Buenas noches.
Lo primero, Gran seguimiento a tod@s!! Enhorabuena!!
Pues al final, creo que Filomena se portó muy bien con nosotros. Creo que el hecho de que no nos cogiera de lleno, ayudó a que no tuviéramos destrozos y daños en las islas.
En su primera parte, nos trajo lluvias por el SW, llevando bastante agua a zonas donde hacía bastante tiempo que no llovía y que las necesitaban de forma urgente. Sobre todo los agricultores
que dependen en gran medida, de estas aguas para el regadío.
Filomena se caracterizó por formar varios centros de bajas presiones, casi de forma sucesiva. Todos alineados de oeste a este y siguiendo la linea de circulación principal, que en esos momentos estaba desplazada más al sur y llevaba la tormenta camino hacia el estrecho.
Esa circulación provocaba que los núcleos de las bajas presiones, nos pasaran cerca de las islas, pero un poco desplazados al norte. Creo que eso evitó que nos cogiera de lleno.
Una vez pasado el núcleo del último centro de bajas presiones, que tenía un aspecto un poco caótico, se nos acercó un frente post- núcleo poco activo. A continuación y coincidiendo con el cambio de vientos a un componente NW, nos llegó la descarga fría que trajo consigo aguaceros a las partes nortes de las islas. Todo ello acompañado por un acusado descenso térmico, que ayudó a que tuviéramos, en mucho tiempo, la primera gran nevada en las cumbres de las islas de Tenerife y La Palma.
Adjunto una animación donde se muestra el canal de vapor de agua realzado.
El periodo va desde las 17:00 del día 7 hasta las 18:50 de hoy, día 9 de Enero de 2021.
Al principio se aprecia como por el norte, nos pasaba el centro del último núcleo de baja presiones, este movimiento generaba lineas convectivas que dejaron bastante agua y algo de aparato eléctrico en zonas localizadas al SW de las islas más occidentales y Gran Canaria.
A continuación y una vez el centro se desplazaba hacia el NE, vemos una especie de apéndice que me parece que corresponde a un pequeño frente post-nucleo que apenas nos afectó.
Y para finalizar vemos como coincidiendo con el cambio de vientos a NW, nos llega la descarga fría que originó lluvias en los nortes, bajada térmica y nieve en las cumbres de Tenerife y La Palma.
Perdonen el ladrillo, esto es solo un simple resumen de un humilde aficionado, que intenta comprender los complicados procesos meteorológicos que nos afectan.

Y aprovechando los datos de Canary Weather, aquí vemos los mapas del archipiélago con las precipitaciones de los días 7 y 8 de Enero.
Que pasen buena noche.
Saludos!!