricas idóneas para la formación de estas singulares formaciones y tormentas...

Tormenta originada por la orografía de Tenerife.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Mar 2017, 14:54
Mensajes: 758
Ubicación: San Cristóbal de La Laguna (San Benito), 560 msnm.
Brutales las fotos Iván.

Y aún queda está noche y mañana, tenemos Dorothea para rato jeje.

Anque cuidado con ese aviso rojo en el hierro que no se extienda a más islas.

De producirse, no estaría demás en Tenerife con el caos de población que tenemos, que se paralizara toda actividad.

Me parece acertado la suspensión del partido del Tenerife, lo que conlleva ese desplazamiento de gente, ha sido acertado.

Enviado desde mi SM-S906B mediante Tapatalk

_________________
" Después de la tempestad viene la calma "

Instagram


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:28 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Con estos criterios tan proteccionistas de alertas, suspensiones y cierres, en Azores (por citar un lugar cercano) tendrían condicionada su vida cotidiana la mayor parte del año...
Ojo, lo entiendo, porque Canarias no es en absoluto comparable (por desgracia), pues tenemos muchísima más población y turismo, estando las islas absolutamente sobrepasadas en capacidad y al límite ya en condiciones meteorológicas normales.
Por lo tanto, lo que hay que tener claro es que a esta situación no hemos llegado por la severidad de los fenómenos meteorológicos (estas borrascas, comparadas con las de no hace más de 20 años, son un chiste...), sino por este modelo hiperdesarrollista de turismo masivo y superpoblación que ya casi ha llevado a Canarias al colapso definitivo.

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Gracias Eduado, no es de extrañar que se amplíen los avisos. Cabe destacar la intensidad del viento registrado hoy.

Frontera: 132.1km/h
El Pinar: 129.5km/h
Angulo: 123.8km/h
Ravelo 106.2km/h
NOT Roque: 105km/h
Vallehermoso: 102.9km/h
Puntagorda: 102.4km/h
La Victoria: 93.6km/h
Tijarafe: 91km/h
Barlovento: 88.5km/h
Fuencaliente: 87km/h.
Tejina: 86.4km/h
Garafia: 86km/h

Adjunto otra fotografía tomada desde la cima de Guajara. Posteriormente, tras ducharme y coma algo, subiré algunas más.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Mar 2017, 14:54
Mensajes: 758
Ubicación: San Cristóbal de La Laguna (San Benito), 560 msnm.
David escribió:
Con estos criterios tan proteccionistas de alertas, suspensiones y cierres, en Azores (por citar un lugar cercano) tendrían condicionada su vida cotidiana la mayor parte del año...
Ojo, lo entiendo, porque Canarias no es en absoluto comparable (por desgracia), pues tenemos muchísima más población y turismo, estando las islas absolutamente sobrepasadas en capacidad y al límite ya en condiciones meteorológicas normales.
Por lo tanto, lo que hay que tener claro es que a esta situación no hemos llegado por la severidad de los fenómenos meteorológicos (estas borrascas, comparadas con las de no hace más de 20 años, son un chiste...), sino por este modelo hiperdesarrollista de turismo masivo y superpoblación que ya casi ha llevado a Canarias al colapso definitivo.


Cierto lo que comentas.

El tema es que las borrascas que nos afectaban hace más de 20 años no estaban tan tropicalizadas por llamarlas así, como las de la actualidad.

A todo esto hay que añadir el caos poblacional, construcciones, etc.

Pues por qué no aprovechar los avances en prevención y sistemas de seguridad para protegernos más ?. El ejemplo más claro lo tenemos en Valencia.

_________________
" Después de la tempestad viene la calma "

Instagram


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:52 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Estas velocidades de viento (y superiores) se daban no hace mucho con cualquier borrasca de SW "mediana", y en ocasiones varias veces al año...No hablo de memoria, tengo datos y archivo.
Repito, éste no es el problema. El problema fundamental son los más de 2 millones de habitantes y la absoluta barbaridad de 18 millones anuales de turistas en Canarias.

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 19:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
David escribió:
.... sino por este modelo hiperdesarrollista de turismo masivo y superpoblación que ya casi ha llevado a Canarias al colapso definitivo.


Previamente, se registraban episodios de borrascas más intensas con precipitaciones significativas, sin que ello motivara la suspensión de las clases, ni actividades al aire libre. En esta ocasión, y como dije esta mañana, considero justificada la alerta y avisos emitida por AEMET y el Gobierno de Canarias debido al peligro inherente a la elevada densidad de población y masificación de Tenerife. Nuestra preparación actual con estos fenómenos adversos, la sociedad resulta insuficiente.

Actualmente nos enfrentamos a una serie de elementos que quizás hasta la fecha no habrías pensado que tendríamos, y es que cada vez que venga una borrasca al archipiélago, lo más seguro activen siempre avisos en Canarias.

Fotografía del atardecer tomada desde la carretera La Esperanza - Agua García. Cabe destacar que la conducción por esta vía resultó peligrosa debido a la abundante vegetación, con presencia de ramas en la calzada a causa del fuerte viento.


Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 20:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Mar 2017, 14:54
Mensajes: 758
Ubicación: San Cristóbal de La Laguna (San Benito), 560 msnm.
David escribió:
Estas velocidades de viento (y superiores) se daban no hace mucho con cualquier borrasca de SW "mediana", y en ocasiones varias veces al año...No hablo de memoria, tengo datos y archivo.
Repito, éste no es el problema. El problema fundamental son los más de 2 millones de habitantes y la absoluta barbaridad de 18 millones anuales de turistas en Canarias.


Pues más fácil entonces. Avisos y alarmas que te pego y todo el mundo en casita, ya luego el que quiera salir es su responsabilidad.

Yo también iba al colegio con truenos y granizo.

No hace falta sacar la biblioteca en peso. Ya se sabe que han habido en las islas alubiones, riadas, inundaciones en la laguna...

Al igual que en un futuro habrá más erupciones volcánicas y nos iremos todos pal carajo si esto no para de crecer.

Saludos.

_________________
" Después de la tempestad viene la calma "

Instagram


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Dic 2024, 20:28 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
No, no hace falta sacar la biblioteca en peso. Lo que hace falta es cambiar este modelo de desarrollo, empezando por un imperativo DECRECIMIENTO TURÍSTICO (y poblacional asociado).
De lo contrario, terminaremos confinados y limitados en actividad cada vez que se acerque cualquier mínima perturbación (además de otras y mucho más fundamentales consecuencias que ya sufrimos a diario y que han acabado con gran parte de la calidad de vida en Canarias).

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 74 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 8 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España